#1
- Desde un 5,38% TAE
- Hasta 60.000€
- Sin productos bonificados obligatorios
- Sin tener que cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
#2
- 8% TIN el primer año
- Hasta 44.000€
- Solo una comisión de apertura
- Plazo de ocho años
- Acepta ASNEF: NO
#3
- Desde E12meses + 5,50 %
- Hasta 60.000 €
- Sin comisión de estudio
- Para financiar estudios
- Acepta ASNEF: NO
#4
- Desde un 7,99% TIN
- Hasta 60.000 euros
- Proceso de solicitud 100% online
- Sin cambiar de banco
- Acepta ASNEF: NO
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

Maneras de financiar un máster o posgrado
Según un estudio de l’Observatori Universitari de Catalunya, el precio medio de un máster en España se sitúa en los 2.500 euros, pero hay algunos que pueden llegar a superar los 10.000 euros. Lógicamente, no todos los estudiantes disponen de ese dinero, así que muchos de ellos necesitan pedir financiación para pagar la matrícula (y los otros gastos asociados) en varios plazos. Veamos qué opciones tienen a su disposición:
Pedir un préstamo máster al banco
Una opción puede ser pedir uno de los préstamos para máster o posgrado que comercializan las entidades financieras: bancos, establecimientos financieros de crédito (EFC) como Cetelem, plataformas de financiación participativa… Eso sí, pedir un crédito de este tipo tiene un coste, pues generalmente se aplicarán intereses y, en muchos casos, también habrá que pagar alguna comisión o algún seguro.
Algunos centros educativos, además, colaboran con bancos que ofrecen condiciones preferentes a sus alumnos. Por ello, es aconsejable que pidamos financiación tanto a través de la universidad como a varias entidades financieras para ver quién puede concedernos el mejor préstamo máster.
Pagar la matrícula a plazos
Si no queremos pedir estos préstamos universitarios bancarios, podemos preguntar a nuestro centro si nos da la opción de pagar la matrícula del máster o posgrado en varios plazos. De este modo, no pagaremos intereses, aunque tendremos menos tiempo para abonar el precio del curso. Dependiendo de la universidad, ese plazo puede ser de entre unos dos meses hasta unos siete u ocho meses.
También podemos pedir una beca para pagar el máster, ya sea pública o privada. Eso sí, antes de solicitarla, tenemos que asegurarnos de cumplir los requisitos de la ayuda. En este caso existen muchas entidades que permiten anticipar el importe de la beca con un coste muy barato.
Condiciones habituales de los préstamos para máster
En esta página nos centraremos en las condiciones de los créditos que conceden los bancos específicamente para financiar un máster. Estas pueden dependiendo de a quién le pidamos el préstamo, pero podemos identificar una serie de características más o menos habituales:
-
Su importe suele cubrir el precio de la matrícula del máster, aunque hay préstamos más completos con los que podemos pagar también el resto de los gastos relacionados con los estudios postuniversitarios.
-
Tendremos entre seis y 10 años para devolver el dinero. En muchos casos, además, nos permitirán no pagar nada (o solo la parte de los intereses) durante los primeros años, lo que técnicamente se conoce como carencia total o parcial.
-
El interés suele ser desde el 5% TAE. Se trata de un tipo inferior al de los créditos al consumo genéricos, como ocurre con el resto de los préstamos para estudiantes.
-
Los préstamos para un máster pueden incluir comisiones. La más habitual es la de apertura (de entre un 1% y un 2,25%, generalmente), aunque muchos bancos también nos cobrarán una compensación del 1% si pagamos todo o una parte del crédito por adelantado (0,5% si queda un año o menos para el vencimiento).
-
Hay que ir con cuidado con los seguros. Hay entidades que nos exigirán firmar un seguro de vida o uno de protección de pagos, lo que encarecerá el precio de la operación.
-
Quizás nos exigen contar con el aval de nuestros padres o que estos sean los cotitulares del préstamo, especialmente si contamos con unos ingresos escasos o directamente no trabajamos. En ciertos casos, solo nos prestarán dinero si contamos con una retribución suficiente para pagar las cuotas del préstamo por nuestra cuenta.
Cuidado: la carencia puede ser muy útil si preferimos no pagar nada durante los primeros años. Sin embargo, cuando deje de aplicarse, pasaremos a abonar unas mensualidades más elevadas, así que es importante ser previsor y asegurarse de poder hacerles frente para no caer en un impago.
Cómo hacerse con el mejor préstamo máster
Elegir un préstamo máster para financiar los estudios postuniversitarios es una decisión importante, pues nos mantendremos ligados a una deuda durante un período de tiempo relativamente largo. En consecuencia, es fundamental que nos tomemos nuestro tiempo y que examinemos concienzudamente todas las ofertas que nos pongan sobre la mesa.
Para ayudar a los futuros alumnos de un máster, posgrado o doctorado a dar con el mejor crédito, desde HelpMyCash.com sugerimos los siguientes consejos:
-
Hay que preguntar por todas las opciones de financiación. Además de los créditos específicamente diseñados para los que cursen estudios superiores, es posible que encontremos préstamos personales genéricos con buenas condiciones.
-
Comparar es imprescindible para hacerse con el préstamo máster más conveniente. Lo aconsejable es tener sobre la mesa un mínimo de tres ofertas.
-
Es fundamental leer toda la letra pequeña: debemos fijarnos en absolutamente todas las condiciones de financiación (interés, comisiones, vinculación, plazo, carencia, etc.). Si no entendemos cualquier aspecto del crédito, hay que preguntárselo a la persona que gestione nuestra solicitud.
Si queremos ampliar esta información, en la siguiente guía gratuita de HelpMyCash.com encontraremos todas las claves que hay que tener en cuenta a la hora de pedirle un préstamo a un banco, ya sea para cursar un máster o para cualquier otra finalidad:
¡Guía GRATUITA!
Cómo pedir un préstamo personal al banco en 25 preguntas
¿Necesitas un préstamo personal? Descubre qué debes tener en cuenta para conseguirlo al mejor precio.
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com aprenderás:
- Qué debes preguntarle al banco cuando le pidas un préstamo personal
- Qué aspectos debes comparar para saber cuál es la mejor oferta
- Cuáles son tus derechos como consumidor
Facilítanos tu e-mail y recibirás gratuitamente en tu correo la guía.
Ver y descargar guía