Planes de pensiones: ¿por qué todos hablan de ellos?
-
Sara Gil
- /
- 10 de noviembre 2020
- /
- Invertir, Planes de pensiones, Sin categoría

Diversificar nuestra forma de ahorrar dinero es una acción clave en la gestión de nuestras finanzas. Contratar un plan de pensiones es una manera de hacer crecer nuestro dinero a largo plazo, pero para escoger uno debemos entender cómo funcionan. Precisamente el final de año es la última oportunidad para aprovechar esos ahorros acumulados que tenemos en nuestra cuenta e invertirlos. ¡Es el momento de valorar nuestras opciones! En este artículo explicamos por qué es el mes ideal para contratar un plan de pensiones, analizamos su funcionamiento y ventajas para entenderlos mejor y ofrecemos un ejemplo práctico.
Noviembre: el mes de los planes de pensiones
Seguro que a lo largo de estos días has visto varias noticias sobre los planes de pensiones. ¿El motivo? Las novedades en sus beneficios fiscales. El 2020 es, probablemente, el último año en el que mantendrán las características como las conocíamos hasta ahora. La cantidad máxima de dinero que podemos aportar a un plan es de 8.000 euros anuales. A partir de 2021 será de 2.000 euros, siempre que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Es por eso que, si tienes cierta cantidad de ahorros y quieres diversificarlos, es el momento de pensar en la gran ventaja de la fiscalidad y de la rentabilidad de los planes de pensiones. A continuación te explicamos más.
Asegurar nuestro bienestar en la jubilación
Los planes de pensiones son un ahorro a largo plazo que nos aportará respaldo económico cuando nos jubilemos. Los planes de pensiones miran al futuro, pero también al presente. El beneficio del dinero que se genera lo disfrutaremos en nuestra jubilación, cuando retiremos el dinero, pero en la actualidad obtendremos una reducción de impuestos.
¿Cómo se explica esto? La mejor característica de estos planes es la ventaja fiscal. Durante nuestra vida laboral ahorraremos dinero en el pago del IRPF. La base sobre la que se calcula el IRPF será menor si una cantidad del dinero está ahorrada en un plan de pensiones. En el ejemplo siguiente vemos un ahorro fiscal de más del 11%.
Y otro pilar fundamental que debemos comprender es que los planes de pensiones son un producto de inversión. Dependiendo de nuestro perfil podremos escoger un mayor o menor riesgo para nuestros ahorros. En este producto nuestra cartera de inversión se organizará en renta fija o variable, es decir, bonos o acciones. La realidad es que, a un plazo tan largo, la rentabilidad acaba mereciendo la pena.
Las ventajas de los planes de pensiones: el caso de Clara
Ahora conocemos un poco mejor cómo se definen los planes de pensiones y sabiendo también el riesgo que pueden suponer, vamos a visualizar un caso concreto. Observamos que la ganancia a largo plazo puede llegar a ser de 97.000 euros. En este ejemplo hemos analizado un plan de pensiones con un 50% de renta fija y un 50% de renta variable, y que está ofrecido por inbestMe, un robo advisor, o sea, una de las nuevas empresas que gestiona tus inversiones de manera automatizada, poniendo a nuestro alcance carteras de inversión sencillas con comisiones muy inferiores a los tradicionales.
Así podemos ver cómo se aplica en un caso concreto el beneficio de los planes de pensiones. Si quieres probar cómo funcionaría el ahorro de un plan de pensiones en tu caso concreto, prueba el simulador de HelpMyCash para obtener un informe personalizado de forma gratuita.
Comentarios