#1
Ventajas
- Beneficio de 1.300€ sobre 50.000€
- Regalo de hasta 200€
- Inversión desde 10.000€
- FGD de Chequia
#2
Ventajas
- 1% TAE a 3 meses para nuevos clientes
- Inversión desde 500€
- Contratación online desde España
- FGD de Portugal
#3
Ventajas
- Beneficio de 550€ sobre 50.000€
- Hasta 200€ de regalo
- Inversión desde 10.000€
- FGD de Italia
#4
Ventajas
- 0,25% TAE a 12 meses
- Inversión desde 500€
- Contratación online desde España
- FGD de Portugal
#5
Ventajas
- Beneficio de 7.100€ sobre 50.000€
- Hasta 200€ de regalo
- Inversión desde 5.000€
- FGD de Italia
#6
Ventajas
- Beneficio de 550€ sobre 50.000€
- Hasta 200€ de regalo
- Inversión mínima de 5.000€
- FGD de Bulgaria
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas
Mejores depósitos para invertir
Descubre cuáles son las mejores cuentas que se ofrecen actualmente.
Ranking de depósitos
¿Tienes una pregunta sobre depósitos?
Resolvemos tus dudas relacionadas con los depósitos bancarios.
¡Pregúntanos!

Actualmente, debido a la política mínima de tipos de establecida por el Banco Central Europeo (BCE) desde el pasado 2016 y las limitaciones impuestas por el Banco de España en materia de intereses, los depósitos bancarios no ofrecen rentabilidades demasiado altas. Esta situación contrasta con la de hace unos años, cuando podíamos encontrar depósitos a plazo fijo con una rentabilidad de hasta el 4% TAE o incluso de hasta el 5% TAE, porcentaje que a día de hoy tan solo encontramos en productos de inversión más arriesgados.
Aun así, no está todo perdido para aquellas personas que siguen confiando en los depósitos bancarios como productos de ahorro. Todavía es posible invertir dinero en depósitos a plazo fijo que ofrecen una rentabilidad superior a la media si sabemos buscar buenas imposiciones a plazo fijo con las que obtener una rentabilidad que nos permitan incrementar nuestra base de ahorros.
¿Cuándo se ofrecían los depósitos más rentables?
Hubo una época en la que los depósitos a plazo fijo llegaron a ofrecer una rentabilidad que podía alcanzar el 7% TAE, el sueño de todo aquel que se pregunta como ahorrar dinero. Esta situación tuvo su origen en la falta de liquidez que sufrieron gran parte de las entidades bancarias españolas como consecuencia del elevado precio del dinero impuesto desde el Banco Central Europeo (BCE).
Este hecho desencadenó en una agresiva lucha entre los diversos bancos por ver cuál de ellos era capaz de hacerse con el mayor número posible de nuevos clientes y así conseguir reactivar sus fondos. A día de hoy, conocemos este acontecimiento como la Guerra del Pasivo.
-
En el año 2011, el Gobierno y el Banco de España publicaron el Real Decreto 771/2011 a través del cual se penalizaban todos los productos de ahorro que contaban con el respaldo del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y que ofrecían remuneraciones altas.
Las entidades desviaron la atención de sus clientes hacia otros productos de inversión más arriesgados y que, además, no se encontraban bajo la protección del Fondo de Garantía de Depósitos, como seguros de ahorro o fondos de inversión.
-
A principios del año 2013, y en un segundo intento por frenar la Guerra del Pasivo, el Banco de España reformuló las medidas que resultaron efectivas. Desde entonces, los tipos de interés han ido disminuyendo progresivamente.
-
En marzo de 2016, el Banco Central Europeo hizo pública la rebaja de los tipos de interés hasta el umbral del 0%. Esta situación generó un gran desconcierto entre los pequeños inversores, puesto que desconocían el efecto que esta nueva medida podría tener sobre la rentabilidad que ofrecían los productos de ahorro y cuáles serían, a partir de ese momento, los depósitos bancarias más rentables del mercado financiero y cuál seria su rentabilidad a partir de entonces.
A continuación, encontramos un gráfico en el que se muestra la evolución de los tipos de interés los depósitos a plazo fijo y las cuentas de ahorro desde 2004 hasta hoy. En él, podremos observar como estas políticas han ido afectando a las rentabilidades de los productos.

