Encuentra los mejores bancos sin comisiones y sin nómina
Los bancos sin comisiones son los más interesantes si queremos llegar a ahorrar hasta 240 euros anuales en costes innecesarios. Además, no siempre se requiere la domiciliación de una nómina para conseguir esta ventaja. A lo largo de esta página, mostraremos los bancos sin comisiones sin nómina que existen en la actualidad.
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
¿Buscas una cuenta para ahorrar? Descubre las más rentables
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Bancos sin comisiones sin nómina: mejores opciones
Encontrar un banco sin comisiones sin nómina que apenas tenga requisitos de apertura es fácil si nos fijamos en las cuentas online. Este producto bancario lo ofertan tanto la banca tradicional como la banca online o la banca fintech. El ahorro en infraestructuras y personal permite a las entidades ofrecer un producto libre de costes. Eso sí, por lo general, nos solicitarán mantener un perfil 100% digital.
Es importante diferenciar los tipos de bancos sin comisiones de ámbito online y sus cuentas. Los tres ejemplos anteriores ejemplifican los tipos de bancos online sin comisiones que podemos encontrar:
Bancos 100% online o móvil
Filiales de bancos tradicionales
Entidades tradicionales con banca online
Bancos híbridos
Bancos 100% online o móvil
Bancos digitales con una operativa 100% móvil sin posibilidad de acudir a una oficina o cajero. Se caracterizan por ser bancos sin comisiones. Es el caso de la de la fintech N26.
Bancos 100% online y móvil filiales de un banco tradicional
Son entidades que se distinguen por su alumbramiento mediante la tecnología y que suelen disponer de cuentas sin comisiones. Disponen de la red de cajeros de su filial física para operar. Es el caso de Openbank o de imagin.
Entidades tradicionales con banca online
Es el banco de siempre que ofrece un servicio de banca online a través del cual se puede llevar a cabo la operativa diaria. Disponen de las oficinas y los cajeros de la entidad que podemos aprovechar si queremos. Aquí es donde entraría el servicio de banca online de Bankinter, BBVA, Santander o Bankia.
Bancos híbridos
Son bancos online que disponen de una red de oficinas y cajeros, pero no demasiado extensa, lo que conlleva que la gestión se realice mediante la app o web. ING es un ejemplo de banco sin comisiones de este tipo.
Al unirnos a un banco sin comisiones y contratar una cuenta sin comisiones, nos ahorraremos las siguientes cobros:
La comisión de mantenimiento de una cuenta. Es el coste que se paga por mantener la cuenta bancaria abierta. Es un cargo independiente a la operativa que realicemos con la cuenta, es decir, que la tendremos que pagar aunque no realicemos ningún movimiento con ella.
Comisión de administración. Se cobra cada vez que se aplica un apunte, es decir, cada movimiento que hagamos con el dinero de la cuenta. Esta comisión es poco común y son pocos los bancos que la cobran.
Comisión por transferencia. Es el coste que tiene enviar dinero desde nuestra cuenta a otra de destino. En un banco sin comisiones podríamos evitar la comisión por transferencia entre cuentas de un mismo país y de los países de la zona euro, pero seguramente tendremos que pagar por las transferencias internacionales.
Cuota de la tarjeta de crédito o débito. Generalmente, las entidades que comercializan cuentas sin comisiones también proporcionan tarjetas asociadas que son totalmente gratuitas, tanto su emisión como el mantenimiento y renovación.
A continuación, mostramos una tabla en la que aparecen cuentas sin comisiones. Sin embargo, se puede dar que en estos bancos sí nos soliciten la domiciliación de una nómina para evitar estas comisiones:
A pesar de que existen bancos sin comisiones (operando siempre de forma online o cumpliendo requisitos) existen otro tipo de comisiones que se suelen cobrar en todas las entidades bancarias:
Comisión por descubierto: deberemos abonar este coste si nos quedamos “en números rojos” en nuestra cuenta bancaria. Generalmente, a este coste el banco nos añade otros como un interés sobre el mayor saldo deudor que hemos generado o simplemente por el aviso de que se ha generado dicho descubierto. Según el Banco de España, estos intereses no pueden ser superiores al interés legal del dinero en ese momento (en 2020 un 3%).
