El euríbor baja tras cuatro meses de subidas: -0,484% en junio de 2021
-
Miquel Riera
- /
- 1 de julio 2021
- /
- Euribor, Hipotecas

Todo lo que sube, tarde o temprano baja. Es una regla de la que no se escapa ni el euríbor a 12 meses, que se usa principalmente para calcular el interés de las hipotecas variables españolas. Tras encadenar cuatro meses consecutivos de ascensos, su valor ha vuelto a cotizar a la baja: -0,484% en junio. En este artículo veremos cómo afectará eso a los préstamos sobre viviendas y cuál se espera que sea la evolución de este índice para los próximos años.
Este índice baja, pero ¿qué harán las cuotas de tu hipoteca?
En caso de que el interés de nuestra hipoteca variable se revise con el valor de junio, el banco recalculará nuestro tipo para determinar el nuevo importe de las mensualidades del crédito. Hace seis meses, esta referencia cotizaba al -0,497%, así que nuestras cuotas subirán si el contrato se actualiza cada semestre. Y si la revisión es anual, pagaremos menos al mes, pues el registro del euríbor era del -0,147% hace un año.
Pongamos, por ejemplo, que nuestro préstamo es de 150.000 euros, a devolver en 25 años y con un interés de euríbor más 1%. Así cambiarían nuestras cuotas:
- Si la revisión es semestral, las cuotas subirían de los 532,20 euros a los 533,05 euros. En el conjunto de los próximos seis meses, por lo tanto, nos tocaría pagar 5,10 euros más.
- Si la revisión es anual, las mensualidades bajarían de los 555,38 euros a los 533,05 euros. Así, nos ahorraríamos 267,96 euros el próximo año.
Si queremos calcular cómo cambiarían nuestras cuotas para una hipoteca con otras condiciones, podemos hacerlo con el siguiente simulador gratuito:
Nuevas previsiones: euríbor al -0,26% en 2023
Pese a las últimas subidas y bajadas, este índice se ha mantenido en valores cercanos al -0,5% en todo lo que va de año. Y por ahora, parece que seguirá cotizando con registros similares en lo que queda de 2021, tal y como defienden especialistas en la materia como el Departamento de Análisis de Bankinter.
Ahora bien, esta institución afirma, en sus nuevas predicciones, que el euríbor subirá ligeramente el año que viene y algo más en 2023. Veamos cuál es la evolución prevista por Bankinter:
- Media de 2021: -0,50%
- Media de 2022: -0,41%
- Media de 2023: -0,26%
Conviene saber, eso sí, que estas predicciones pueden variar en función de lo que ocurra con la inflación. Si esta sube por encima del 2%, el euríbor seguramente también cotizará al alza (por una probable subida de tipos del Banco Central Europeo para controlar la inflación), mientras que si esta sigue baja, es muy posible que esta referencia se mantenga en valores similares a los actuales.
¿Vale la pena ligarse a esta referencia?
Ante esta tesitura, ¿es aconsejable contratar una hipoteca referenciada al euríbor? A corto plazo, todo apunta a que sí, pues el interés será muy bajo durante los primeros años de vida del crédito. A medio y a largo plazo, todo dependerá de cómo evolucione, así que solo es una opción aconsejable si tenemos tolerancia al riesgo y podemos asumir posibles aumentos de cuota.
En caso de que sí queramos ligarnos a este índice, es importante que el préstamo contratado tenga unas buenas condiciones: un interés competitivo y pocos gastos extra. En ese sentido, la Hipoteca Open Variable de Openbank puede ser una buena opción, pues su tipo es de solo el euríbor más 0,95% (1,95% fijo al primer año) a cambio de domiciliar la nómina y contratar su seguro de hogar.
Comentarios