¿A quién beneficia el euríbor negativo? Laurent Amar, CEO de HelpMyCash, lo explica en ‘La Sexta’
-
Miquel Riera
- /
- 6 de septiembre 2021
- /
- Euribor, Hipotecas, Prensa

Ya no es noticia que el euríbor cotice en valores negativos, pues lo hace desde 2016. Ahora bien, en el pasado mes de agosto, este índice bajó hasta el -0,498%, un registro muy cercano a su mínimo histórico. Para saber a quién afectará esta reducción, los servicios informativos de la cadena de televisión La Sexta visitaron las oficinas de HelpMyCash.com para preguntárselo a nuestro CEO, Laurent Amar.
¿A quién afecta el euríbor negativo?
En España, la mayoría de las hipotecas tienen un interés variable, que se calcula sumando un diferencial (un valor fijo) a un índice. Y el índice que más se utiliza para esta finalidad es el llamado euríbor a un año. Así, cuando se contrata una hipoteca variable, el interés se actualiza cada seis o doce meses con el último valor registrado por esta tasa.
Que el euríbor esté negativo beneficia a los titulares de estos préstamos. Y es que al cotizar en valores por debajo del 0%, el interés aplicado sobre estas hipotecas es realmente bajo, por lo que las cuotas a pagar por los hipotecados son muy asequibles.
¿Qué hipotecados se beneficiarán de la bajada de este índice?
En agosto, como comentan en La Sexta, este índice bajó hasta el -0,498%. Se trata de un valor muy cercano al mínimo histórico del euríbor, que fue del -0,505% (enero de 2021). Pero ¿qué hipotecados podrán beneficiarse de esta rebaja?
Para empezar, este euríbor se aplicará únicamente a los que se les revise la hipoteca con el valor de agosto. Y eso no implica que el interés aplicado a estos clientes vaya a bajar. Como dice Laurent Amar, “las hipotecas que cambian cada seis meses el tipo de interés […] se encarecerán”; aunque muy poco: una media de 0,20 euros al mes según cálculos de HelpMyCash realizados para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un tipo de euríbor más 1%.
En cambio, las que sí se abaratarán serán las revisadas cada 12 meses. El ahorro medio, en este caso, será de unos 9,13 euros al mes, según cálculos de HelpMyCash recogidos también en la pieza informativa de La Sexta. En el conjunto del año, eso supondrá un ahorro medio de 109,56 euros.
Fuente: La Sexta
Encontrarás más información sobre este tema en nuestra página sobre las hipotecas y el euríbor.
¿Es mejor pedir una hipoteca a tipo variable o a tipo fijo?
Dado que el euríbor está negativo y que las previsiones apuntan a que seguirá así hasta 2023 como mínimo, desde La Sexta se preguntan si saldría más a cuenta hipotecarse ahora a tipo variable o a interés fijo. A juicio de Laurent Amar, dependerá de las necesidades y tolerancia al riesgo de cada uno.
Así, el tipo fijo puede ser más adecuado para una persona que “prefiere no tener riesgo y saber con certeza lo que va a pagar durante los próximos 30 años”, según Amar. Y el interés variable, para el CEO de HelpMyCash, puede ser más conveniente “si se quiere pagar lo mínimo posible ahora mismo”; pese a saber que las cuotas podrían subir en el futuro.
jose calos losada portes
Y eso a los que tienen el tema de la cláusula suelo? como les afecta. Porque aunque baje no se refleja en el recibo.
Miquel Riera
Hola, jose calos losada portes.
La cláusula suelo establece un interés mínimo. Por ello, por mucho que baje el euríbor, el interés de una hipoteca con cláusula suelo no podrá ser inferior al tipo mínimo que se establezca en la escritura.
Ahora bien, tenemos que decir que muchas cláusulas suelo son abusivas por falta de transparencia, así que se puede reclamar su nulidad. Si tu hipoteca la incluye, te aconsejamos echar un vistazo a nuestra página sobre la cláusula suelo. Ahí explicamos en qué casos se puede reclamar y cómo se puede hacer.
Un saludo.