¿En qué consiste las devolución de recibos y qué cuentas la siguen ofreciendo?
-
Sergi Abellan
- /
- 16 de octubre 2020
- /
- Cuentas, Cuentas con regalos, Cuentas online, Cuentas sin comisiones, Sin categoría

Es común que el banco nos ofrezca una serie de ventajas al domiciliar nuestra nómina. La principal suele ser la ausencia de comisiones, aunque, dada la oferta actual, dicho requisito no es suficiente para que una cuenta sobresalga entre las demás y, por tanto, debe añadir otros factores además de la ausencia de comisiones. Algunos bancos han apostado por ofrecer descuentos en ámbitos como la gastronomía, el turismo, la moda o el ocio, mientras que otros ofrecen regalos. Sin embargo, ¿qué ha ocurrido con la devolución de recibos? ¿quedan cuentas que todavía ofrezcan esta ventaja?
¿En qué consiste la devolución de recibos?
Esta ventaja se caracteriza por ofrecerle al usuario una devolución de un porcentaje concreto del abono de los recibos domiciliados. Para poder acceder a esta ventaja, es necesario domiciliar un recibo y, para ello, tan solo hay que facilitar el número IBAN de nuestra cuenta al servicio en cuestión que queremos contratar. En algunas casos, no es necesario cumplir ningún requisito para acceder a esta ventaja, mientras que en algunos bancos se exigen requisitos como domiciliar un número concreto de recibos o una nómina de importe concreto.
Domiciliar nuestros ingresos y gastos en una entidad es algo que sin duda les interesa a los bancos dado al grado de vinculación que ello implica. Por ello, no es casual que la devolución de recibos sea una factor atractivo a tener en cuenta pues, gracias a esta ventaja, podemos llegar a ahorrar hasta 120 euros anuales.
¿Qué clase de recibos se pueden domiciliar?
Los recibos que se pueden domiciliar abarcan distintos espectros y servicios de nuestra rutina diaria. Algunos de los más destacados son:
- Servicios básicos del hogar: luz, teléfono, tarifa móvil e Internet, agua y gas
- Salud: gimnasio, mutua, seguro de vida, etc.
- Ocio: Streaming (Netflix, HBO, Disney+), Spotify o suscripciones en prensa
- Compras: Amazon Prime
- Otros: seguros de hogar, de coche, etc.
¿Qué tan común es este servicio?
Si bien esta característica se podía encontrar antaño en entidades como Banco Santander, Banco Sabadell o ING, la oferta actual ha quedado reducida a solo dos bancos: Openbank y Banco Mediolanum.
Cuenta Nómina Open de Openbank
Openbank ofrece la devolución del 1% de los recibos domiciliados en los servicios básicos del hogar, a saber: luz, teléfono, tarifa móvil e Internet, agua y gas. Además, la Cuenta Nómina Open dispone de las siguientes ventajas:
- Ausencia de comisiones
- Tarjetas de débito y crédito gratuitas
- Acceso a múltiples descuentos (moda, ocio, gastronomía y turismo)
- 7.500 cajeros de Banco Santander a débito gratuitos
El requisito principal para obtener la devolución de recibos es domiciliar una nómina de 900 euros como mínimo.
Más información sobre la Cuenta Nómina Open de Openbank
Cuenta Evolución de Banco Mediolanum
Banco Mediolanum también ofrece la devolución del 1% de los recibos como uno de los atractivos principales de su Cuenta Evolución. Para ello, deberemos domiciliar por lo menos tres recibos mensuales, lo que implicaría un ahorro de 120 euros anuales (10€ al mes). Además, dicha cuenta dispone de otras ventajas como:
- Hasta un 2% TIN para saldos comprendidos entre los 5.000 y los 10.000 euros
- 1% TIN para los saldos ubicados entre los 1.000 y los 5.000 euros
- Cuenta sin comisiones
- 52 retiradas gratuitas en todo el mundo (si la comisión del cajero excede los 2 euros, el usuario abonará la diferencia).
Los requisitos para acceder a estas ventajas son los siguientes:
- Disponer de productos ofertados por la entidad cuyo valor mínimo sea de 25.000 euros
- Formar parte del programa Mediolanum A Tu Medida, escogiendo opciones tales como domiciliar la nómina (700 euros) o dos recibos mensuales con un importe mínimo de 250 euros
Más información sobre la Cuenta Evolución de Banco Mediolanum
Comentarios