Fuente: Banco de España.
Contrata un depósito rentable y calcula tus beneficios
Para calcular la rentabilidad de un depósito bancario, deberemos tener en cuenta los siguientes datos:
-
Capital
-
Interés
-
Plazo
A continuación, se muestra un ejemplo de cómo calcular los intereses de un depósito a plazo fijo:
Obtenemos un beneficio de 250 euros.
10.000€ x 2,50% TAE = 250€
Así, según el capital invertido y el tipo de interés, por cada 12 meses podremos recibir las siguientes ganancias:

A los intereses obtenidos tendremos que restarle la parte que se llevará Hacienda en concepto de IRPF (entre el 19% y el 23%, según los beneficios que hayamos obtenido, lo explicamos más adelante).
¿Cuántos impuestos se pagan por los depósitos?
Durante el año 2015 el Gobierno realizó una rebaja de un punto porcentual sobre el tipo de interés aplicable. Por este motivo, todos los depósitos a plazo fijo liquidados a partir de 2016 se verán beneficiados de esta rebaja fiscal.
Asimismo, cabe recordar que los intereses generados por la rentabilidad de los depósitos bancarios son considerados por Hacienda como rendimiento del capital mobiliario y, por lo tanto, están sujetos al IRPF. La distribución de tipos de interés puede variar según los beneficios obtenidos:
|
TIPO DE INTERÉS APLICABLE |
INTERESES OBTENIDOS |
2015 (1º periodo) |
2015 (segundo periodo) |
2020 (actual) |
Hasta 6.000€ |
20 % |
19,5 % |
19 % |
Entre 6.000 y 24.000€ |
22 % |
21,5 % |
21 % |
Entre 24.000 y 50.000€ |
22 % |
21,5 % |
21 % |
A partir de 50.000€ |
24 % |
23,5 % |
23 % |
4 características de los depósitos bancarios más rentables
Antes de invertir dinero en un depósito a plazo fijo, no sólo debemos fijarnos en la rentabilidad. Teniendo claros estos conceptos, será más fácil contratar un depósito más rentable y seguro:
-
Capital garantizado. La principal ventaja de los depósitos a plazo fijo es que el dinero invertido está asegurado tanto por la entidad, que se compromete a devolverlo al cliente, como por el Fondo de Garantía de Depósitos al que esté adherido en caso de quiebra o insolvencia del banco.
-
Plazo. Es el período de tiempo durante el cual nuestros ahorros estarán invertidos en el depósito bancario para obtener la rentabilidad ofertada por el banco durante la firma del contrato.
-
Inversión mínima o máxima. Algunos bancos nos pueden exigir un importe mínimo para acceder al depósito o un máximo que será remunerado.
-
Cancelación anticipada. Existen entidades que no permiten recuperar el dinero depositado hasta su vencimiento y otros que nos cobrarán comisión o rebajarán el interés obtenido al cancelar el depósito.
¿Cómo aumento la rentabilidad sin arriesgar la inversión?
Si estás pensando en invertir tu dinero en depósitos bancarios, te recomendamos que te descargues de manera gratuita la siguiente guía y consultes tus dudas. Este documento podrá ayudarte a obtener una mayor rentabilidad sin exponer la inversión.
¡Guía GRATUITA!
Depósitos a plazo: ¿cómo obtener más por tu dinero?
Aprende a sacarle el máximo partido a tu dinero con los depósitos a plazo fijo
Con la nueva guía gratuita de HelpMyCash.com sobre los depósitos a plazo fijo aprenderás todo lo que necesitas saber para rentabilizar al máximo tu dinero:
- Cómo funcionan y qué son los depósitos
- Ventajas y diferencias de los depósitos nacionales y extranjeros
- Fiscalidad de los depósitos en 2020
Déjanos tu e-mail y en pocos minutos recibirás, de forma completamente gratuita, la guía de HelpMyCash.
Ver y descargar guía
Sobre esta página
Para qué sirve esta página: informar al usuario acerca de las particularidades de los depósitos más rentables. Al mismo tiempo, esta página trata de mostrar cuáles son las depósitos que se comercializan mercado económico actual.
Fuente: la información relativa a los depósitos más rentables ha sido extraída de diversas fuentes de información, como por ejemplo la página web del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de España (BdE), así como la proporcionada por las propias entidades bancarias.
Metodología: los datos que aparecen en esta página han sido conseguidos mediante la consulta de las estadísticas oficiales y la búsqueda de información en las páginas web de los diferentes bancos.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas que cuentan con una gran experiencia en Economía y Finanzas. En nuestro portal web, el usuario podrá comparar tanto productos bancarios como servicios financieros personales y de economía del hogar. También, tendrá acceso a información de calidad relacionada con el actual sistema económico.
Aviso: los servicios que ofrece HelpMyCash.com son totalmente gratuitos para el usuario, ya que este portal web obtiene sus ingresos de la publicidad y de aquellos productos clasificados como destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte con aquellas cuestiones que puedas tener relacionadas con la actualidad económica. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al cliente para que te pongas en contacto con nosotros: