Reclamar al Banco de España: ¿pérdida de tiempo o solución a nuestros problemas?
-
Javier Mezcua
- /
- 19 de marzo 2019
- /
- Bancos

Comisiones injustificadas, cláusulas abusivas, transferencias que no llegan… Aunque a muchos nos va bien con nuestro banco, otros no corren la misma suerte. El pasado año el Banco de España recibió 19.695 reclamaciones. Quejarse ante el máximo regulador español es para muchos clientes el último recurso para resarcirse, ya que no todos están dispuestos a llegar a la vía judicial, sobre todo cuando las cantidades reclamadas son poco abultadas. El problema es que las resoluciones del supervisor nacional no son de obligado cumplimiento por los bancos, por lo que ¿vale la pena reclamar al banco?
Descarga gratis la guía sobre reclamar a un banco
Muchos clientes consiguen su objetivo
A pesar de que el proceso es tedioso y lento, elevar una reclamación al Banco de España puede dar sus frutos. A 31 de diciembre de 2018 el regulador había resuelto 5.632 reclamaciones, de las cuales 3.864 se resolvieron a favor del cliente (el 68%). Aquí la buena noticia: del total de reclamaciones favorables al cliente, el 74%, concretamente 2.861, terminaron con una rectificación del banco. Es decir, que parece ser que quejarse sí sirve de algo.
Eso sí, para reclamar al banco debemos estar dispuestos a esperar. El proceso para elevar una queja al Banco de España es el siguiente:
- Interponer una reclamación ante el departamento de atención al cliente o ante el defensor del cliente del banco, aunque en HelpMyCash recomendamos primero intentar arreglar la situación con nuestra oficina o con el servicio de banca telefónica. El SAC tiene un plazo de entre 15 días y dos meses para dar respuesta a la reclamación.
- Elevar una queja al Banco de España si la respuesta del banco no es la que esperábamos o no ha contestado. La reclamación puede interponerse por escrito o de forma telemática y se tendrá que acreditar que antes se ha realizado el paso anterior. El BdE tiene un plazo de hasta cuatro meses para responder.

¿En qué bancos es más fácil tener éxito?
No todas las entidades reaccionan igual ante las resoluciones del Banco de España. En 2018, según los datos provisionales del Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del BdE, la entidades con el mayor índice de rectificaciones (100%) fueron Santander Consumer, Caja Rural de Aragón y Oney, seguidas de Servicios Financieros Carrefour (95,45%), Cetelem (95,45%) y Openbank (92,31%).
Los principales bancos de España por cuota de mercado se encuentran en la mitad de la tabla:
- Bankia: 85,92%
- Banco Sabadell: 85,63%
- BBVA: 84,72%
- CaixaBank: 81,44%
- ING: 67,39%
- Banco Santander: 61,57%
En la parte baja de la lista están Cofidis (0%), Kutxabank (37,19%), Bankinter (43,86%), Caja Rural del Sur (46,51%) y la financiera de El Corte Inglés (50%).
NACHO
El mayor problema con el que me he encontrado y por eso se ponen en contacto conmigo en cuando TODO ES TAN SENCILLO a la hora de PRESENTARLO TELEMÁTICAMENTE y NO LO ES…… Cuando se me pide la CLAVE DE ACCESO…. EL PIN, que en principio lo tendría que recibir en mi MÓVIL y TODO SON COMPLICACIONES PARA HACERME DESISTIR…..
Agradecería se me NOTIFICARA dónde está la ventaja…..