Tarjetas de crédito gratis sin nómina
Descubre las mejores tarjetas de crédito que te ofrecemos aquí con las que no tendrás que domiciliar tus ingresos para poder acceder a ellas y que no tienen comisiones anuales.
Descubre las mejores tarjetas de crédito que te ofrecemos aquí con las que no tendrás que domiciliar tus ingresos para poder acceder a ellas y que no tienen comisiones anuales.
TAE
21,94 %
Ventajas
TAE
18,95 %
Ventajas
TAE
22,00 %
Ventajas
TAE
21,84 %
Ventajas
TAE
19,56 %
Ventajas
Como su nombre indica, son tarjetas de crédito que combinan estas dos particularidades:
No tienen cuotas de emisión ni de renovación, es decir, no tienen coste por el hecho de tenerlas.
No exigen tener una nómina en la entidad para contratarlas.
Estas tarjetas son ideales para aquellos consumidores que necesitan una tarjeta de crédito adicional, pero no quieren pagar por ella y que, además, no reciben cada mes una nómina o no quieren domiciliar sus ingresos en otra entidad. Es habitual encontrar tarjetas de crédito online, es decir, contratables por Internet, que cumplen estas condiciones.
IMPORTANTE. Cuando hablamos de conseguir tarjetas sin nómina nos referimos a no tener que domiciliar la nómina en el banco donde contratamos la tarjeta para poder conseguirla. De cualquier manera, será imprescindible contar con unos ingresos estables para poder obtenerla.
Cualquier persona, que trabaje por cuenta ajena o sea autónomo, que contrate una cuenta sin nómina en una entidad que ofrezca tarjetas de crédito sin cambiar de banco podrá obtener este tipo de productos. Eso sí, al tratarse de productos de financiación, los bancos pedirán un mínimo de requisitos que deberemos cumplir:
Contar con unos ingresos regulares, aunque no será necesario domiciliarlos en el banco, deberemos poder justificar que tenemos ingresos.
Ser mayores de edad y residir en España.
No tener deudas pendientes ni aparecer en ASNEF.
Gracias a las tarjetas de crédito gratis de este tipo el pago con tarjeta de crédito se ha vuelto más accesible. Para conseguirlas, nos piden generalmente los siguientes requisitos:
DNI. Un documento oficial que acredite que residimos en España de manera permanente y que somos mayores de edad.
Nómina. Deberemos entregar nuestras últimas tres nóminas o la última Declaración del IRPF si somos autónomos para que la entidad sepa que tenemos ingresos.
Para contratar este tipo de tarjetas de crédito es importante tener en cuenta algunos factores que afectarán al uso que le demos o al solicitarla:
El límite de crédito puede ser más bajo. Al no tener ingresos en la entidad, a no ser de que tengamos ahorros o inversiones en el mismo, es probable que el límite de la tarjeta de crédito que podamos utilizar sea menor.
Generalmente las tarjetas comienzan con un límite de 300 euros y, a medida que la vayamos utilizando, el banco podría aumentar el límite.
Puede tener comisiones más adelante. Aunque se comercializan muchas tarjetas de crédito gratis sin nómina, es posible que se trate de tarjetas sin comisiones el primer año, pero que a partir del segundo año tenga una comisión de mantenimiento anual.
Para evitar la comisión de mantenimiento la entidad podría pedirnos algún requisito adicional como domiciliar la nómina o pagar en cuotas mensuales con la tarjeta.
Puede tener otras comisiones. Cuando hablamos de tarjetas de crédito gratis nos referimos a la cuota anual, pero la tarjeta podrá tener comisiones por otras operaciones (sacar dinero, consultar el saldo...) y cobrarnos intereses por el pago a plazos. Es importante revisar el contrato y leerlo con detenimiento para conocer qué costes podrían cobrarnos.
No siempre nos darán la tarjeta al comienzo. Muchas entidades requieren un mínimo de antigüedad para dar una tarjeta de crédito sin nómina, generalmente pedirán una antigüedad mínima de tres meses, aunque podría alargarse hasta los seis meses.
Las entidades que comercializan las tarjetas de crédito gratis sin nómina no nos están regalando el dinero. Es algo que debemos tener claro. En primer lugar, el hecho de llamarlas tarjetas de crédito gratis no significa que no tengan ningún coste. Este concepto simplemente hace referencia a que no incluyen las comisiones clásicas de muchas otras tarjetas, como son la cuota de emisión o la comisión de mantenimiento y esto puede ser una ventaja que solo dure cierto tiempo.
