Wall Street ha empezado el día con una fuerte sacudida. El Nasdaq 100, uno de los índices tecnológicos más importantes de Estados Unidos, se desplomó un 3% al inicio de la jornada hoy. Y no se quedó solo: el S&P 500 también sufrió una caída del 1,80%. 

Si bien los vaivenes del mercado son comunes, detrás de estos números se esconde otra cosa: DeepSeek, una firma china que está revolucionando la industria de la Inteligencia Artificial (IA).

¿Qué es DeepSeek y por qué provocó una caída en los mercados?

DeepSeek es una empresa de inteligencia artificial que incluye, entre otros productos, un modelo de lenguaje similar a ChatGPT. En solo unos días, ha logrado convertirse en la aplicación más descargada en la App Store de Apple, sorprendiendo a toda la industria.

La compañía china asegura haber desarrollado modelos de IA muy potentes, sin necesidad de utilizar chips de última generación. De hecho, DeepSeek afirma que su avance se ha logrado con una inversión inferior a los 6 millones de dólares y en solo dos meses. Esto es apenas una fracción del coste de rivales como Anthropic (Claude9) y OpenAI (ChatGPT), lo que genera dudas sobre el futuro liderazgo de Estados Unidos en el campo de la inteligencia artificial. Otra de las grandes afectadas ha sido  la empresa líder en diseño y creación de chips: Nvidia.

¿Por qué cae Nvidia?

Nvidia arrancó la jornada de hoy con una caída superior al 13%. Esta pérdida se debe, en parte, a que DeepSeek pone en duda el crecimiento económico de la empresa. Si no se requieren chips tan sofisticados para desarrollar IA competitiva, los ingresos futuros de Nvidia podrían no ser tan elevados como se pensaba.

Es importante recordar que, hasta ahora, los inversores han estado dispuestos a pagar hasta 50,14 veces las ganancias por acción de Nvidia. Esta relación, conocida como P/E ratio, indicaba que los mercados apostaban a que la empresa seguiría creciendo a un ritmo acelerado. Sin embargo, con la irrupción de DeepSeek y su aparente capacidad de prescindir de los chips de última generación, estas expectativas empiezan a tambalear.

El efecto dominó en la industria tecnológica

Pero los problemas de Nvidia no se limitan a la empresa en sí: su desplome ha desencadenado una onda expansiva que afecta a toda la industria tecnológica. Palantir, la gigante del software, comenzó la jornada con una caída del 4,5%, mientras que Microsoft experimentó una pérdida del 2,75%.

El impacto no se detiene ahí. Incluso el bitcoin, sensible a las fluctuaciones del mercado, ha sido arrastrado por las expectativas de los inversores sobre el futuro de las tecnológicas. En la jornada de hoy, la criptomoneda ha perdido más del 1%, alcanzando los 97.000 dólares, después de haber llegado a caer hasta los 93.000 dólares en las últimas horas. La corrección del mercado ha dejado claro que las caídas en el sector tecnológico tienen un efecto multiplicador en otros activos.

El mercado anticipa volatilidad en 2025

¿Qué pasará en los próximos días? ¿Se recuperará Nvidia de esta caída? ¿Volverán los índices bursátiles a rendir como en los últimos años? ¿O es el principio del fin de una era de altos rendimientos en el sector tecnológico? 

Nadie tiene una respuesta definitiva, pero todo indica que 2025 será un año de volatilidad en los mercados

Como siempre decimos, la clave es tener una estrategia a largo plazo, mantenerse firme ante la incertidumbre y, sobre todo, diversificar. La regla de oro nunca ha sido tan válida: no pongas todos los huevos en la misma cesta, especialmente si esa cesta está concentrada en la industria tecnológica.