Definitivamente, sí, es igual de seguro. Si has llegado hasta aquí es muy probable que estés buscando financiación y te hayas encontrado con que más allá de los bancos tradicionales, es decir, los de toda la vida, también están los denominados establecimientos financieros de crédito (ECF). No te preocupes, los expertos del comparador financiero HelpMyCash.com te resolvemos todas las dudas.
¿Hay algún organismo que los vigile?
Claro. Y, de hecho, es el propio Banco de España quien se encarga de su supervisión. Los establecimientos financieros de crédito, tales como Cofidis u Oney, operan bajo la lupa de la máxima autoridad monetaria de nuestro país. Eso sí, deberás revisar que la entidad que te interesa está incluida en la lista oficial. Existe un registro público que se puede consultar aquí y que se actualiza de forma recurrente.
Y hay más. También están regulados por una normativa específica, la cual fue revisada a principios del año 2020. En el texto legal se establecen unas condiciones de creación similares a las de los bancos, pero con exigencias de capital inferiores. En la elaboración de la ley se tuvieron en cuenta las peculiaridades de este tipo de entidades. Las dos características más importantes y que las diferencia fácilmente de los bancos son las siguientes:
- Están especializadas. Su actividad se limita a la realización de operaciones crediticias en diversas modalidades, la gestión o emisión de tarjetas de crédito y la concesión de avales y garantías.
- No captan depósitos. No tienen autorización para captar depósitos del público, por lo que no es necesaria su adhesión a un Fondo de Garantía de Depósitos.
En todo caso, se les exige unos niveles de solvencia y gobernanza equivalentes a los que se imponen a las entidades de crédito tradicionales, por lo que se mantiene la estabilidad del sistema financiero y supone una garantía para los usuarios de los servicios de estas empresas, que habitualmente están orientadas al nicho de los créditos al consumo.
Sector de gran relevancia
La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) recopila anualmente datos de la actividad del sector de los establecimientos financieros de crédito en España. Seguramente te suene su nombre porque es también la encargada de elaborar el famoso fichero de morosos Asnef. El último informe disponible, correspondiente al cierre del ejercicio 2021, recoge que las ECFs realizaron operaciones de financiación total por un importe de 23.651 millones de euros, un 13,7% más que un año antes. Del volumen total, el 94% correspondía al crédito al consumo, por un total de 22.229 millones.
Lo cierto es que la aparición de la pandemia al comienzo de 2020 y las medidas de contención de los contagios adoptadas inmediatamente después se vieron reflejadas no solo en un brusco descenso del PIB y el gasto de los hogares, sino también en un súbito empeoramiento de los indicadores de sentimiento económico. Sin embargo, la recuperación de la actividad, que comenzó en el verano de 2020, tras la fase más aguda de la pandemia, prosiguió en 2021 y al inicio de 2022. En todo caso, todavía existe una gran incertidumbre, como por los niveles de inflación o por la invasión rusa sobre Ucrania.
Más sobre Lineas de crédito
Autor: Tania Rodriguez
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios