#1
Ventajas
- 3% de devolución en compras
- 30€ de REGALO para nuevos clientes
- Pago a plazos a 3 meses sin intereses
- Gratis siempre y sin cambiar de banco
#2
Ventajas
- 3% de devolución en Galp y Shell
- Descuentos en tiendas con Shopping Naranja
- Gratis siempre sin condiciones
- Vinculada a la Cuenta Nómina de ING
#3
Ventajas
- 3% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre sin condiciones
- Sacar dinero gratis en cajeros de varios bancos
- Vinculada a la Cuenta Sin Nómina de ING
#4
Ventajas
- 4% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre sin condiciones
- Sacar dinero gratis en 7.500 cajeros Santander
- Vinculada a la Cuenta Corriente Open
#5
Ventajas
- Descuentos exclusivos en tiendas
- 4% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre domiciliando la nómina
- Vinculada a la Cuenta Nómina Open
#6
Ventajas
- Descuentos del 11% en carburante
- Gratuita año tras año
- Sin cambiar de banco
#7
Ventajas
- Financiación al 0% TAE
- 1% de descuento en todas las compras
- Tarjeta de crédito gratis
- Sacar dinero gratis de cajeros
#8
Ventajas
- Financiación a 3 meses al 0% TAE
- 10% de bonificación en compras el 1º año
- Sin comisiones y sin cambiar de banco
- 5€ de regalo en cheque Worten
#9
Ventajas
- Seguros de compra en Internet
- Descuentos en comercios como Game o B The Travel Brand gracias a EURO 6000
- Disposición de efectivo en cajeros Kutxabank a débito y crédito
#10
Ventajas
- Devolución del 9% en Renault
- Sin cambiar el banco
- 6% de devolución en gasolineras
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
#1
Ventajas
- 3% de devolución en Galp y Shell
- Descuentos en tiendas con Shopping Naranja
- Gratis siempre sin condiciones
- Vinculada a la Cuenta Nómina de ING
#2
Ventajas
- 3% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre sin condiciones
- Sacar dinero gratis en cajeros de varios bancos
- Vinculada a la Cuenta Sin Nómina de ING
#3
Ventajas
- 4% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre sin condiciones
- Sacar dinero gratis en 7.500 cajeros Santander
- Vinculada a la Cuenta Corriente Open
#4
Ventajas
- Descuentos exclusivos en tiendas
- 4% de devolución en gasolineras
- Gratis siempre domiciliando la nómina
- Vinculada a la Cuenta Nómina Open
#5
Ventajas
- Sin cuota de mantenimiento
- Descuentos en SkiPass
- Seguros gratuitos incluidos
#6
Ventajas
- 3% descuento al recargar el móvil
- Hasta 3% de devolución en gasolineras
- Se puede vincular a Apple Pay, Samsung Pay y Google Pay
#7
Ventajas
- 2% de descuento en gasolineras
- 5% de descuento en lavados
- Gratis con la Cuenta Expansión
#8
Ventajas
- Tarjeta de crédito y débito en una
- Sacar dinero gratis en todo el mundo sin límite
- Gratis año tras año
- Vinculada a la Cuenta Inteligente gratis
#9
Ventajas
- Sacar dinero gratis en cajeros internacionales
- 3% de descuento en gasolineras
- Gratis siempre domiciliando nómina
- Vinculada a la Cuenta ON de Bankia
#10
Ventajas
- Pago aplazado desde el 16,07% TAE
- 4% de descuento en Galp
- Sin comisiones anuales ni condiciones
- Vinculada a la Cuenta Clara
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué son las tarjetas con descuentos?
Tal y como su nombre indica, este tipo de tarjetas nos permiten acceder a descuentos al pagar con ellas. Podremos ahorrar dinero al comprar en tiendas a pie de calle, comercios online, gasolineras, aerolíneas...
Hay varios tipos de tarjetas con descuentos, aunque estas cuatro son las más habituales:
-
Tarjetas de débito con descuentos: estos productos están siempre asociados a una cuenta bancaria, por lo que será necesario que para disponer de uno de ellos seamos clientes de la entidad emisora de la tarjeta. Al ser una tarjeta de débito, solo podremos usarla si tenemos dinero suficiente en la cuenta asociada. Por lo general, este tipo de tarjetas son gratuitas y permiten acceder a descuentos en comercios online, marcas de renombre y gasolineras.
