Mejores roboadvisors: guía para optimizar tu inversión
Los mejores roboadvisors permiten gestionar tu inversión, eliminando intermediarios tradicionales y sus elevadas comisiones. En esta página te enseñamos qué es un gestor automatizado, cuáles son sus características, qué carteras ofrecen y cuáles son los mejores de julio.
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.
¿Qué es un roboadvisor?
Un roboadvisor es un asesor de inversión automatizado. En lugar de depender de los consejos de un banco, que suele priorizar sus propios intereses y cobrar comisiones altas, puedes invertir de forma simple y a bajo coste a través de un roboadvisor.
Solo necesitas entrar en su web y hacer un test que define tu perfil de inversor. Con esta información, te ofrecen carteras adaptadas a tu nivel de riesgo, generalmente compuestas por fondos indexados o ETFs que combinan renta fija y variable.
La ventaja principal es que los roboadvisors te permiten invertir en carteras diversificadas, gestionadas por expertos, con comisiones muy bajas. Además, ajustan automáticamente tu cartera si las condiciones del mercado cambian, manteniéndola alineada a tu perfil.
A continuación, te mostramos los mejores roboadvisors. Si quieres profundizar en cómo funcionan, puedes leer nuestra página: ¿Cómo funciona un roboadvisor?
Ventajas de un roboadvisor
Bajas comisiones. Una de las grandes ventajas de los roboadvisors frente a los bancos tradicionales o a la gestión activa son sus bajas comisiones, a partir del 0,15% anual de comisión de gestión, un coste muy por debajo de lo que cobran los fondos de inversión gestionados activamente (que pueden superar el 1,5% o 2%). A largo plazo, pagar menos comisiones puede traducirse en miles de euros más en tu bolsillo gracias al efecto del interés compuesto.
Diversificar desde el primer euro. Desde el momento en que inviertes, tu dinero se reparte automáticamente en una cartera de fondos indexados o ETFs diversificados a nivel global: renta variable, renta fija, economías desarrolladas y emergentes, etc. Esto te permite reducir riesgos al no depender de un solo activo o mercado e invertir como un gran inversor institucional, pero con importes mucho más bajos
Fácil de usar y sin necesidad de experiencia previa. Los roboadvisors están diseñados para ser intuitivos y accesibles. Basta con responder a un breve cuestionario sobre tu perfil y objetivos, y la plataforma te asigna una cartera adaptada. Por lo tanto, no necesitas elegir fondos ni acciones, estar pendiente del mercado o tomar decisiones complejas
Ideal para inversores a largo plazo. Los roboadvisors son especialmente eficaces para quienes buscan hacer crecer su dinero de forma constante en el tiempo.
Rendimientos de los roboadvisors en el primer semestre de 2025
Tras unos primeros meses convulsos, la rentabilidad de los roboadvisors en el primer semestre ha empezado a recuperarse. Los principales índices mundiales han cerrado el semestre con ganancias, incluido el S&P 500.
Esta ligera mejora ya se refleja en las carteras de mayor riesgo, donde las pérdidas acumuladas se han reducido notablemente, aunque siguen siendo negativas en su mayoría a cierre de junio.
En cambio, las carteras de bajo riesgo ya presentan números positivos, y las de perfil medio apenas registran pérdidas.
Mantener la calma y seguir aportando a largo plazo ha permitido “invertir de rebajas”, capturando participaciones a precios más bajos. Además, el rebalanceo automático de las carteras y la diversificación (junto con la reciente caída del dólar frente al euro) han contribuido a mitigar los efectos de la incertidumbre global y mejorar las condiciones de entrada en activos internacionales.
Resultados hasta junio
Rentabilidad hasta el 30/06/2025:
- Para carteras de riesgo bajo, Indexa Capital cerró con una rentabilidad del 1,60%, invirtiendo un 9% en renta variable.
- Para carteras de riesgo medio, MyInvestor acabó con una rentabilidad del 0,58%, destinando un 60% a renta variable.
- Para carteras de riesgo alto, MyInvestor terminó con un 1,09%, invirtiendo un 100% en renta variable
Comparativa de mejores roboadvisors
Dicho esto, te mostramos una comparativa de nuestra selección de mejores roboadvisors. Eso sí, sigue leyendo que más adelante comparamos sus rentabilidades históricas.
Comparativa de mejores roboadvisors
Algunos roboadvisors ofrecen cuatro, cinco o incluso diez carteras, cada una con diferentes niveles de renta variable. Para hacer una comparación más sencilla, hemos definido los siguientes criterios:
-
Perfil conservador: entre el 0% y el 15% de renta variable. En el caso de Finizens, hemos utilizado su cartera conservadora, que tiene un 22,86%. Esta es la causa de que su rentabilidad sea superior a la media, pero no ofrece carteras con menor porcentaje de renta variable.
