Cuarta subida consecutiva del euríbor: -0,481% en mayo de 2021
-
Miquel Riera
- /
- 1 de junio 2021
- /
- Euribor, Hipotecas

Tras registrar su mínimo histórico en enero de 2021, el euríbor a 12 meses (que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables) no ha parado de subir. Así, en mayo de 2021 ha alcanzado un valor del -0,481%, el más alto del año. Ahora bien, ¿cómo nos afectará eso si tenemos un préstamo ligado a este índice y su tipo se revisa en junio? En este artículo veremos si nuestras cuotas se encarecerían tras la actualización o si, por el contrario, se abaratarían.
Cuotas más bajas para hipotecas revisadas anualmente
Hace un año, esta referencia cotizaba al -0,081%; el valor más alto registrado desde diciembre de 2016. Por tanto, si el interés de nuestra hipoteca se revisa anualmente, el tipo de interés aplicado bajará, así que nuestras cuotas serán más baratas durante los próximos 12 meses.
¿Y si el tipo de interés se actualiza una vez al semestre? En ese caso, tendremos que fijarnos en el valor que tenía el euríbor hace seis meses. En noviembre de 2020, este era del -0,481%; exactamente el mismo que en mayo de 2021. En consecuencia, el interés aplicado tras la revisión se mantendrá sin cambios y las cuotas a pagar seguirán siendo las mismas.
Imaginemos, por ejemplo que tenemos un préstamo medio de 150.000 euros con un interés de euríbor más 1% y un plazo de 25 años. Veamos cómo cambiarían sus cuotas si se nos revisara el tipo aplicado con el último valor de este índice:
- Si el interés se actualiza anualmente: las cuotas bajarían de los 559,84 euros mensuales a los 533,25 euros. Así, pagaríamos 318,96 el próximo año.
- Si la revisión es cada semestre: las mensualidades seguirían siendo de 533,25 euros, por lo que pagaríamos exactamente lo mismo durante los próximos seis meses.
Si queremos saber qué les pasaría a las cuotas de nuestra hipoteca, podemos utilizar la siguiente calculadora gratuita de HelpMyCash:
Es posible que nuestra hipoteca se revise con el euríbor de abril o de marzo. En la página web del Banco de España podemos consultar los valores de esos meses.
Quiero una hipoteca ligada al euríbor: ¿en qué debo fijarme?
Aunque lleve un tiempo al alza, este índice aún cotiza cerca del -0,5%; su mínimo histórico. Por lo tanto, si contratamos una hipoteca variable para financiar la compra de nuestra casa, las cuotas a pagar serán baratas a corto plazo (y a la larga, en caso de que el euríbor siga bajo).
Ahora bien, que nuestro interés sea bajo gracias a esta referencia no significa que no debamos fijarnos en otros aspectos que puedan encarecer nuestro futuro préstamo hipotecario. Veamos qué aspectos hay que tener en cuenta para pagar lo mínimo posible:
- El interés inicial: las hipotecas variables suelen tener un tipo fijo inicial que se aplica durante los primeros meses. Lo ideal es que sea de menos del 2% y que se aplique solo durante el primer año.
- El diferencial: es lo que se suma al euríbor para determinar el interés del préstamo. Es aconsejable que sea de menos del 1% (la media del mercado).
- La vinculación: muchos bancos nos rebajarán el interés si contratamos otros productos (seguros, tarjetas, etc.). Es importante no firmar más servicios extra de la cuenta y que estos cuesten lo mínimo posible.
- Las comisiones: hay entidades que nos aplicarán comisiones por la apertura del crédito, por su amortización anticipada… Es aconsejable que la hipoteca contratada no incluya ninguno de estos cargos (especialmente por la apertura).
Una buena opción, por ejemplo, podría ser la Hipoteca Variable de BBVA. Esta tiene un interés del 1,99% el primer año y de euríbor más 0,99% posteriormente, bonificado en un punto porcentual a cambio de domiciliar la nómina y contratar los seguros de hogar y vida de la entidad. Además, no incluye comisión de apertura.
¿Quieres ver otras opciones? Descubre cuáles son las mejores hipotecas referenciadas a este índice:
Comentarios