El Gobierno Vasco ha anunciado un nuevo programa de avales dirigido a ayudar a la compra de la primera vivienda a los jóvenes, menores de 40 años, que residan en Euskadi. Ante la dificultad de reunir el 20% del valor de la vivienda que suelen exigir los bancos como entrada, el Ejecutivo autonómico actuará como avalista cubriendo ese tramo no financiado. El objetivo es llegar a las 3.000 operaciones hasta 2029.
El borrador del decreto, ya en fase de exposición pública, entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco, previsiblemente en septiembre, una vez supere el trámite del Consejo de Gobierno.
Requisitos para acceder al aval vasco
Para poder beneficiarse de este aval será necesario que la vivienda (puede ser tanto nueva como de segunda mano) esté destinada a residencia habitual en Euskadi y no supere los 340.000 euros (sin incluir impuestos ni gastos).
Además, el solicitante debe haber vivido al menos dos de los últimos cinco años en alguna localidad vasca y acreditar unos ingresos anuales inferiores a 50.400 euros (86.400 euros si hay dos compradores). La valoración de la solvencia corresponderá a la propia entidad bancaria, que recibirá el aval sin coste alguno para el joven comprador y sin que ello pueda empeorar las condiciones de financiación (salvo incumplimientos).
Si, a pesar de ello, se produjera un impago, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) responderá por el 20% avalado, y las comisiones de gestión se cubrirán con un fondo dotado con 144 millones de euros en el primer año, destinado a movilizar hasta 3 000 viviendas hasta 2029.
Qué otras opciones hay
A nivel nacional, el ICO también ofrece avales para la adquisición de primera vivienda, destinados tanto a jóvenes como a familias con menores. Estos avales cubren igualmente el 20% del precio de compra y permiten a los beneficiarios negociar hipotecas sobre el 80% restante, siempre dentro de los límites y requisitos establecidos por el organismo (edad, ingresos y uso de la vivienda como residencia habitual).
Al igual que en Euskadi, la concesión final del crédito y la valoración del perfil recaen en las entidades financieras adheridas al programa.
Por último, si prefieres no depender de programas oficiales o buscas mejorar aún más las condiciones de tu préstamo, puedes recurrir a un bróker hipotecario. Estos profesionales negocian con múltiples bancos en tu nombre, aprovechando su volumen de negocio y su conocimiento del sector para conseguir precios más reducidos, menos comisiones y, en ocasiones, financiar más allá del 80% del valor de tasación. Con su ayuda, puedes agilizar los trámites y encontrar una oferta más ajustada a tu proyecto de compra.
Comentarios