-
Perfil medio: entre el 50% y el 60% de renta variable.
-
Perfil agresivo: entre el 85% y el 100% de renta variable.
Rentabilidades pasadas no garantizan rendimientos futuros. Las inversiones en los mercados financieros conllevan riesgos de pérdida del capital.
Rentabilidad histórica de los mejores roboadvisors
Ahora veamos con detalle cómo se han comportado todos los roboadvisors no solo este año, sino históricamente. Eso sí, debes tener en cuenta que los rendimientos dependen no solo del gestor que escojas, sino también del tipo de cartera y de las condiciones de mercado.
En 2022, por ejemplo, ni un roboadvisor ha tenido una rentabilidad positiva en sus carteras, porque los mercados en general fueron a la baja. Pero eso no quita que algunos lo hayan hecho mejor que otros a lo largo de la historia.
Rentabilidad de las carteras de riesgo bajo
- Inbestme: Perfil 1
- Finizens: Conservadora
- Mintos: Core 10
- MyInvestor: Cartera Clásica
- Indexa: Cartera 1
Rentabilidad de las carteras de riesgo medio
- Inbestme: Perfil 6
- Finizens: Equilibrada
- Mintos: Core60
- MyInvestor: Cartera Indie
- Indexa: Cartera 6
Rentabilidad de las carteras de riesgo alto
- Inbestme: Perfil 10
- Finizens: Agresiva
- Mintos: Core90
- MyInvestor: Cartera Metal
- Indexa: Cartera 10
La rentabilidad de los roboadvisors que podemos evaluar es la histórica y, aunque nos sirve de parámetro para hacer un análisis, las rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Comisiones de los roboadvisors que debes conocer
Ahora que conoces los cinco roboadvisors más importantes y competitivos de España, analicemos sus comisiones. Ten en cuenta que hemos tomado como base los costes para una inversión inferior a 100.000 euros. La fuente es la misma página web de las plataformas y el porcentaje se calcula anualmente sobre el patrimonio invertido.
Como puedes ver, las comisiones más bajas las tiene Mintos, que de momento ha decidido cobrar solo la comisión de los ETFs a quienes inviertan en sus carteras. Le sigue MyInvestor con unas comisiones totales del 0,45% y Finizens con comisiones de 0,59%.
Ahora bien, debes tener en cuenta que, si comparamos los costes de todos estos roboadvisors con las comisiones que te cobraría tu banco o cualquier otro gestor financiero no automatizado, son hasta un 82% más baratas. ¿Por qué?
Porque la gestión está automatizada y, si bien las carteras están adaptadas a distintos perfiles de riesgo, la personalización es parcial. Un gestor de banco, por ejemplo, podría hacer una cartera más específica para tus objetivos financieros, aunque esto no significa que obtendrás mayores beneficios.
¿Cómo escoger el mejor roboadvisor de España?
A parte de la rentabilidad, hay otros criterios que debes tener en cuenta a la hora de escoger el mejor roboadvisor. Son los siguientes:
1. Las comisiones
Si nos sigues desde hace tiempo, sabes que siempre subrayamos la importancia de las comisiones al elegir un producto de inversión. Los roboadvisors independientes (que no pertenecen a entidades bancarias) suelen tener comisiones alrededor del 0,5%, mientras que los de los bancos pueden superar el 1%. Te recomendamos optar por las opciones más baratas.
Por otra parte, la diferencia entre el roboadvisor independiente más caro y el más barato es solo de 0,15%. Este porcentaje es relevante, pero puede compensarse si el más caro ofrece mejores rendimientos. Por eso, la rentabilidad es clave y suele presentarse de forma neta, es decir, ya descontadas las comisiones.
2. Inversión mínima y aportaciones periódicas
Algunos roboadvisors permiten inversiones desde 50 euros, mientras que otros exigen al menos 1.500 euros. Es importante que la inversión mínima se ajuste a tus posibilidades. También verifica si puedes hacer aportaciones periódicas, ya que seguir invirtiendo mes a mes es la clave para una estrategia de inversión a largo plazo.
3.Equipo experto
Detrás de la tecnología que emplean los mejores roboadvisor en España, es fundamental que exista un equipo con conocimientos especializados porque los algoritmos de un roboadvisor no funcionan solos: necesitan ser diseñados y supervisados por expertos en finanzas e ingeniería. Además, un equipo con conocimientos permite identificar posibles riesgos, como exposiciones excesivas a ciertos activos o errores en los cálculos. Busca un gestor automatizado en el que puedas consultar quiénes forman constituye el comité de inversión.
