Después de meses de estancamiento en el mercado hipotecario, la concesión de nuevas hipotecas ha recuperado fuerza en marzo. Según datos del Banco de España, el saldo de nuevas hipotecas concedidas alcanzó los 7.168 millones de euros, el importe mensual más alto desde diciembre de 2010, en plena crisis financiera, cuando se concedieron 9.712 millones.
Este fuerte repunte se explica por dos factores clave. El primero es la caída progresiva del euríbor, que comenzó a corregirse desde finales de 2023 tras marcar máximos históricos. Aunque el descenso ha sido más acusado desde que el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a bajar tipos, en junio de 2024. Esta bajada ha devuelto el interés por las hipotecas variables y ha hecho más atractivas las nuevas ofertas a tipo fijo y mixto.
El segundo factor es la «guerra hipotecaria» que mantienen los bancos para captar clientes. Ante la caída general del crédito, las entidades han entrado en una competencia directa bajando tipos, eliminando comisiones y lanzando ofertas muy interesantes. Esta estrategia responde al intento de evitar un desplome aún mayor en la financiación, en un contexto donde las hipotecas siguen siendo un producto prioritario para la banca.
Precisamente, esta recuperación ha tenido un impacto directo sobre el saldo vivo hipotecario, que había descendido por debajo de los 500.000 millones de euros, un umbral simbólico que se perdió en julio de 2023. En marzo, volvió a situarse por encima de esa barrera. Este dato es especialmente relevante porque las hipotecas son uno de los negocios estructurales del sector financiero: generan ingresos estables a largo plazo, fidelizan clientes y permiten a los bancos construir relaciones comerciales duraderas.
¿Buscas contratar una hipoteca? Estas son las destacadas
Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas financiación, es buen momento para mirar opciones. Como decíamos antes, los bancos compiten entre sí con hipotecas más baratas desde hace tiempo, y eso se traduce en condiciones muy competitivas tanto en hipotecas fijas, variables como mixtas.
Según los datos actualizados de HelpMyCash, a mayo de 2025, una de las mejores ofertas a tipo fijo es la Hipoteca Fija Santander, con un interés desde el 2,45% TIN (3,07% TAE). Para acceder a este interés es necesario contratar cuatro productos bonificadores: domiciliación de la nómina, seguro de hogar, de vida y que la vivienda cuente con un certificado energético B o superior.
En hipotecas variables, destaca la Hipoteca Variable de Kutxabank, con un diferencial de euríbor más 0,49% y un interés de salida del 1,50% durante los 12 primeros meses. Para acceder a estas condiciones es necesario domiciliar la nómina, contratar un seguro de hogar y un plan de pensiones.
También están ganando protagonismo las hipotecas mixtas, que combinan un tramo inicial a tipo fijo con otro variable. En este segmento, sobresale la Hipoteca Vamos a tipo mixto 5 de Ibercaja, con un tipo fijo inicial desde el 1,75% TIN durante los primeros años, y luego euríbor más 0,65%. Para ello es necesario contratar seis productos: domiciliación de la nómina y recibos, uso de la tarjeta, seguro de hogar y de vida y aportación de planes de pensiones.
Otra opción es contar con la ayuda de un bróker hipotecario, que permite negociar mejores condiciones en nuestro nombre y de manera profesional. En otras palabras, esta figura puede lograr precios más bajos o menos comisiones.
Comentarios