1. Crisis de liquidez

Se podría producir si estalla una crisis de desconfianza por parte de los ciudadanos y accionistas, que no saben qué puede suceder con sus ahorros. Y si estos, movidos por el pánico, realizaran movimientos drásticos como vender acciones o retirar todo el dinero de los bancos catalanes.

POSIBLES CONSECUENCIAS CÓMO ACTUAR
  • Bank run de las entidades bancarias españolas o catalanas (empresas, dinero extranjero, particulares ante un miedo de corralito). Ya se ha visto: cambios de sede social de Sabadell, CaixaBank y numerosas empresas importantes.

  • Salida de las principales empresas de la comunidad autónoma hacia otras comunidades del país. Su sede fiscal y, en algunos casos, también sus empleados.

  • Bajadas en bolsa e inestabilidad de los mercados. Las fluctuaciones podrían ser muy grandes y se podría perder la confianza tanto en Cataluña como en España a la hora de invertir.

  1. Si temes por tu dinero depositado en un banco catalán, diversifica tus ahorros abriendo otras cuentas en entidades españolas.

  2. No dejes más de 100.000 euros en ninguna entidad, ya que es la cantidad máxima protegida por el FGD.

  3. Abre depósitos en otros países de la zona euro, para que el dinero esté protegido por un Fondo de Garantía de Depósitos extranjero y el dinero permanezca en euros, ante un posible cambio de divisa en Cataluña.

 

Posible oportunidad positiva:

Ante una crisis de liquidez, los bancos afectados podrían buscar entradas de dinero aumentando la rentabilidad de los depósitos ofrecidos.  Así que, como consejo, si inviertes ahora, no lo hagas a largo plazo, mejor invierte a plazo corto o medio para ver cómo evolucionan las rentabilidades.

2. Corralito

Es decir, limitaciones en las extracciones de dinero en efectivo. Se podría llegar a esta situación ante dos escenarios:

A. Si se produjera una crisis de liquidez (con o sin independencia), como la mencionada en el punto anterior y los bancos tuvieran que proteger sus arcas.

B. Si se proclamase la independencia de Cataluña, para evitar una fuga de dinero tras la noticia y una hipotética quiebra de los bancos catalanes.

POSIBLES CONSECUENCIAS CÓMO ACTUAR
  • No se puede retirar efectivo del banco. Podría pasar en dos contextos: 

    • Solo en Cataluña. Ya sea en todos los bancos que operan en la comunidad o solamente en los de origen catalán.

    • En Cataluña y en el resto de España, en los bancos catalanes principalmente.
  1. Consulta la cantidad de dinero máxima que puedes retirar al día si hay corralito. 

  2. Revisa si tu banco te permite retirar efectivo en cajeros de las provincias limítrofes.

  3. Contrata tarjetas de crédito para poder realizar compras y pagar con ellas durante ese tiempo.

3. Independencia de Cataluña y salida de la UE

Podría suceder si se proclamase la independencia y Cataluña no fuera admitida en la Unión Europa y no se le permitiese emplear el euro como moneda nacional.

POSIBLES CONSECUENCIAS CÓMO ACTUAR
  • Posible creación de una nueva divisa con la consecuente pérdida de valor de los ahorros depositados en territorio catalán.

  • O, en cambio, posibilidad de seguir operando en euros, como Andorra y otros países en territorio europeo.

  • Creación de un nuevo FGD catalán.

 

  1. Si eres residente español pero no catalán y no tienes dinero invertido en Cataluña, no te afectaría.

  2. Si eres Catalán, una opción que tendrías ante un posible cambio de moneda de menor valor es comprar bonos o acciones de otros países europeos, para que la inversión se mantenga en euros.

Si tomas esta decisión ten en cuenta que estás cogiendo riesgo de mercado y deberás abonar ciertas comisiones. El mejor consejo: no busques rentabilidad para tu inversión, si no el menor riesgo posible y con menos comisiones.

4. Quiebra de las entidades catalanas

Este suceso parece que ya no se escucha tanto tras las decisiones que han tomado los dos bancos catalanes más importantes, CaixaBank y Banco Sabadell, que han trasladado su sede social a otras comunidades españolas y han calmado a los clientes e inversores. De todos modos, las entidades catalanas más débiles podrían entrar en quiebra si:

A. Hubiera una crisis de liquidez en estas entidades.

B. Si los ciudadanos del resto de España quisieran castigar a los bancos catalanes, lo que se conoce como boicot.

POSIBLES CONSECUENCIAS CÓMO ACTUAR
  • Imposibilidad de devolver los ahorros de los clientes.

