En las últimas semanas hemos ido acompañando a Valeria en su experiencia de empezar a invertir con un robo advisor o gestor automatizado de la inversión. Valeria está decidida a invertir pero no sabía por dónde empezar, así que tras informarse un poco se decidió por los robo advisors. Le han convencido que sean entidades independientes de bancos, que cobren menos comisiones que otros servicios de inversión y que sea una experiencia 100% digital. Ha empezado a comparar varios robo advisors de España, pero a primera vista los tres líderes del sector tienen características similares. Ahora, ha decidido hacer los test de los robo advisors para perfilarse como inversora y ver los resultados.
Puedes leer aquí el primer artículo
Puedes leer aquí el segundo artículo
Realizar el test de idoneidad para analizar las carteras
Valeria tiene algunas dudas sobre qué escoger así que va a realizar el test de idoneidad de los tres robo advisors líderes y ver así si le da como resultado un perfil de inversor arriesgado y alguna de las carteras con más renta variable, como ella quiere. Cuando los realiza, le surgen dudas en algunas de las preguntas. Os dejamos las más complicadas para ella y cómo debemos interpretarlas:
El test de Indexa Capital
- En la pregunta de «Imagina que tu cartera pierde un 10% en un mes, ¿qué harías?», Valeria piensa en una inversión a largo plazo, por lo que entiende que es normal que una cartera pierda un 10% en un mes si después lo va a recuperar. Las opciones de respuesta son “vender todo”, “vender algo”, “mantener” o “comprar más”. Entre las opciones de la pregunta, selecciona “mantener”
- «¿Qué te sugiere la palabra riesgo?», para Valeria el “riesgo” representa una oportunidad de obtener rentabilidad, así que responde eso
- En cuanto a la cuestión del pasado inversor de Valeria, este es cero, pero conoce los riesgos asociados a la inversión porque ha estado informándose, por lo que marca “No, aunque conozco los riesgos asociados”
- En referencia al banco custodio eligió Inversis pero cualquiera de los dos se adaptaba, ya que las condiciones son casi idénticas
El test de Finizens
- La pregunta sobre cuánto sabe Valeria de finanzas y teniendo en cuenta que se ha informado sobre el tema esta temporada, marcará “Conozco los conceptos básicos”, ya que no es un cero total pero tampoco es experta ni mucho menos
- En referencia a la de “Cuánto patrimonio has llegado a invertir?”, tiene que marcar “menos del 10%”, aunque si hubiese la opción sería cero, ya que no ha invertido nunca
- A la pregunta de qué haría si cayese la bolsa un 10%, Valeria responde que no haría nada y aguantaría, ya que para Valeria el “riesgo” representa una oportunidad de obtener rentabilidad
- En la pregunta de referencia rentabilidad-riesgo, Valeria escogerá “Rentabilidad más elevada, pero asumiendo más riesgo”, porque prefiere intentar obtener la máxima rentabilidad
El test de inbestMe
- En referencia a su objetivo y con las opciones de jubilación, preservar capital, maximizar rentabilidad o sin un objetivo concreto. Valeria marca “maximizar rentabilidad”
- El horizonte temporal. En el caso de Valeria pone como referencia unos 12 años, ya que se imagina la inversión a largo plazo
- El riesgo-rentabilidad o perfil de inversor. Valeria selecciona “aventurero” porque ella quiere maximizar la rentabilidad aunque suponga asumir riesgo
- En el caso de pérdida soportable en un año, Valeria marca un 20%, siempre con la idea de que al ser una inversión a largo plazo y de que aunque pierda en algunas ocasiones, la tendencia será ganar dinero
Resultados de los test de inversión
Sin embargo, tras realizar estos test el resultado que le dan no es el que ella desearía. Valeria tenía en mente arriesgar lo máximo posible y coger una cartera con la máxima renta variable, pero, probablemente por sus ingresos o su patrimonio, los robo advisors le aconsejan reducir un poco el riesgo. Indexa le permite tomar como máximo riesgo un perfil 7/10; Finizens el primer perfil 1/5; e inbestMe 6/11. Entonces, ¿qué puede hacer ella? Lo veremos en el próximo capítulo ?
Más sobre Robo advisors
Autor: Sara Gil
Sobre HelpMyCash:
HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.
Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.
Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!
Comentarios