Nuevo mínimo histórico del euríbor: baja hasta el -0,359% en agosto
-
Miquel Riera
- /
- 31 de agosto 2020
- /
- Euribor, Hipotecas

Era solo cuestión de tiempo. Después de las abruptas bajadas registradas durante los dos meses anteriores, el euríbor ha alcanzado por fin un nuevo mínimo histórico: -0,359% en agosto. Como es lógico, al tratarse del menor valor jamás visto, los que tengamos revisión de interés próximamente podremos disfrutar de unas cuotas más baratas; especialmente si la actualización es semestral.
El récord negativo de este índice abaratará las hipotecas
Curiosamente, el anterior mínimo histórico de esta referencia se registró hace un año, en agosto de 2019 (-0,356%). El valor de hace un semestre también fue más alto (-0,288% en febrero de 2020), así que si nos toca revisión de nuestra hipoteca variable con el último euríbor, se nos aplicará un interés más bajo y se nos abaratarán las cuotas.
En la siguiente tabla podemos ver cómo cambiarían nuestras mensualidades si tuviéramos un préstamo hipotecario pendiente de 150.000 euros, a 25 años, con un tipo de euríbor más 1%:
Tipo de revisión | Cuota anterior | Cuota nueva | Ahorro total |
Anual | 541,46€/mes | 541,27€/mes | 2,28€/año |
Semestral | 545,97€/mes | 541,27€/mes | 28,20€/semestre |
Hay que decir, eso sí, que el ahorro dependerá exclusivamente del tipo de interés de cada hipoteca variable y de su importe y plazo pendientes. Si queremos saber qué cuotas pagaremos en nuestro caso tras la actualización de la referencia, podemos utilizar la siguiente calculadora gratuita:
Euríbor bajo hasta al menos 2022
Pese al bache sufrido durante los meses de marzo, abril y mayo, la tendencia del euríbor es, desde junio, a la baja. Esto nos hace pensar que este índice se mantendrá en negativo durante unos años más, por lo que los que tengan una hipoteca variable pagarán unas cuotas relativamente bajas.
Así lo considera también el Departamento de Análisis de Bankinter, que prevé que este índice se mantendrá bajo cero hasta al menos 2022. Esta es su predicción:
- A finales de 2020: -0,20%
- A finales de 2021: -0,22%
- A finales de 2022: -0,18%
Otras fuentes creen que los valores bajo cero se mantendrán durante los próximos cinco años. A más largo plazo, sin embargo, es más complicado hacer una predicción, pues todo dependerá de la marcha de la economía europea.
¿Qué pasará con las hipotecas con tipo negativo por el bajo euríbor?
Ya hemos visto cómo se abaratarán las hipotecas variables gracias al nuevo valor del euríbor, pero ¿qué pasará con aquellas con un diferencial de menos del 0,359%? En teoría, tras la revisión, el interés a aplicar sería negativo, así que podrían darse diversos escenarios:
- Si el préstamo se contrató a partir del 16 de junio de 2019: en ese caso, la nueva ley hipotecaria prohíbe que se aplique un interés negativo. Por lo tanto, el tipo a aplicar sería del 0%.
- Si se contrató antes del 16 de junio de 2019:
- Si en la escritura se establece un interés mínimo, ese será el aplicable, siempre y cuando se incluyera con transparencia (si no, sería una cláusula suelo abusiva).
- Si no existe tipo mínimo, debería aplicarse un interés negativo, así que el banco tendría que descontar esos intereses negativos de las cuotas.
En este último caso, es muy probable que los bancos opten por aplicar un tipo del 0%, lo que sería incorrecto y se podría reclamar. Aun así, como el interés negativo sería de unas pocas décimas o centésimas, la cantidad de dinero que podría recuperarse sería muy pequeña.
Comentarios