A primera vista, el negocio hipotecario y el de operaciones avaladas por el ICO siguen ritmos distintos según la comunidad autónoma.

Solo en febrero de 2025, a nivel nacional se firmaron 39.084 hipotecas en febrero por un importe medio de 157.018 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

En cambio, entre verano de 2024 y abril de 2025, los avales del ICO a las hipotecas para facilitar la compra de la primera vivienda a jóvenes han llegado a 3.722 operaciones, por un importe total de 458,7 millones de euros, a una media de 123.240 euros de coste por vivienda, según la propia institución. Sin embargo, la distribución regional es muy desigual. Madrid, con solo 170 avales, y Baleares, con 28, se encuentran entre las comunidades con menor despliegue de la medida, mientras el resto del país acumula el grueso de las solicitudes.

Importes medios: hipoteca vs aval ICO

En todas las comunidades el importe medio de la hipoteca supera al del coste de la vivienda, salvo con dos excepciones. Esto no es sorprendente ya que el ICO cubre hasta el 20% del precio de compra.

  • En Madrid, la hipoteca promedio alcanza 241 .836  euros, frente a 180.588 euros del coste medio de la vivienda avalada por el ICO.
  • En Baleares, el importe medio de la hipoteca se sitúa en los 262.328 euros, frente a los 175.000 euros.
  • En Cataluña, 175 .818 euros de préstamo medio frente a 155 .902  euros.
  • En cambio, en Castilla La Mancha, el importe medio de la hipoteca se ha situado en los 111.681 euros frente a un coste de la vivienda avalada por el ICO de 114.474 euros.
  • En el Castilla y León, también, ocurre lo mismo, ya que el importe hipotecado medio se sitúa en los  110.049,62 euros frente a los 117.514 euros del aval ICO.

A continuación están los datos desagregados por comunidades autónomas:

Importe hipoteca media feb-25 (€) Operaciones ICO (total) Importe medio de la hipoteca avalada ICO (€)
Total Nacional 157.018,22 3.722 123.240
Andalucía 144.459,59 1.063 111.571
Aragón 123.427,16 157 119.108
Asturias 121.028,03 48 108.333
Baleares 262.328,08 28 175.000
Canarias 138.985,37 170 126.471
Cantabria 123.711,03 27 118.519
Castilla – La Mancha 111.681,53 152 114.474
Castilla y León 110.049,62 177 117.514
Cataluña 175.818,49 449 155.902
Ceuta y Melilla 136.987,34 5 120.000
Comunidad Valenciana 123.989,42 533 116.323
Extremadura 92.592,65 96 86.458
Galicia 119.487,63 290 107.241
Madrid 241.835,98 170 180.588
Murcia 101.381,25 182 110.440
Navarra 159.553,88 31 145.161
País Vasco 154.856,37 99 156.566
La Rioja 115.548,49 45 106.667

A modo de conclusión, la diferencia entre ambos promedios refleja el porcentaje no cubierto por el aval (normalmente el 80% restante), y confirma que el ICO está cumpliendo su función de respaldar una parte significativa, pero no la totalidad, de la financiación.