4. Experiencia de usuario y apertura de cuenta
La experiencia del usuario es fundamental. Un roboadvisor de calidad se distingue por una plataforma intuitiva que permite una apertura de cuenta sencilla y 100% online. Además, la claridad en los informes de rendimientos contribuye a una experiencia de usuario completa, transparente y comprensible.
¿Cómo escoger el riesgo de una cartera de inversión?
¿Ya has escogido el roboadvisor para invertir? Permítenos comentarte un último punto y es que, cuando inicies el proceso de inversión a través de un roboadvisor, tendrás que responder al test MiFid. Esta es una evaluación llevada a cabo por las entidades financieras con el objetivo de verificar cuál es tu aversión al riesgo y tu perfil de inversión. En función de tus respuestas, el roboadvisor determinará en qué tipo de cartera puedes invertir.
El riesgo debe tomarse en cuenta y conviene ser cauteloso en este punto. Y aunque no pretendamos aconsejarte ni decirte cómo invertir tu dinero, sí te invitamos a que observes las rentabilidades pasadas de las carteras de bajo riesgo: en muchos casos generan pérdidas, especialmente cuando vivimos escenarios de tipos de interés que empiezan a subir.
Por eso, si no quieres asumir riesgos, igual es conveniente evaluar la posibilidad de guardar el dinero en otros productos, como depósitos o cuentas remuneradas.
¿Puedo tener más de una cartera indexada?
Algunos roboadvisors, como Finizens o MyInvestor, te permiten contratar más de una cartera indexada con distintos perfiles de riesgo. Y es que puedes tener dos tipos de metas financieras que exijan diferente plazo y riesgo.
Te damos un ejemplo para que sea más fácil entenderlo: puedes tener una cartera indexada para tu jubilación y otra cartera para enviar a tus hijos a estudiar un curso en el extranjero dentro de cinco años.
Otras opciones para empezar a invertir tu dinero
Si el roboadvisor no satisface completamente tus necesidades, puedes optar por abrir una cuenta con un bróker de inversión, como Trade Republic, o con un banco de inversión, como MyInvestor.
A través de estas plataformas, tendrás la libertad de seleccionar fondos, ETFs, acciones o bonos que te resulten atractivos y de construir tu propia cartera de inversión. Aunque esta opción conlleva un mayor riesgo, especialmente para principiantes, comenzar con una pequeña cantidad de dinero te permitirá aprender gradualmente cómo operan los mercados.
- Cuenta de inversión
- Comisiones muy bajas: solo 1 euro por operación.
- Más de 9.500 acciones y 2.000 ETFs disponibles.
- Invierte en bonos, acciones fraccionadas, criptomonedas y más.
- Planes de inversión sin comisiones de compraventa.
- Rentabilidad del 1,00% TAE el primer año hasta 70.000€ sin condiciones
- Llévate hasta 700€ en intereses en un año
- Sin comisiones de mantenimiento y sin domiciliar tu nómina
- Tarjetas de débito y crédito gratis
- También puedes invertir en fondos, acciones... con comisiones muy bajas
Lo que nos habéis preguntado sobre roboadvisors
Para terminar, hemos recopilado las preguntas que más se repiten en el foro y en nuestra cuenta de instagram sobre los roboadvisors. Te enseñamos las respuestas:
Si el roboadvisor invierte en fondos de inversión en lugar de ETFs, generalmente podrás traspasar tu inversión a otro fondo. Aunque el proceso puede variar según la entidad, lo habitual es disolver la cartera y transferir el dinero a un fondo monetario antes de redirigirlo al nuevo fondo de inversión que elijas. Sin embargo, algunas entidades no permiten traspasos, por lo que es importante que verifiques esta opción con tu entidad antes de invertir.
Si el roboadvisor invierte en ETFs, no podrás hacer traspasos. Tendrás que vender tus ETFs para luego invertir en otro producto.
Sí, en general puedes cambiar tu perfil de riesgo en un roboadvisor, aunque el proceso varía según la entidad. En algunos casos, el cambio es inmediato, mientras que en otros pueden exigirte esperar varios meses. Por ejemplo, si has realizado el test MiFID y te ha asignado un perfil de riesgo 1/5, en MyInvestor puedes volver a completar el test MiFID y solicitar una nueva categorización. Eso sí, deberás responder correctamente al test MiFID para poder elevar tu perfil de riesgo. Sin embargo, en otros roboadvisors, como el de Revolut (que no hemos cubierto en esta página), no es posible modificar tu perfil de riesgo.
En Mintos, su servicio de roboadvisor se ofrece a través de carteras de ETFs. Si deseas invertir en sus carteras, deberás seleccionar la opción "Invertir en ETFs".