  • Posible venta o absorción del banco.

  • Pérdida del valor de las acciones de las entidades.

  • Si tienes dinero invertido en bancos con una alta probabilidad de quiebra real, más allá de los rumores, retira tu dinero y contrata nuevos productos en otros bancos españoles. Consulta las mejores cuentas bancarias aquí.

  • No dejes más de 100.000 euros invertidos en uno de estos bancos "en peligro". Pues hasta esa cantidad gozas de la protección del FGD, pero a partir de esa cifra correrías el riesgo de perderlo todo ante una situación de insolvencia.

 

FAQ: Preguntas frecuentes sobre las consecuencias de la independencia de Cataluña

1. ¿Qué implica el cambio de sede social de CaixaBank y Sabadell?

La ubicación de la sede social de una empresa o entidad bancaria no afecta particularmente al funcionamiento de esta, por lo que su cambio es más simbólico que efectivo. Sin embargo, en el contexto en el que CaixaBank y Banco Sabadell han realizado la modificación (de Barcelona a ciudades de la Comunidad Valenciana en ambos casos) sí que afectaría en dos aspectos:

1. El pago de impuestos. Aunque el impuesto de sociedades (que es el más elevado) se abona a nivel estatal, independientemente de la ciudad en la que se encuentre la sede, hay otros impuestos como el de actividades económicas o el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados que pasarían de quedarse en los presupuestos catalanes para abocarse en la hucha de la nueva comunidad autónoma.

2. Garantiza la protección del Banco Central Europeo. Ante la posible independencia, si la sede social del banco se encuentra en una comunidad que sigue siendo española, se garantiza que sus cuentas y productos comercializados permanecerán bajo la protección del Banco Central Europeo.

2. ¿Es conveniente abrir una cuenta espejo?

En el contexto de tensión e incertidumbre económica actual, algunas entidades han propuesto la creación de “cuentas espejo” a clientes que tienen sus cuentas vinculadas a una oficina en territorio catalán. Una cuenta espejo es una cuenta paralela a la original pero que se puede trasladar a una sucursal situada en otra comunidad autónoma, en este caso, la clave está en que se sitúe fuera de Cataluña.

Este producto puede ser interesante para evitar problemas que podrían sobresalir si se declarase la independencia y que han sido mencionados anteriormente, como un corralito o un cambio de divisa en Cataluña. Sin embargo, dada la falta de información sobre la operativa de este tipo de cuentas espejo, es fundamental preguntar al banco algunas cuestiones antes de crearla:

  1. ¿Es posible operar con normalidad con una cuenta espejo o simplemente es una medida protectora y el dinero se encuentra en "suspensión"?
  2. ¿Si se produjese un corralito en Cataluña, se podría sacar el dinero de la cuenta espejo en cualquier comunidad sin problemas?
  3. ¿Podríamos cerrar una cuenta espejo en cualquier momento? ¿Y a distancia o deberíamos acudir a esa oficina?

3. ¿Una cuenta online a qué oficina pertenece?

Para conocer la ubicación de la sucursal a la que pertenece una cuenta bancaria online hay que fijarse en la numeración de dicha cuenta.

Concretamente la cuarta serie del código (ES XX XXXX YYYY XXXX....) es la que hace referencia a la oficina. Por lo tanto, basta con buscar dónde está situada y sabremos si la cuenta es catalana o de cualquier otra comunidad.

Las cuentas online con frecuencia están vinculadas a una oficina virtual específica del banco o a la oficina central, según la entidad bancaria. Sin embargo, no tiene tanto que ver con la ciudad desde la que se tramita de forma online o la residencia de la persona que la contrata.

¿Sigues teniendo dudas?

Ahora ya sabemos qué dicen los expertos en la prensa, así como los posibles escenarios en los que se mueven los ahorros de clientes e inversores. Pero los usuarios de HelpMyCash.com también han manifestado sus dudas en diversos hilos de foro, abriendo debates y proponiendo ideas interesantes sobre las consecuencias económicas de la independencia.

Así que, ¡únete! Si tienes algo que decir, entra en nuestro foro y comparte con nosotros y con el resto de usuarios tu perspectiva sobre la situación actual del país, además puedes consultar todas tus preocupaciones financieras.

Más sobre Cataluña