El pasado 17 de abril, el Banco Central Europeo anunció un nuevo recorte de sus tipos de interés; el séptimo consecutivo desde junio de 2024. Y en paralelo, el euríbor se desplomó en abril: cerró el mes con un valor medio del 2,143%, respecto al 2,398% registrado en marzo de 2025. Con esto sobre la mesa, lo normal habría sido que los bancos abarataran sus hipotecas el mes pasado o a principios de mayo, ¿verdad?
Pues nada más lejos de la realidad. Desde HelpMyCash afirmamos que los bancos españoles han dejado en standby la guerra hipotecaria que libran desde finales del 2023: no hemos detectado rebajas significativas en sus ofertas desde mediados de marzo. Pero ¿a qué se debe este parón? Probablemente, la incertidumbre económica generada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, tiene mucho que ver.
¿Por qué ya no se abaratan las ofertas hipotecarias?
Como ya sabrás, el mandatario estadounidense anunció, a primeros de abril, que aplicaría aranceles a los productos que su país importa desde prácticamente todo el mundo, incluidos los estados de la Unión Europea (UE). Actualmente, la mayoría de estos aranceles están suspendidos, porque Estados Unidos y la UE tratan de pactar una solución, pero el mal ya está hecho: los mercados temen una recesión económica.
A los bancos, como es lógico, también les afecta toda la incertidumbre generada por Trump. Y desde HelpMyCash creemos que el parón de la guerra hipotecaria es una de las consecuencias de las políticas aplicadas por el magnate norteamericano: probablemente, con el ánimo de ser prudentes, las entidades prefieren no abaratar más sus hipotecas de momento y esperar a ver cómo se resuelven las negociaciones por los aranceles.
CaixaBank encarece sus hipotecas fijas
De hecho, ante unas perspectivas económicas inciertas, algún que otro banco incluso ha optado por encarecer sus préstamos hipotecarios. Es el caso, por ejemplo, de CaixaBank: el interés de su Hipoteca CasaFácil Fija subió del 2,70% al 2,85% a finales del mes de marzo pasado. Y las hipotecas fijas que comercializa esta entidad a través de imagin (su banco móvil) pasaron de tener un tipo del 2,75% a tenerlo del 2,90%.
ING, por su parte, modificó en abril los intereses de su Hipoteca Naranja Mixta para bien… y también para mal. Con un tipo fijo de hasta cinco años, el interés variable posterior bajó de euríbor más 0,90% a euríbor más 0,79%. Pero empeoró en el resto de casos: subió del 2,65% al 2,70% a diez años y de euríbor más 0,79% a euríbor más 0,89% luego; del 2,85% al 3% a 15 años y de euríbor más 0,84% a euríbor más 0,89% luego y del 2,95% al 3,10% a 20 años, manteniendo el variable posterior en euríbor más 0,89%.
El único banco que ha mejorado realmente alguna de sus ofertas hipotecarias en el último mes y medio ha sido Kutxabank, pero muy ligeramente. A principios de mayo, el interés de su Hipoteca Variable que se aplica durante el primer año ha bajado del 1,68% al 1,50%, aunque el tipo posterior se ha mantenido en euríbor más 0,49%.
¿Volverá a ponerse en marcha la guerra hipotecaria?
Seguramente, te preguntarás si se puede dar ya por finalizada la guerra hipotecaria o si, por el contrario, se trata de un paréntesis y los bancos retomarán las rebajas dentro de unas semanas o meses. Aunque no tenemos una bola de cristal, sí podemos aventurar que si el Banco Central Europeo mantiene su política de recortes de tipos en 2025, es muy probable que las hipotecas vuelvan a abaratarse tarde o temprano.
Ahora bien, el escenario cambiará completamente si el BCE se ve obligado a congelar los recortes (por un repunte de la inflación, por ejemplo). En ese caso, lo más probable es que las entidades bancarias españolas opten por mantener sin cambios sus ofertas hipotecarias o, incluso, por encarecerlas ligeramente. Solo el tiempo lo dirá.
Comentarios