-
Tarjetas de crédito con descuentos: estos medios de pago son más complejos que los anteriores, ya que cada vez que los utilizamos no endeudamos, pues usamos un dinero que no es nuestro. El dinero que usamos es en realidad del banco y lo tomamos prestado de las líneas de crédito asociadas al plástico con el compromiso de devolverlo a final de mes o en cuotas mensuales. Se pueden asociar a cualquier cuenta bancaria, por lo que se pueden pedir en una entidad y vincularlos a una cuenta en otro banco si nos lo permiten. Este tipo de tarjetas, que pueden ser gratis, son las que más descuentos incorporan y permiten ahorrar dinero en comercios físicos y online, gasolineras, hoteles, aerolíneas, etc.
-
Tarjetas prepago con descuentos: estas tarjetas requieren que el titular las cargue previamente con la cantidad que vaya a necesitar antes de utilizarlas. Son diferentes a las de crédito, porque no están conectadas a una línea de crédito, y a las de débito, porque no hace falta que estén asociadas a una cuenta. Estas tarjetas son las que menos descuentos incorporan, aunque algunas de ellas ofrecen un ahorro en compras online.
-
Tarjetas de fidelización: estas tarjetas son las típicas que nos ofrecen en los supermercados y las grandes cadenas comerciales. Por lo general, salvo excepciones, no sirven como medio de pago, sino solamente para atestiguar que somos socios o miembros del club del establecimiento y para que nos apliquen descuentos al comprar.
Cada tarjeta tiene sus propias finalidades y son más o menos adecuadas en función del motivo para el que las queramos. No obstante, las de crédito requieren una mayor responsabilidad, ya que nos permiten endeudarnos al disponer de cantidades de dinero que no tenemos.
¿Cuáles son los descuentos más comunes?
A la hora de hablar sobre descuentos en las tarjetas, generalmente las que más incluyen suelen ser las de crédito. En el mercado actual podemos encontrar algunas con los que nos descontarán cantidades considerables de dinero en determinados comercios o establecimientos con los que la entidad emisora de la tarjeta trabaja o en algunos productos concretos de dichos establecimientos. Pero, como hemos visto más arriba, también hay tarjetas de débito o prepago con descuentos.
Sea cual sea el tipo de tarjeta que vayamos a contratar, estos son los descuentos más habituales que podemos encontrar.
-
Descuentos en espectáculos
-
Descuentos en tecnología
-
Descuentos en moda
-
Descuentos en restauración y alimentación
-
Descuentos en gasolineras
-
Descuentos en aerolíneas
-
Descuentos en hoteles
-
Descuentos en alquiler de coches
Es importante consultar las condiciones de cada descuento y cómo se aplican. Por ejemplo, algunas tarjetas centran sus descuentos en las compras online, mientras que otras permiten disfrutar del ahorro tanto si se compra por Internet como si se compra en una tienda física.
¿Cómo podemos acceder a los descuentos que nos conceden las tarjetas?
El proceso para conseguir los descuentos ofrecidos con las tarjetas variará dependiendo de cada entidad. Antes de querer emplear cualquier descuento es recomendable consultar las condiciones específicas de cada banco para no perder las consiguientes rebajas. Aun así, algunos de los métodos más comunes son:
Acceder a la web del banco
En numerosas ocasiones, para hacer uso del descuento se deberá acceder a la web del banco,. Una vez allí la entidad redirigirá al usuario a la página web del establecimiento con la que queremos obtener el descuento. No podemos olvidar que si accedemos directamente desde la web del proveedor no podremos disfrutar dela oferta ofrecida por la tarjeta.
En ocasiones, al acceder a la web del banco nos pedirán los dígitos de la tarjeta y desde la propia página podrán gestionar el descuento solicitado, además de aportar toda la información relativa a tal operación.
Pagar con la tarjeta
Algunos bancos permiten disfrutar de los descuentos ofrecidos al realizar el pago con la tarjeta en el establecimiento indicado. Pero es importante saber que la devolución del dinero no siempre será inmediata, pues como ocurre a veces con las reducciones en las gasolineras, pueden tardar hasta un mes en devolvernos el importe rebajado.
Descargar un cupón
Por último, también hay entidades bancarias que desde la wallet o desde la propia web nos proporcionarán un cupón descuento. Este deberemos enseñarlo en el establecimiento escogido y será la tienda la que nos aplique en el mismo momento la reducción.
¿Dónde podemos contratar tarjetas con descuentos?
Las tarjetas con descuentos que sirven como medio de pago las comercializan tanto los bancos tradicionales como los bancos fintech y las financieras. Asimismo, también pueden encontrarse en cadenas comerciales gracias a los acuerdos a los que han llegado con financieras del sector.