Comisión por transferencias internacionales. Si queremos hacer envíos de dinero a cuentas de países que se encuentran fuera de la zona euro, lo más probable es que el banco nos haga pagar una comisión bastante elevada. Aunque probablemente no la podremos evitar, sí que podríamos reducirla si hacemos la transferencias con alguna de las siguientes condiciones:
Emitiendo las transferencias internacionales desde empresas fintech especializadas, ya que aplican comisiones más bajas y suelen utilizar el tipo de cambio de divisa más ajustado al del mercado.
Escogiendo bancos con comisiones especialmente bajas para este servicio. Sin embargo, la gran mayoría de las entidades suelen cobrar tarifas muy elevadas para las transferencias internacionales.
Haciéndonos de un banco internacional que tenga presencia en varios países y establezca una tasa más económica cuando la transferencia se hace entre cuentas transfronterizas del mismo banco, como es el caso del banco BBVA o Santander.
Normalmente, no podremos evitar estas comisiones, pero sí nos podríamos asegurar de que sean lo más bajas posible, buscando en un banco más económico o negociándolas directamente con el nuestro.
Aunque evitar las comisiones nos puede parecer muy sencillo, se pueden dar ocasiones en las que el banco nos ponga más trabas. Para ayudar en estas situaciones, los expertos de HelpMyCash.com han elaborado una guía gratuita en la que se detalla, paso por paso, todo lo que podemos hacer para dejar de pagar comisiones.
Para conseguirla, será necesario introducir el correo electrónico y, en pocos minutos, llegará en tu bandeja de entrada. Recuerda revisar tu carpeta de spam en caso de que no te haya llegado en la bandeja principal.
¡Guía GRATUITA!¿Cómo dejar de pagar comisiones?
¿Estás harto de pagar comisiones al banco y quieres olvidarte de ellas?
Si estás harto de pagar comisiones por todos los productos que tienes contratados en el banco, con esta guía podrás deshacerte de todas ellas. En en manual encontrarás:
Cómo ahórrate las comisiones de mantenimiento
Olvídate de los gastos por transferencias
Deja de pagar por tus tarjetas de débito y de crédito
Facilítanos tu e-mail y recibirás de forma completamente gratuita una guía elaborada por los expertos de HelpMyCash
Para qué sirve esta página: el principal objetivo de esta página es proporcionar información al usuario acerca de los rasgos fundamentales de los bancos sin comisiones sin nómina y qué podemos hacer para dar con ellos.
Fuente: la información relativa a los bancos sin comisiones sin nómina que encontrarás en esta página ha sido extraída de diferentes fuentes de información, entre las que podríamos destacar las páginas web de las principales entidades bancarias y de sus cuentas sin comisiones que conforman el sistema económico español y el portal web del Banco de España.
Metodología: los datos relativos a los bancos sin comisiones han sido conseguidos a partir de una tarea de investigación online en la que se ha recabado y contrastado la información procedente de las diferentes fuentes consultadas.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online formado por un equipo de expertos en investigación online financiera. En nuestro portal web, el usuario podrá comparar diferentes productos de finanzas personales y de economía del hogar, así como acceder a una información actualizada periódicamente y de calidad sobre el mercado económico.
Aviso: los servicios que ofrecemos desde nuestro comparador financiero son totalmente gratuitos para el usuario (foro, guías, calculadoras, comparadores de productos, etc.), ya que HelpMyCash.com obtiene sus ingresos a través de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com, queremos ayudarte a solucionar cualquier duda que puedas tener sobre la actualidad económica y sus últimas tendencias. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al usuario para que nos hagas llegar tus cuestiones, así como tus sugerencias o propuestas de mejora:
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido,
ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico.
Para seguir navegando acepta su instalación y su uso. Puedes cambiar
la configuración de cookies en cualquier momento. Más información en nuestra Política de Cookies.