El euríbor cae en noviembre: ¿es buen momento para firmar una hipoteca variable?

Tema del artículo: Euríbor
Euríbor de noviembre de 2021

El euríbor principal índice para calcular las hipotecas variables, volvió a descender  en noviembre respecto al mes anterior, situándose en un valor negativo de -0,487%. Esto es una buena noticia para quienes tienen una hipoteca variable y están viendo cómo el tipo de interés de sus préstamos se ha abaratado en los últimos cinco años, que es el tiempo que lleva el euríbor sin marcar valores positivos.

Aquellos que están pensando en contratar una hipoteca, cabe preguntarse si es un buen momento para decantarse por una hipoteca variable o no teniendo en cuenta esta tendencia favorable del indicador. Te explicamos en qué casos sí te podría salir a cuenta, cómo debería ser el préstamo que contrates  y cómo la caída del euríbor afectará a los que ya tienen una hipoteca de este tipo.

¿Cuándo sale a cuenta ligar una hipoteca a este índice?

Antes de contestar esta pregunta, debemos tener en cuenta que el euríbor cotiza ahora en mínimos históricos, pero su valor ha sido muy alto en el pasado (superó el 5% en 2009). Hipotecarse a tipo variable solo es conveniente si estamos dispuestos a asumir el riesgo de que esta referencia suba en el futuro.

Por otro lado, en los ámbitos financieros ya se empieza a hablar de una inminente subida de la inflación por parte del Banco Central Europeo (BCE) que influirá directamente en un aumento de los tipos de interés, del valor euríbor y, lógicamente, de las hipotecas variables. El problema es que no se sabe cuándo puede subir, ni cuánto. Antes de decidirte, te aconsejamos calcular tu hipoteca bajo el supuesto de una subida del euríbor en 2002, por ejemplo, hasta situarse en el +0,75. Así comprobarás si podrás pagar la cuota mensual de tu préstamo sin ver peligrar tu economía. Simula tu hipoteca en diferentes escenarios, por ejemplo, si el euríbor sube hasta el +1,50 en los próximos cinco años.

Dicho esto, veamos en qué escenarios puede salirnos a cuenta tener una hipoteca variable ligada al euríbor:

Escenario 1: si devuelves el dinero en 10 o 15 años

Las hipotecas se devuelven con el sistema francés de amortización: cuando se paga una cuota, se paga una parte de intereses y una parte del importe pendiente del préstamo. La parte que se paga en intereses es más alta durante los primeros años y va bajando progresivamente, así que la mayoría de los intereses los pagaremos durante el primer tercio del plazo de devolución.

La mayoría de los expertos en macroeconomía creen que el euríbor seguirá por debajo del 0% durante los próximos cinco años. Por ello, si nuestra hipoteca variable tiene un plazo de 10 o de 15 años, pagaremos la mayor parte de los intereses con un euríbor muy bajo. En conclusión: el préstamo podría salir  muy barato si, efectivamente, no sube la inflación.

Escenario 2: si cobras bien y quieres pagar poco desde el principio

A medio y a largo plazo, en cambio, es imposible predecir la evolución de este índice. Así, con un plazo de 20 años o más, solo es conveniente tener un interés variable si se cumplen estos requisitos:

  • Queremos pagar unas cuotas baratas durante los primeros años y asumir el riesgo de que el euríbor no suba.
  • Tenemos ingresos suficientes para asumir una subida de las mensualidades si el valor del euríbor se dispara.

¿No tienes claro si te conviene más un interés fijo o variable? En la siguiente página te ayudamos a tomar la decisión:

¿Cómo tiene que ser una buena hipoteca variable?

Contratar una hipoteca con un interés variable puede ser una buena opción en cualquiera de los dos escenarios planteados. Ahora bien, si queremos pagar lo mínimo posible, tenemos que asegurarnos de que sus condiciones sean buenas. Estos son los requisitos que debe reunir el crédito que firmemos:

  • Un diferencial del 1% o inferior. El diferencial es lo que se suma al valor del euríbor para calcular el interés variable. De media, los bancos ofrecen unos diferenciales del 1%, así que el de nuestro préstamo debería situarse en esa media o por debajo.
  • Un máximo de tres productos adicionales. En general, los bancos nos pedirán contratar varios de sus productos (seguros, tarjetas, etc.) para darnos diferenciales del 1% o por debajo. Lo habitual es que nos pidan domiciliar la nómina y suscribir sus seguros de hogar y vida, así que no es aconsejable aceptar más servicios.
  • Mejor sin comisiones. Lo ideal es que nuestra hipoteca no tenga comisión de apertura ni por pagar dinero por adelantado (amortización anticipada).

Un buen crédito, por ejemplo, podría ser la Hipoteca Mari Carmen Variable de ABANCA. Su interés es de euríbor más 0,85% (0,85% fijo el primer año) por domiciliar la nómina y contratar sus seguros de hogar y vida y no incluye comisiones de apertura ni por amortización anticipada.

Para conseguir la mejor hipoteca posible te aconsejamos comparar las ofertas de varios bancos y negociar para que te den un interés más bajo, con los mínimos productos bonificadores posibles y sin comisiones.

Ya tengo una hipoteca variable: ¿cómo me afecta la caída del euríbor?

Ya hemos visto a quién le interesaría hipotecarse a tipo variable, pero ¿qué pasa si ya lo estamos? En caso de que nuestro interés se revise anual o semestralmente con el euríbor de noviembre, nuestras cuotas se abaratarán un poco, dado que el valor de este índice era del -0,484% hace un año y un semestre.

Pongamos, por ejemplo, que tenemos una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un interés de euríbor más 1%. Así cambiarían nuestras cuotas:

Tipo de revisión Cuota antes Cuota ahora
Anual 533,25€/mes 532,85€/mes
Semestral 533,25€/mes 532,85€/mes

Gracias a la bajada del índice de referencia, las cuotas bajarían en 0,40 euros. Eso sería un ahorro de 4,80 euros al año si el interés se nos revisara una vez al año y de 2,40 euros si se recalculara una vez al semestre.

Más sobre Euríbor

Temas relacionados:
Tipos de bancos

Autor: Miquel Riera


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.