Las financieras comercializan principalmente tarjetas de crédito y los bancos fintech, tarjetas prepago y de débito. Los bancos tradicionales, por su parte, disponen de los tres tipos.
Por otra parte, las tarjetas que no sirven para pagar, sino únicamente para conseguir descuentos o acumular puntos, se pueden conseguir en cualquier comercio, como supermercados, aerolíneas, hoteles, etc.
¿Son gratis estas tarjetas bancarias?
Dependerá de la tarjeta y de la entidad que la emita. Encontrar tarjetas sin comisiones con descuentos hoy en día es relativamente fácil, pero también podemos encontrarnos con otras que sí cobren, incluso que cobren cuotas muy altas. Si nos decantamos por una tarjeta con un precio elevado, debemos asegurarnos de que las ventajas (descuentos, seguros asociados, etc.) compensan los costes.
A continuación, una lista con las comisiones y los costes más habituales que nos podrían cobrar y sobre los que deberemos informarnos:
-
Cuotas de emisión y de renovación
-
Comisión por duplicado de tarjeta
-
Comisión por consulta del saldo en un cajero
-
Comisión por sacar dinero en un cajero
-
Comisión por cargar/descargar la tarjeta (solo en las tarjetas prepago)
-
Comisión por transferir dinero de la línea de crédito a la cuenta corriente (solo en las tarjetas de crédito)
-
Tipo de interés por aplazar el pago (solo en las tarjetas de crédito)
Las comisiones anteriores se aplican sobre las tarjetas que sirven como medio de pago. Las tarjetas que no sirven para pagar, es decir, las tarjetas de fidelidad de los comercios acostumbran a ser totalmente gratuitas, aunque algunas pueden tener una comisión por emisión o por ser socio del club en cuestión.
¿En qué tenemos que fijarnos antes de contratarlas?
Antes de contratar una tarjeta con descuentos debemos fijarnos especialmente en los siguientes aspectos:
-
Coste de la tarjeta y comisiones asociadas
-
Forma de pago (aplazado, a débito, prepago...)
-
Tipo de interés de la tarjeta si es de crédito
-
En qué comercios podemos obtener descuentos
-
Los descuentos se aplican sobre compras online, físicas o ambas
-
Cuál es la forma de acceder a los descuentos
Diferencias entre descuentos y devoluciones en las tarjetas
Es muy común que nos encontremos con diferentes tarjetas en el mercado que ofrecen descuentos y devoluciones, algo que podemos pensar que es lo mismo. No obstante, debemos tener claro que estos dos conceptos son diferentes y, por ende, nos afectan de manera distinta.
Así, en primer lugar, los descuentos son una rebaja que se realiza sobre el pago que realicemos, es decir, una reducción sobre el importe final que pagaremos por un producto. Por ejemplo, con una rebaja del 30% sobre una camiseta que cuesta 50 euros, en el precio final se nos descontarán 15 euros, por lo que terminaremos pagando 35 euros.
Por otro lado, las tarjetas con devolución de compras del mercado basan su estrategia en reembolsarnos un porcentaje sobre las compras que realicemos, es decir, pagaremos el importe inicial, pero, después, el emisor de la tarjeta nos devolverá un porcentaje. Por ejemplo, si gastamos 50 euros en una gasolinera y nos ofrecen el 3% de devolución, la tarjeta posteriormente nos reembolsará 1,50 euros.
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: los expertos de HelpMyCash hemos elaborado esta página sobre tarjetas con descuentos para que el usuario conozca este tipo de tarjetas, sus ventajas y sus condiciones.
Fuente: toda la información relativa a este producto la hemos obtenido de las diferentes entidades que emiten tarjetas con descuentos y de diferentes profesionales del país.
Metodología: la fórmula que hemos seguido para conseguir la información necesaria para esta página ha sido obtenida mediante el mystery shopping y la investigación online.
Sobre HelpMyCash.com: es un comparador de productos financieros que te permitirá obtener toda la información financiera que necesites. Además, podremos informarnos sobre ofertas y promociones sobre diferentes productos y servicios para la economías familiar.
Aviso: todos los servicios que ofrece el comparador financiero de HelpMyCash.com son totalmente gratuitos para cualquier usuario interesado. También debemos señalar que los ingresos proceden de la publicidad y de los productos destacados.
Te escuchamos: en HelpMyCash.com queremos ayudarte a resolver cualquier duda que tengas. Por eso, te ofrecemos estas dos vías por las que puedes realizar cualquier consulta: