Ranking de los mejores depósitos a 12 meses Ordenado por HelpMyCash
#1

TAE

3,35 %

Plazo

12 meses

Mínimo

5.000 €

#2

TAE

3,30 %

Plazo

12 meses

Mínimo

10.000 €

#3

TAE

3,22 %

Plazo

12 meses

Mínimo

1.000 €

#4

TAE

2,00 %

Plazo

12 meses

Mínimo

10.000 €

Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: TAE, plazo, remuneración, si cuentan o no con una promoción y la opinión de nuestros usuarios. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

Mejores depósitos

¿Qué es un depósito bancario?

Un depósito bancario es un producto de ahorro en el que el banco bloquea una cantidad de dinero que tú decides, durante un período de tiempo concreto a cambio de rentabilizarlo. En otras palabras, el banco ofrece un interés sobre la cantidad de dinero depositado. Los depósitos bancarios son una forma segura y tradicional de ahorrar y generar ingresos pasivos.

¿Cuándo puedo retirar mi dinero de un depósito?

Por lo general, los depósitos a plazo fijo tienen una fecha de vencimiento establecido el día que lo contratas. A este concepto se le conoce como "plazo del depósito". Lo ideal es retirar el capital invertido una vez haya finalizado este tiempo.

Ahora bien, cuando hablamos de los intereses que ha generado tu dinero es importante tener claro que la frecuencia con la que los cobrarás dependerá de las condiciones que firmaste en un inicio. La opción más común es que el banco haga una transferencia a la cuenta asociada al depósito cuando venza el plazo, pero lo puede hacer de forma periódica, ya sea mensual, trimestral, semestral o anual.

¿Cuáles son los tipos de depósitos bancarios que hay?

Existen dos tipos de depósitos: a plazo fijo, que es el más popular y el estructurado. Sin embargo, el mercado tiene otros productos financieros que utilizan la palabra "depósito", pero que en realidad no lo son.

Este es el caso de los depósitos a la vista, que simplemente es otra forma de llamar a las cuentas corrientes o las cuentas de ahorro.

Y los depósitos combinados, que no son más que la suma de dos productos: en general, un fondo de inversión y un depósito a plazo fijo. En este caso, es importante entender bien su funcionamiento: lo que el banco ofrece es darte un depósito a plazo fijo con más rentabilidad que la que da el mercado, a cambio de que inviertas en un fondo de inversión de su entidad. 

Depósitos a plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo son los preferidos de los ahorradores más conservadores. Se caracterizan por ofrecer unos intereses que varían dependiendo del periodo de tiempo en el que se mantenga el dinero depositado y cuya remuneración fija se establece cuando se contrata.

La frecuencia con la que que cobrarás los intereses de tu dinero dependerá de lo que hayas contratado con el banco. Las modalidades más habituales son mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento. 

Es fundamental tener en cuenta que el capital que se depositó en un inicio se debe retirar cuando se venza el plazo acordado. De no hacerlo, el depósito podría renovarse automáticamente por otro periodo idéntico al planteado al inicio y el dinero volverá a quedar congelado.

También es aconsejable que te informes sobre la política de cancelación del producto. En muchas ocasiones si retiras el dinero fuera del plazo acordado podrías perder la rentabilidad que ha generado. De este tema hablaremos más adelante.

Además, el capital está totalmente garantizado, tanto por la entidad, que se compromete a devolvérselo al cliente al vencimiento del contrato, como por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que respondería en el caso de que el banco quebrase. 

Depósitos estructurados

Los depósitos estructurados o referenciados se diferencian del depósito a plazo fijo porque su rentabilidad está ligada a uno o varios activos subyacentes y, por tanto, es impredecible. No es posible saber cuánto interés cobrarás porque su rendimiento está vinculado a la evolución de un determinado índice o referencia variable, bursátil o no.

Con la entrada en vigor de la normativa MiFID II, los depósitos estructurados han pasado a ser considerados productos complejos.

El Banco de España recalca la importancia de comprobar si la entidad garantiza la devolución del 100% del capital al vencimiento del depósito.

¿Cuánto dinero tengo que depositar en un plazo fijo?

Todo depende de la cantidad de dinero que tengas ahorrada y que no vayas a necesitar en un plazo determinado. La idea es que el dinero que destinas al depósito no podrá sacarse en el tiempo acordado, hasta el plazo de vencimiento.

Eso sí, ten en cuenta que cuanto más dinero pongas, mayores serán los rendimientos, ya que se calculan con un porcentaje sobre el dinero depositado.

Cada entidad establece el importe con el que se puede abrir uno de estos depósitos, aunque lo más habitual, en el mercado actual, es desde 5.000 a 10.000 euros, hay productos desde tan solo un euro. Es importante comprobar esto para contratarlo.

¿Qué es mejor: depósitos a corto plazo o largo plazo?

Esta pregunta, realmente, es la más importante y principal a la hora de escoger uno de estos productos: "¿Cuánto tiempo puedo permitirme no tocar el dinero?". Decantarse por un plazo corto o uno más largo depende de los planes que se tengan para el dinero y de cuánto tiempo puedes prescindir de él.

Cuanto más largo sea el plazo del depósito, mayor será su rentabilidad. Pero desde HelpMyCash siempre decimos que se debe ser cauteloso: un plazo de tiempo muy largo puede ser perjudicial. Y te preguntarás: ¿por qué? A continuación te lo explicamos:

  • Cuando hablamos del interés de un depósito hay que tener presente que este está ligado a los tipos de interés determinados por el Banco Central Europeo. Como hemos visto recientemente, la institución ha subido los tipos y, por lo tanto, las rentabilidades de los depósitos también lo han hecho. 
  • Entonces si contratas un depósito a largo plazo, digamos que se trata de un plazo fijo a tres años. Te verías privado de aprovechar la futuras alzas de tipos por parte del BCE y dejarías tus ahorros a un interés por debajo del mercado.

El ejemplo más claro lo tenemos en la actualidad, donde los tipos establecidos por el BCE están al 3%, pero la entidad ya anunció que los seguirá subiendo a lo largo del año.

Si acabas de contratar uno a largo plazo, no descartes la opción de cancelarlo y contratar otro a corto plazo si tu contrato permite cancelación anticipada. 

Ranking de los depósitos a corto plazo más rentables Ordenado por HelpMyCash
#1

TAE

2,80 %

Plazo

6 meses

Mínimo

10.000 €

#2

TAE

2,70 %

Plazo

6 meses

Mínimo

10.000 €

#3

TAE

2,78 %

Plazo

6 meses

Mínimo

5.000 €

Este ranking ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: TAE, plazo, remuneración, si cuentan o no con una promoción y la opinión de nuestros usuarios. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.

 

¿Qué comprobar antes de firmar el contrato del depósito a plazo fijo o del depósito estructurado?

Antes de contratar un depósito, debemos analizar las condiciones del producto y leer la letra pequeña. Estos son los puntos a los que debemos prestar especial atención:

Rentabilidad. En el caso de un plazo fijo, debemos fijarnos en la remuneración del depósito, es decir, cuánto dinero ganaremos si lo contratamos. 

Plazo. Podemos encontrar depósitos a muy corto plazo, otros con una duración de uno o dos años o, incluso, depósitos con plazos que llegan hasta los 10 años. Por lo general, los depósitos con una duración mayor son los que tienen una rentabilidad más elevada, pero no debemos dejarnos llevar únicamente por la remuneración. Es importante escoger un plazo acorde con nuestras necesidades y que se ajuste al periodo de tiempo que hemos decidido prescindir de él.

Importe mínimo y máximo. La mayoría de los bancos establece un importe mínimo y uno máximo para contratar sus depósitos. Es importante fijarse en este punto, ya que si no disponemos del capital mínimo, no podremos contratar el depósito. Por otra parte, debemos tener en cuenta que el FGD solo protege los primeros 100.000 euros de cada cliente en cada banco, por lo que, aunque el importe máximo que admita el depósito sea mayor, vale la pena no superarlo y repartir el dinero entre varias entidades para estar totalmente protegidos. 

