
Las plataformas de crowdlending son una nueva forma de conseguir financiación e invertir nuestro capital para conseguir rentabilidad. Estas plataformas ponen en contacto a personas que buscan préstamos con personas que buscan nuevas formas de inversión para sacarle rentabilidad a sus ahorros.
Cómo invertir en préstamos entre particulares
Para invertir en los préstamos P2P simplemente debemos abrirnos una cuenta en alguna de las plataformas que permiten invertir en España creando un usuario y asociando una cuenta corriente a la plataforma para poder transferir nuestro capital desde el banco hasta los proyectos que deseemos financiar.
Cuando un prestatario busca financiación realiza una solicitud a la plataforma de préstamos P2P con todos sus datos personales y económicos. La plataforma realizará un análisis crediticio previo a la aceptación de la solicitud y le asignará un nivel de riesgo de acuerdo con el perfil del prestatario. Mientras más alto el perfil de riesgo más intereses pagará ya que los inversores correrán más riesgo y esperan una rentabilidad mayor. Este perfil de riesgo suele ir desde la A (riesgo bajo) hasta la G (riesgo alto).
Como inversores tendremos acceso a todos los proyectos actuales donde se pueden invertir y tendremos la opción de escoger a qué proyectos deseamos financiar, de acuerdo con el nivel de riesgo asignado a cada prestatario, el plazo de reembolso, la finalidad que le dará y la rentabilidad que nos reportará.
Normalmente podremos invertir en cada proyecto con una inversión mímina de 50 euros y hasta 1.000 o 3.000 euros, según la entidad y sus políticas de inversión, aunque suelen ser cantidades relativamente pequeñas. Esto permite invertir poco capital en varios proyectos y diversificar nuestra cartera para así minimizar el riesgo.
Según el riesgo que estemos dispuestos a correr y nuestro objetivo de rentabilidad podremos escoger los proyectos donde invertir según el nivel de riesgo asignado. Así si no nos importa correr más riesgo a cambio de mayor rentabilidad, podremos tener una cartera con un gran porcentaje de nuestra inversión en créditos con niveles de riesgo alto. Pero si lo que preferimos es asegurar al máximo nuestro capital, aunque recordemos que al no estar garantizado el capital por ningún Fondo de Garantía siempre habrá un riesgo, podemos realizar pequeñas inversiones en una gran cantidad de proyectos con un nivel de riesgo bajo.
¿Son seguras las inversiones en préstamos P2P?
Como todas las inversiones, invertir en préstamos P2P conlleva riesgos. De todas maneras las plataformas realizan unos análisis crediticios previos a la aprobación de la solicitud de los prestatarios para asegurarse de que son lo suficientemente solventes para reembolsar el crédito sin problemas.
Existen maneras de asegurar un poco más nuestro capital invertido como, por ejemplo, diversificar nuestra cartera al máximo, pudiendo invertir desde 50 € por proyecto así el riesgo que conlleva cada inversión de acuerdo con el perfil del solicitante en todos los créditos será menor o invertir sólo en proyectos con un nivel de riesgo bajo (nivel AA, A o B)
Qué rentabilidad puedo conseguir con los préstamos P2P
Cuando decidimos invertir nuestro objetivo es conseguir la máxima rentabilidad con el menor riesgo posible. Según nuestro perfil como inversores nos convendrá más conseguir más o menos rentabilidad a costa de conseguir más seguridad en nuestra inversión. La rentabilidad que podamos sacarle al capital invertido dependerá de varios factores:
-
La plataforma P2P: cada entidad asignará unos intereses más o menos altos según el nivel de riesgo. Algunas entidades pueden conceder créditos al 0,5 % para un nivel de riesgo A y otras concederlos al 3 % para el mismo nivel de riesgo.
-
La comisión que cobre la plataforma: para financiarse las plataformas de los préstamos P2P nos cobrarán una comisión a los inversores. Esta comisión suele rondar entre el 1 % y el 2 % por año, aunque se suele cobrar de manera mensual y muchas de estas empresas solo lo harán si el proyecto es rentable.
-
Los proyectos donde invertimos: según la cantidad de proyectos y el nivel de riesgo que escojamos podremos conseguir una rentabilidad u otra. Así si invertimos un gran porcentaje de nuestro capital en proyectos con un nivel de riesgo alto, conseguiremos una alta rentabilidad, pero también correremos más riesgo de impago.
-
Nuestra cartera: invertir con una cartera bien diversificada y saber variar para minimizar la posibilidad de pérdidas o elegir el nivel de riesgo dodne estará la mayoría de nuestro capital influirá de manera determinante en la rentabilidad de los préstamos p2p.
Para valorar dónde invertir primero debemos evaluar qué clase de inversor somos, cuáles son nuestros objetivos de rentabilidad, cuánto tiempo tenemos pensado tener invertido el capital o cuánto riesgo estamos dispuestos a asumir. Aclarando estas cuestiones seremos capaces de invertir en los proyectos que mejor se adapten a nuestro perfil.
Ventajas de invertir en 'crowdlending'
Invertir en este tipo de crowdfunding es una nueva forma alternativa de sacar rentabilidad por nuestros ahorros. Siempre que se realice un uso responsable de estos invertir en estas plataformas puede traernos grandes ventajas:
-
Proporciona a ahorradores e inversores un acceso directo y de bajo coste a una clase de activo con una buena relación rentabilidad-riesgo, hasta el momento solo accesible por el sector bancario.
-
Los préstamos suelen ser a corto plazo, entre 6 meses y 3 años, y el pago de cuotas se suele realizar de manera mensual e incluye tanto amortización de principal como pago de intereses, permitiendo a los inversores obtener efectivo de manera regular y conocer de antemano el calendario de recepción de los mismos.
-
La descorrelación entre los proyectos donde el inversor tiene su dinero invertido es probablemente el elemento más importante a la hora de escoger un producto de inversión ya que el impago de un prestatario no afectará de ninguna manera al pago de los demás o las fluctuaciones del mercado tendrán un impacto indirecto sobre la capacidad de reembolso de los prestatarios.
-
Inversión en la economía real: estamos invirtiendo capital en empresas reales para que obtengan financiación y puedan hacer crecer su negocio y así ayudar a la economía de nuestro país al ayudar a pequeños negocios a obtener el circulante que necesitan.
Antes de decidirnos si nos interesa invertir en este tipo de plataformas deberemos comprobar los riesgos que conlleva así como las ventajas que nos pueda aportar. Para invertir de manera responsable debemos asegurarnos de que comprendemos el producto donde lo haremos así como sus riesgos y limitaciones además del mercado para evitar malas sorpresas.