aportaciones-a-planes-de-pensiones

¿Hay límite en las aportaciones de los planes de pensiones?

Sí. Las aportaciones a planes de pensiones están limitadas en cuanto al importe. Actualmente, la ley establece que la aportación máxima a un plan de pensiones no podrá superar los 1.500 euros al año, independientemente de la edad que tenga el partícipe y del número de planes que tenga contratados. De hecho, se trata de un límite conjunto, por lo que si un consumidor dispone de más de un plan de pensiones contratado, las aportaciones conjuntas no podrán superar los 1.500 euros.

¿Y si tengo varios planes de pensiones contratados?

El límite será el mismo por persona en conjunto, por lo que aunque tengamos uno o diez planes de pensiones, el límite total conjunto será de 1.500 euros al año.

¿Puedo invertir la cantidad que quiera en un plan de pensiones?

Sí. El ritmo de las aportaciones a planes de pensiones que realicemos es libre y totalmente flexible, siempre que respetemos el límite anual de 1.500 euros.

Antes de establecer una cuantía y de determinar la regularidad con la que se transferirá el dinero al plan, vale la pena establecer una estrategia de inversión en base a nuestra capacidad de ahorro y al capital máximo que nos podemos desgravar anualmente.

Las aportaciones a planes de pensiones pueden ser periódicas y regulares, por ejemplo, mensuales, trimestrales, semestrales o anuales y siempre de la misma cuantía. También pueden ser de periodicidad regular, pero variando las cantidades, adaptándolas a la capacidad de ahorro de cada momento. Y, por supuesto, pueden ser también extraordinarias. En cualquier caso, el ritmo de las aportaciones puede variar en cualquier momento.

¿Es obligatorio hacer aportaciones a los planes de pensiones?

No es obligatorio realizar aportaciones al plan de pensiones. Si bien es cierto que por su funcionamiento están pensados para ahorrar de cara a la jubilación y para diferir el pago de impuestos, algo que no podrá conseguirse si no se aporta dinero de forma regular, cada uno es libre de realizar las aportaciones que quiera.

De hecho, las aportaciones pueden detenerse y reanudarse cuando el consumidor quiera. Por lo que si en algún momento la capacidad de ahorro se reduce o la estrategia de inversión cambia, pueden suspenderse las transferencias o cambiar su ritmo, sin riesgo a asumir ningún tipo de penalización.

En determinadas ocasiones, especialmente si hemos traspasado un plan con una oferta de bonificación, una de las condiciones podría ser aportar determinada cantidad al año para conseguir la bonificación.

¿Qué son las aportaciones periódicas a los planes de pensiones?

Las aportaciones periódicas no son más que programar a nivel mensual, trimestral o semestral el ingreso de cierta cantidad a nuestro plan de pensiones. Generalmente, estas aportaciones periódicas se realizan de manera mensual para ahorrar de cara a nuestra jubilación.

En la gran mayoría de casos estas aportaciones periódicas serán opcionales y las realizaremos o no según nuestra estrategia de ahorro e inversión. No obstante, si hemos obtenido alguna oferta de bonificación, puede ser que algunas de las condiciones para obtenerla sea aportar una cantidad mensual al plan.

¿Qué son las aportaciones extraordinarias en un plan de pensiones?

Se trata de ingresos que, como su propio nombre indica, serán extraordinarios a los periódicos que realicemos. Suelen ser de importes más altos a las aportaciones ordinarias y, generalmente, se dan a fin de año, aunque pueden realizarse en cualquier momento, cuando vemos nuestros ahorros obtenidos durante dicho año y calculamos para la declaración de la renta del año próximo.

¿Puedo NO realizar aportaciones a mi plan de pensiones?

, como hemos visto, las aportaciones (exceptuando ciertas ofertas de bonificaciones) serán libres en cantidad de dinero y periodicidad. De hecho, podremos no invertir nada durante uno o varios años si así lo deseamos.

Aunque siempre es aconsejable realizar un mínimo de aportaciones para ir ahorrando de cara a la jubilación.

Ventaja fiscal de las aportaciones a planes de pensiones

Una de las principales ventajas que tienen los planes, es que permiten diferir el pago de impuestos. Las aportaciones a planes de pensiones permiten rebajar la base imponible del IRPF, es decir, permiten pagar menos impuestos mientras se va ahorrando y abonárselos a la Administración en el momento en el que se produzca el rescate.

La normativa actual establece que los partícipes de un plan de pensiones podrán desgravarse la menor de estas dos cantidades:

  • El importe de las aportaciones, con un máximo de 1.500 euros.

  • El 30 % de las rentas netas del trabajo y de actividades económicas.

¿Cómo saber cuánto aportar a un plan de pensiones?

A nivel legal, el máximo será 1.500 euros anuales, pero si nos ponemos a pensar a nivel fiscal, la cantidad máxima que nos interesará aportar será el máximo que podremos desgravar con su ventaja fiscal. No obstante, por los límites impuestos, este máximo dependerá de nuestros ingresos. 

Para calcularlo, simplemente deberemos revisar cuál es el 30% de nuestros ingresos. Si son superiores a 1.500 euros, podremos aportar hasta un máximo de esa cantidad obteniendo la ventaja fiscal sobre todo el dinero aportado. Si este 30% fuese menos de 1.500 euros, deberemos aportar solamente un tercio, ya que será el máximo sobre el que obtendremos la ventaja fiscal.

Para calcularlo, el comparador HelpMyCash ha creado una calculadora gratuita que nos dirá cuánto aportar de máximo según la ventaja fiscal, cuánto ahorraremos gracias a esta ventaja o incluso cómo rescatarlo para no pagar impuestos de más al recuperarlo.

Herramientas sobre Planes de pensiones

Planes de pensiones: ¿Cuáles son sus puntos clave?

¿Un plan de pensiones es para mí? ¿Desde qué edad es recomendable? ¿Qué cantidad de dinero debo poner en el plan de pensiones? Explicamos las claves más importantes de su funcionamiento, así como su gran ventaja: la fiscalidad.

¿Cómo elegir un plan de pensiones?

¿Estás pensando en contratar un plan de pensiones? Los planes de pensiones son productos que debemos conocer antes de contratarlos y las entidades no siempre nos dan todos los datos que necesitamos para saber si nos convienen o no. Con esta guía gratis el...

Plan de pensiones: ¿cuánto ganarás con su ventaja fiscal?

Utiliza el simulador de pensiones de HelpMyCash para calcular cuánta rentabilidad ganarás con un plan de pensiones en comparación con otro producto de inversión gracias a su ventaja fiscal.

Más sobre Planes de pensiones