Cancelación anticipada. No todos los depósitos se pueden cancelar antes del vencimiento y los que sí ofrecen esta posibilidad suelen penalizar al cliente (generalmente la penalización consiste en una reducción de la rentabilidad). Teniendo en cuenta que nunca se puede estar totalmente seguro de que no se necesitará el dinero invertido en un plazo fijo, sobre todo si la duración es larga, no está de más que exista la posibilidad de poder disponer del dinero antes del vencimiento. 

La solvencia del banco. Aunque los plazos fijos estén protegidos por un FGD, vale la pena comprobar en qué situación se encuentra el banco antes de dejarle nuestro dinero, sobre todo si se trata de una entidad desconocida. Para ello, se pueden comprobar las últimas notas que le han otorgado las agencias calificadoras.

Para conocer más detalles sobre los depósitos combinados, tenemos una página en la que hablamos sobre el tema. ¡No te pierdas detalle!

Pasos para contratar un depósito bancario

Contratar un depósito es muy sencillo. Generalmente, basta con rellenar un formulario, firmar el contrato (generalmente online) y transferir el dinero. Estos son los pasos que hay que seguir:

  1. Compara la oferta de depósitos bancarios más rentables en nuestra web y encuentra el producto que más te convenza

  2. Rellena el formulario de apertura con tus datos personales. Si quieres abrir un depósito en una entidad de la que ya eres cliente, probablemente no tengas que realizar este paso.

  3. Firma el contrato. Si abres el depósito por Internet, podrás firmarlo a distancia.

  4. Transfiere el dinero que quieras invertir en el depósito.

  5. Recibe los intereses. Con la periodicidad del contrato firmado. En caso de un depósito combinado recuperarás la parte del plazo fijo en la fecha de vencimiento y la parte de inversión tendrás que decidir cuándo venderla para recuperar el dinero.

¿Por qué utilizar HelpMyCash para contratar tus depósitos?

El objetivo de HelpMyCash es que todos los usuarios puedan comparar las mejores ofertas y contratar la opción más acertada según sus necesidades. Utilizar HelpMyCash para comparar y contratar depósitos bancarios te permitirá:

Conocer cuáles son los depósitos bancarios a plazo fijo más rentables, tanto nacionales como extranjeros. En HelpMyCash.com tenemos un compromiso muy claro para investigar y observar cuáles son los mejores productos del momento y ofrecer lo que conviene más a los usuarios

Entender la letra pequeña de los contratos de un depósito bancario a plazo fijo

Estar informado sobre el mercado de los depósitos bancarios en España

Resolver dudas con la ayuda de un equipo de expertos en la materia

Todos los servicios de HelpMyCash son gratuitos. Podrás comparar productos, contratarlos, informarte y participar en el foro sin ningún tipo de coste ni comisión por nuestra parte.

¿Cuántos intereses ganaré con un depósito?

Para calcular cuánto dinero ganaremos con un depósito bancario tienes que fijarte en qué tipo de depósito has contratado y la rentabilidad (tipo de interés) que presenta. En nuestra página de información de cada depósito encontrarás cómo calcular las ganancias según el tipo de producto:

Tributación de los depósitos a plazo

Los beneficios procedentes de los depósitos bancarios tributan, es decir, que tendremos que pagar impuestos por los intereses obtenidos al contratar un plazo fijo (solo se pagan impuestos por los beneficios, no por el capital invertido). Si el depósito es español, el banco nos ingresará los intereses en neto después de haber practicado una retención del 19%, mientras que si el depósito es extranjero, tendremos que pagar los impuestos correspondientes en el momento de hacer la declaración de la renta. 

En cualquier caso, cuando calculemos la rentabilidad de un depósito, tendremos que restar los impuestos de los intereses brutos para saber cuánto ganaremos realmente.

