El euríbor bate otro récord negativo: -0,481% en noviembre
-
Miquel Riera
- /
- 1 de diciembre 2020
- /
- Euribor, Hipotecas

El euríbor a 12 meses, que es el índice con el que se calcula el interés de la mayoría de las hipotecas variables vigentes en España, ha alcanzado un nuevo mínimo histórico. Y es que ha cerrado el mes de noviembre en un valor medio del -0,481%, lo que es una fantástica noticia para aquellos hipotecados a los que se les revise el interés durante las próximas semanas. En este artículo explicaremos cuánto se ahorrarán estos clientes, hasta cuándo se espera que se mantenga la situación actual y si vale la pena firmar un préstamo hipotecario ligado a esta referencia.
¿Cuánto se abaratan tus cuotas con el nuevo valor de este índice?
El valor actual del euríbor, que ha batido un récord negativo, es mucho más bajo que el que registraba esta referencia hace un semestre (-0,081%) y hace un año (-0,272%). Por lo tanto, si nos toca una revisión semestral o anual, las cuotas que pagaremos hasta la siguiente actualización serán significativamente más baratas.
Lo podemos ver fácilmente con un ejemplo. Imaginemos que tenemos una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años y con un interés de euríbor más 1%. Así se abaratarían sus cuotas tras la actualización del tipo de interés:
- Si la revisión es semestral: las mensualidades se abaratarían en 26,58 euros. Por lo tanto, para el próximo semestre pagaríamos 158,48 euros menos que en el anterior.
- Si la revisión es anual: pagaríamos 13,78 euros menos cada mes, lo que al año sería un ahorro total de 165,36 euros.
Si queremos saber cuánto nos ahorraríamos en nuestro caso concreto, lo podemos calcular gratuitamente con el siguiente simulador:
¿Hasta cuándo seguirá negativo el euríbor?
Es el sexto mes consecutivo en el que desciende esta referencia, así que es inevitable preguntarse cuánto tiempo seguirá cotizando en valores negativos. Aunque es imposible saberlo con exactitud, la mayoría de los expertos creen que este índice continuará por debajo del 0% durante al menos cinco años más. De hecho, las previsiones más optimistas (o pesimistas desde el punto de vista de los bancos) apuntan a que esta situación podría mantenerse hasta 2030.
En cuanto al valor mínimo que podría alcanzar, lo más probable es que no baje del -0,5%. Y es que ese es el interés que el Banco Central Europeo (BCE) cobra a los bancos que depositan dinero en sus cuentas. Recordemos que el euríbor es la media al que las principales entidades europeas se prestan dinero entre ellas, así que es improbable que se apliquen unos tipos inferiores al de depósito del BCE.
¿Vale la pena contratar una hipoteca ligada al euríbor?
Teniendo en cuenta estas perspectivas, contratar una hipoteca variable ligada a esta referencia puede ser una buena opción. Ahora bien, es importante elegir un préstamo que tenga unas buenas condiciones, pues hay bancos que nos pueden cobrar ciertos gastos extra para compensar el poco margen que ganarán por culpa del bajo euríbor.
En la siguiente tabla podemos ver tres préstamos hipotecarios a tipo variable con los que pagaremos pocos gastos y una cuota mensual asequible:
Producto | Interés | Vinculación | Me interesa |
---|---|---|---|
Hipoteca Variable Coinc | 1,89% el primer año
E + 0,99% los siguientes |
Ninguna | |
Hipoteca Sin Comisiones Bankia | 1,99% el primer año
E + 0,99% los siguientes |
Domiciliar nómina | |
Hipoteca Open Variable | 1,99% el primer año
E + 0,99% los siguientes |
Domiciliar nómina
Seguro de hogar |
Y si queremos consultar otras ofertas, podemos acceder al comparador hipotecario de HelpMyCash.com, en el que encontraremos todos los préstamos hipotecarios del mercado:
Luis
En noviembre de 2000 formalicé una hipoteca con CaixaBank referenciada al IRPH.
En julio de 2015 me la canviaron por otra con el Euribor.
Ahora quiero amortizar 6000 euros y la entidad dice que aplicará una comisión de unos 30 euros.La primera hipoteca recoge un apartado donde dice que las amortizaciones anticipadas tienen una comisión de 0 enteros con 50 centésimas por ciento sobre el importe de la amortización. Según tengo entendido la ley hipotecaria de 2019 dice que durante los primeros 3 años el límite es el 0’25% y más adelante nada.Además parece que hay una directiva europea de 2014 donde dice que a partir del sexto año no se podrá cobrar comisión alguna por amortización anticipada. También en la hipoteca de 2015 no hay ningún apartado que hable de comisiones.
Me gustaría saber que debo plantear a CaixaBank.
Muchas gracias.
Miquel Riera
Hola, Luis.
El artículo al que te refieres no tiene efecto retroactivo, así que se aplica únicamente a las hipotecas formalizadas a partir del mes de junio de 2019 (cuando entró en vigor la ley).
En tu caso concreto, tendrás que leer la escritura de la nueva hipoteca hipoteca que firmaste en 2015. Ahí encontrarás cuál es la comisión que te pueden cobrar por esa amortización anticipada. Y si lo que firmaste en 2015 fue una novación (la modificación de la hipoteca firmada en el año 2000), tendrás que leer la escritura hipotecaria que formalizaste en el año 2000 para ver qué comisión se te podría cobrar como máximo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.