‘Robo advisor’: por qué te conviene invertir con uno

Tema del artículo: Robo advisors
Dinero e inversion para un robo advisor
HelpMyCash.com no es un asesor financiero, no aconsejamos ni sugerimos sobre cómo ni dónde invertir dinero. Solo informamos sobre las características de cada tipo de inversión, las entidades y los productos para hacerlo. Por otra parte, HelpMyCash.com puede establecer acuerdos comerciales con distintas entidades que sí ofrezcan productos de inversión.

Es posible que desde hace algún tiempo hayas comenzado a escuchar el término robo advisor y, si no lo has hecho, pronto empezará a sonar en tus oídos. ¿Qué son? Los robo advisor son un servicio financiero que da un nuevo uso de la tecnología. Se basan en algoritmos, que automatizan y mejoran las inversiones. Y sí, es más simple de entender de lo que parece y más útil de lo que pensamos. En este artículo desgranamos los motivos por los que han llegado para cambiar el mundo de la inversión. ¡Empezamos!

Cinco ventajas de los robo advisors

  • Robot + asesor: el concepto robo advisor proviene del inglés y deriva de las palabras robot y advisor (asesor). A partir de aquí debemos entender que es un asesor tecnológico y automatizado, pero que detrás de su funcionalidad se encuentra un comité de expertos en inversión que diseña las decisiones de cada robo advisor, por lo que las carteras en las que inviertas estarán supervisadas por un equipo humano.
  • Inversión: el universo de los robo advisor se enmarca en la inversión. Un robo advisor nos ayuda a invertir de forma muy simple y reduciendo la complejidad. Se basa en una serie de preguntas para definir una cartera a nuestra medida y gestionarla con la tecnología.
  • Comisiones: este servicio basado en la tecnología reduce notablemente la cifra de las comisiones que repercuten en el dinero del inversor, lo que también afecta, directamente, a observar una mayor rentabilidad. Las comisiones bajas son un punto muy importante cuando hablamos de ver el crecimiento de nuestros ahorros. Dependiendo del tipo de producto en que invirtamos hablaremos de un porcentaje u otro, pero ¡las comisiones pueden reducirse hasta la mitad de lo que cobraría un servicio tradicional!
  • Diversidad de carteras: uno de los puntos clave de los robo advisor es la diversificación de productos de inversión a la que podemos tener acceso. Según nuestro perfil de riesgo nos ofrecerán una cartera formada, generalmente, por un número alto de fondos de inversión. De igual manera también destaca la
    diversificación territorial, permitiéndonos acceder a productos de todo el mundo.
  • Seguridad: como cualquier inversión, los riesgos sobre nuestro dinero están siempre presentes, pero lo que tenemos que saber es que cada empresa detrás de un robo advisor debe estar registrada correctamente y controlada por un organismo regulador. Antes de contratar uno, podemos comprobar que esta empresa se encuentra registrada, por ejemplo, en la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Cómo empezar a invertir con un ‘robo advisor’

¿Y si queremos obtener más detalles sobre uno? Los pasos a seguir son muy similares sea cual sea la empresa que ofrece este servicio, así que vamos a enumerarlos:

  1. Entrar en la web correspondiente y realizar un breve test sobre nosotros y nuestro perfil de inversor. Con estas preguntas conseguiremos que el robo advisor entienda nuestras expectativas, nuestros objetivos y el riesgo que estamos dispuestos a asumir. Además, debemos elegir el tipo de producto que deseamos: fondos indexados, planes de pensiones…
  2. El robo advisor nos ofrecerá una cartera de inversión adaptada a nosotros según el riesgo que queramos asumir, el tiempo en el que decidimos invertir, nuestro patrimonio, etc.
  3. Una vez tengamos la decisión tomada y contratemos el servicio de un robo advisor, debemos hacer la transferencia de dinero que hayamos marcado o que se nos pida. A partir de ahí el robo advisor se ocupará de hacer los ajustes periódicos que sean necesarios y de optimizar nuestra inversión.

Y, ahora, ¿podemos despreocuparnos ya de nuestra inversión? ¡No! Está claro que estos servicios nos dan la tranquilidad de que nuestro dinero estará controlado y sin que nosotros dediquemos mucho tiempo a vigilarlo, pero de igual forma debemos saber que los riesgos de la inversión están siempre presentes y, por ello, debemos hacer un seguimiento periódico del comportamiento de nuestros ahorros. Además, es importante prestar atención a nuestra situación personal en cada momento de nuestra vida, que puede significar que debamos adaptar nuestra estrategia de inversión (por ejemplo, disminuyendo o aumentando el riesgo).

Más sobre Robo advisors

Tema relacionado:

Autor: Sara Gil


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.