El tipo impositivo aplicable variará en función de las rentas según la siguiente escala: 

Intereses generados Tipo impositivo aplicable
Hasta 6.000€ 19% sobre los intereses
De 6.000€ a 50.000€ 21% sobre los intereses
De 50.000€ a 200.000€ 23% sobre los intereses
De 200.000€ en adelante 26% sobre los intereses

Los intereses tributan por tramos, de manera que los impuestos se calculan aplicando el tipo impositivo que corresponda a cada tramo y no al total. Así, por ejemplo, si obtenemos 30.000 euros de beneficios, a los primeros 6.000 se les aplicará una retención del 19% y a los siguientes 24.000 euros, de un 21%. 

Cancelación de un depósito a plazo fijo

En la mayoría de los casos, sí es posible cancelar un depósito bancario. Aunque, si lo hacemos, el banco, generalmente, nos hará pagar una penalización; eso sí, esta nunca superará los intereses devengados, por lo que no se perderá dinero. Hay que comprobar si merece la pena.

Algunos bancos, no obstante, no permiten acceder al dinero hasta el vencimiento, por lo que es muy importante, antes de contratar un plazo fijo, comprobar si admite o no la cancelación anticipada y con qué condiciones, sobre todo si el plazo es muy largo. Estas son las penalizaciones más comunes por cancelar un depósito:

  • Reducción de los intereses. Si cancelamos un depósito bancario antes del vencimiento, el banco puede optar por reducir su rentabilidad hasta situarla, incluso, en el 0%, de manera que el cliente cobrará menos intereses de los que tenía previstos. Ahora bien, bajo ningún concepto la rentabilidad de nuestro depósito bancario será inferior al 0%, es decir, negativa.

  • Comisión por cancelación. En este caso, el banco aplicaría una comisión sobre los intereses, ya sean los intereses pendientes de cobrar o los que ya se han devengado, que reducirá la rentabilidad final.  

Si cancelamos un depósito anticipadamente, el banco puede exigirnos que devolvamos los intereses que ya hemos cobrado hasta la fecha junto con la correspondiente retención que haya pagado el banco a Hacienda si lo especifica el contrato. 

Preguntas frecuentes resueltas sobre depósitos

Resolvemos las dudas más frecuentes de los ahorradores acerca de los depósitos bancarios.

Sí. Hoy en día es posible contratar depósitos online sin necesidad de acudir a la sucursal bancaria si ya somos clientes de la entidad. En el caso de que no lo seamos, dependerá del banco, pero las entidades online y muchos bancos extranjeros, que son los que actualmente comercializan los mejores depósitos, sí lo permiten. Para ello, solo será necesario acceder a la web o a la app del banco y seguir los pasos correspondientes. 

Sí, es posible. Los depósitos bancarios de bancos extranjeros, concretamente de países europeos, llevan años conquistando el mercado español y son las ofertas más rentables. Se trata de bancos de la Unión Europea adheridos al FGD de su propio país.

Los FGD de las bancos de la zona euro protegen siempre el capital hasta 100.000 euros por banco y titular. Por ello, es conveniente diversificar los ahorros en más de una entidad para beneficiarse de su total protección.

Del mismo modo que sucede con algunas cuentas, existen depósitos con regalos, es decir, plazos fijos con los que el cliente además de obtener los intereses correspondientes, obtiene un regalo adicional, por ejemplo, dinero. Así que estos depósitos nos permiten obtener más beneficios. Estos regalos pueden ser cortesía del banco u ofrecerlos un intermediario como ocurre con Raisin. El obsequio suele entregarse antes de la fecha de finalización de la imposición, por lo que no será necesario esperar hasta a que se acabe el plazo del depósito para recibirlo.

 

¡Pregúntanos! Si tienes dudas acerca de los depósitos bancarios, puedes preguntarle a nuestros expertos. Resolveremos tus dudas de manera gratuita en el foro de depósitos.

 

Filtros
Tipo de cuentas
Plazo
Garantía

Más sobre Mejores depósitos