A continuación, una lista con las distintas vías que tienen los bancos para ganar dinero con estas tarjetas:
Compras: cada vez que hacemos una compra, el comercio abona una pequeña comisión al propietario del datáfono y este, a su vez, traslada una parte del beneficio al emisor de la tarjeta, de ahí que los bancos intenten incentivar el pago con tarjeta en lugar de con efectivo.
Comisiones: aunque estas tarjetas no tengan cuotas, sí pueden tener comisiones por realizar otras operaciones como, por ejemplo, sacar dinero en cajeros, pagar en otra divisa o solicitar un duplicado.
Intereses: cada vez que aplazamos el pago de una compra, la entidad aplica intereses sobre el saldo adeudado.
Para qué sirve esta página: a pesar de que las tarjetas son productos bastante conocidos por la gran mayoría de la población, no todo el mundo conoce las opciones que tiene de conseguirlas ni cuáles son los plásticos que más le convienen en función de su perfil. Por eso, desde este comparador hemos elaborado esta página con información sobre las tarjetas de crédito gratis sin nómina, un tipo de tarjeta que deberíamos tener en cuenta.
Metodología: el mystery shopping, las llamadas telefónicas y las consultas realizadas a las páginas web de las diferentes entidades han sido las principales vías que ha empleado el equipo de investigadores de mercados del comparador online HelpMyCash.
Sobre HelpMyCash.com: ofrecemos al usuario la posibilidad de comparar las condiciones de la mayoría de los productos financieros y de economía del hogar que hay en el mercado, desde cuentas, tarjetas e hipotecas hasta tarifas de móvil o Internet.
Aviso: desde el comparador online HelpMyCash queremos dejar claro que nosotros no cobramos nada a nuestros usuarios por ninguno de los servicios que ofrecemos. Los ingresos de este comparador proceden de diversas fuentes, como, por ejemplo, la publicidad.
Te escuchamos: uno de nuestros objetivos es proporcionar un información veraz, transparente y sencilla para todos y cada uno de nuestros usuarios. Por esa razón, ofrecemos para cualquiera que nos visite o que quiera hacerlo, la posibilidad de trasladarnos dudas y consultas a través de estos dos canales de comunicación:
Hola, Aaron.
Es raro lo que comentas. Te recomendamos que pruebes una o varias de estas opciones:
Si ninguna de estas opciones funciona, lo mejor es que te pongas en contacto con el Servicio de Atención al Cliente de imagin para que resuelvan tu incidencia. Suelen responder al momento desde su servicio de WhatsApp: 606 428 673.
¡Un saludo!
Hola, Andrei.
Al ser una cuenta para menores de edad. La opción de pagar con el móvil deberá aprobarla tu madre, tu padre o tu tutor legal a través de su aplicación CaixaBankNow: la sección "Kids&Teens" y dentro del apartado de tu nombre en la sección "Límites".
Una vez dado el permiso, podrás pagar con el móvil.
¡Un saludo!
Hola gane el juicio al wizin ya es sentencia firme llevo casi un año que es firme y aún no e cobrado
Sí se pueden reclamar, yo lo he hecho y me han anulado el contrato, se ha cancelado la deuda y he recuperado dinero. CUIDADO! porque ahora a raiz de la sentencia, los bancos están llamando para que firmes reducciones que te anulan también la posibilidad de reclamar lo que te deben, (lo sé por un familiar). si no teneís dinero, como era mi caso, buscar abogado especialista gratis yo acudía a **** y todo genial. Suerte!
Hola, Jean Claude Chapel.
Sí, desde la sentencia del Tribunal Supremo de marzo de 2020 que declaraba usurarios los intereses del 27,24% se ha abierto la puerta a las reclamaciones.
Lo mejor es que calcules cuántos intereses podrían reembolsarte para saber si vale la pena o no reclamar y ponerte en contacto con tu banco para que te los reembolsen sin necesidad de ir a juicio. Esta alternativa es la más sencilla, rápida y barata, aunque las entidades no siempre aceptarán esta reclamación.
Si se niegan o te ofrecen un trato que no te conviene, entonces podrías plantearte reclamar por la vía judicial, aunque esta alternativa será más larga y conllevará gastos asociados por lo que deberás valorar si la cantidad que podrían devolverte es lo suficientemente alta como para llevarlo por la vía judicial.
¡Un saludo!
Publicado el 25/02/2021
Publicado el 23/02/2021
Publicado el 19/02/2021