Imagina estar de vacaciones en Estados Unidos o en Japón y romperte una pierna. Suena mal, ¿verdad? Pues cuando el hospital te entregue la factura médica el susto va a ser doble. Algunos países son conocidos por los altos costes médicos a los que tienen que hacer frente los viajeros, por eso, muchos deciden viajar asegurados.
De acuerdo con el informe Vacation Confidence Index 2025, elaborado por Allianz Partners, un 60% de los viajeros españoles ha contratado un seguro de viaje o tiene previsto hacerlo de cara a las vacaciones de verano, cinco puntos más que en 2024.
«Para ellos, la importancia del seguro de viaje reside en las coberturas de asistencia médica y repatriación, el reembolso en caso de cancelación del viaje, el reembolso de los gastos médicos en el extranjero, las coberturas ante imprevistos o interrupciones durante el viaje y las que tienen que ver con los problemas con el equipaje», señala la aseguradora en su estudio.
¿Cuánto cuesta un seguro de viaje?
El coste de un seguro de asistencia en el extranjero depende de muchos factores, como la duración del viaje, el destino, la edad del asegurado o el nivel de cobertura. Para un viaje breve, la prima puede ser de unos pocos euros. Por el contrario, si el viaje dura varias semanas, puede superar los 100 euros.
Hagamos la prueba con una conocida aseguradora. Un viajero que quiera pasar tres días en Estados Unidos durante el mes de agosto tendría que pagar 46 euros por un seguro de asistencia y anulación de viaje con un nivel de cobertura de hasta 100.000 euros en gastos médicos. Si el viaje durase todo el mes, el coste sería de 310 euros.
Seguros de viaje incluidos en las tarjetas
Lo que muchos viajeros no saben es que es posible que su tarjeta de crédito ya incorpore un seguro de viaje y puedan ahorrarse ese dinero. Muchas tarjetas incluyen un seguro de viaje gratuito. Es cierto que algunas pólizas tienen coberturas muy limitadas, pero otras ofrecen límites más altos.
A continuación, puedes comparar los seguros de viaje de cinco tarjetas: la tarjeta de débito Metal de Revolut, la tarjeta de débito Go de N26, la tarjeta de débito Más DB de Deutsche Bank, la tarjeta de crédito Visa Tú de Abanca y la tarjeta de crédito Visa Classic de Banco Mediolanum.
Revolut | N26 | Deutsche Bank | Abanca | Mediolanum | |
---|---|---|---|---|---|
Gastos médicos en el extranjero | 10.000.000€ | 1.000.000€ | 1.000.000€ | 22.000€ | 8.000€ |
Retraso del equipaje | 400€ | 500€ | 1.000€ | 600€ | 120€ |
Robo o daño del equipaje | 1.000€ | 2.000€ | – | 1.500€ | 450€ |
Retraso del vuelo | 500€/ hora | 500€ | – | 300€ | 180€ |
Cancelación de un viaje | 5.000€ | 10.000€ | 7.500€ | – | – |
Responsabilidad civil en el extranjero | 1.000.000€ | 500.000€ | – | 90.150€ | 60.000€ |
Franquicia alquiler de coches | 2.000€ | – | – | – | – |
Aseguradora | XCover | Allianz | Inter Partner Assistance (AXA) | Caser | Mapfre |
Más info. | ¡Me interesa! | ¡Me interesa! | ¡Me interesa! |
Muchas de estas tarjetas de crédito son gratuitas, por lo que contratar el seguro no tiene coste. Es el caso de las tarjetas Visa Tú de Abanca, de la Visa Classic de Banco Mediolanum y de la tarjeta de débito de Deutsche Bank.
Para disfrutar de los seguros de viaje de N26 y Revolut, los más completos, sí hay que pagar una suscripción mensual (9,90 euros al mes en N26 y 15,99 euros al mes en Revolut). A cambio de la suscripción, no solo tendrás acceso al seguro, que podrás usar siempre que viajes, sino a más ventajas como tarjetas sin comisiones en el extranjero, transferencias internacionales más baratas, descuentos, millas aéreas…
Es importante analizar atentamente las coberturas de cada seguro y valorar si son suficientes para viajar. Puede que una cobertura de 20.000 euros en gastos médicos sea insuficiente para ciertos destinos. No solo hace falta comprobar las coberturas sino también las exclusiones y las condiciones para poder usar la póliza.
Los carnés joven también tienen seguros de viaje
Los titulares de un carné joven es probable que también estén asegurados. Los carnés de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Aragón, por ejemplo, incluyen un seguro de viaje gratuito, aunque las coberturas son limitadas. En el primer caso, los gastos por asistencia médica en el extranjero tienen un límite de 4.000 euros (6.010,12 euros en EE. UU. y Canadá). El carné de Cataluña tiene una cobertura de hasta 3.000 euros (6.010,12 euros en EE. UU. y Canadá). Y el seguro asociado al de Aragón fija el límite en 8.000 euros.
Por otra parte, es probable que algunos viajeros también tengan un seguro de salud. Conviene revisar si la póliza cubre emergencias en el extranjero, ya que es posible que así sea.
La tarjeta sanitaria europea
A la hora de viajar por Europa, probablemente muchos viajeros se sientan lo suficientemente seguros viajando con la tarjeta sanitaria europea, ya que les garantiza acceso al sistema sanitario público del país de destino.
No es lo mismo que un seguro. Para empezar, tal y como explica la Seguridad Social en su web, en algunos casos, el viajero «deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza». Además, esta tarjeta no protege ante robos de equipaje o retrasos de vuelo.
Comentarios