Las 10 mejores cuentas remuneradas de abril de 2021
¿Estás buscando una cuenta en la que vayan creciendo tus ahorros? En esta tabla mostramos cuáles son mejores cuentas remuneradas del momento ordenadas por su rentabilidad, incluyendo tanto cuentas corrientes remuneradas como cuentas de ahorro:
En la tabla, como comentábamos, encontrarás cuentas corrientes remuneradas, es decir, las cuentas remuneradas que suelen exigir de la domiciliación de ingresos para ofrecer rentabilidad y cuentas de ahorro, que acostumbran a ser sin nómina.
De las corrientes, destacamos la cuenta remunerada de Bankinter. Ahora mismo, la Cuenta Nómina de Bankinter al 5% TAE es la cuenta con un interés más elevado. Durante el primer año, la TAE es del 5% para los primeros 5.000 euros y, durante el segundo año, del 2%. En total, conseguiríamos hasta 341,76 euros brutos en dos años cumpliendo condiciones. La Cuenta Nómina de Bankinter liquida semestralmente los intereses.
De las cuentas de ahorro, destacamos especialmente la cuenta remunerada de Pibank. ¿Por qué? Aunque no es la cuenta con la mejor rentabilidad, tiene una ventaja muy interesante: no exige una cantidad mínima para rentabilizar los ahorros y tampoco fija un importe máximo. Además, no te pide ningún requisito.
Cuenta corriente remunerada vs. cuenta de ahorro
Una cuenta remunerada es un tipo de cuenta que ofrece intereses por el dinero depositado. Es una cuenta bancaria que ayuda a ahorrar pero también puede emplearse para la operativa bancaria del día a día.
En el mercado coexisten dos tipos de cuentas remuneradas con objetivos diferentes: las cuentas corrientes remuneradas (para el día a día pero con rentabilidad) y las cuentas de ahorro (exclusivamente para ahorrar).

Ten presente que una cuenta corriente remunerada se define por:
Permitir vincular ingresos y gastos del día a día
Al ejercer de cuenta con ingresos, dispone de tarjeta
Permite acceder a los ahorros en todo momento
Remunera el saldo depositado en su interior
Recuerda que una cuenta de ahorro se distingue por:
No permite domiciliar ingresos ni gastos
No dispone de tarjeta, el dinero se envía mediante transferencias
Permite disponer del dinero siempre
Remunera los ahorros depositados en su interior
5 claves para escoger la mejor cuenta remunerada
Antes de escoger la mejor cuenta remunerada, es importante saber qué características principales tienen las cuentas remuneradas y en qué detalles fijarnos para elegir la opción que más encaje con nuestro perfil:

 |
Comisiones. Lo primero que nos interesa saber es si la cuenta remunerada es una cuenta sin comisiones bancarias. Sin embargo, la mayoría de cuentas pensadas para ahorrar no tienen comisiones, por lo que difícilmente encontrarás una cuenta que sí te cobre.
|
 |
Rentabilidad. Suele medirse con el porcentaje TAE de la cuenta (rentabilidad anual) aunque si su interés se debe a una promoción de un tiempo determinado y después cambia, se representará con el TIN (rentabilidad de los meses concretos).
|
 |
Plazo. Período de tiempo durante el que nuestra cuenta remunerada nos puede ofrecer una rentabilidad más atractiva. Por ejemplo, es más interesante abrir una cuenta con rentabilidad del 1,75% TAE a un año que contratar una con un interés del 2% TAE a 3 meses.
|
 |
Saldo máximo y mínimo. Las cuentas corrientes remuneradas suelen tener un límite máximo de saldo sobre el que se aplican los intereses. También puede ocurrir que tengamos que disponer de cierto saldo medio en la cuenta remunerada para poder tener acceso a la rentabilidad ofertada por el banco.
|
 |
Permanencia. Algunas cuentas remuneradas exigen que permanezcamos en este mismo banco durante un período de tiempo determinado. Hay que evaluar si nos interesa cumplir esa permanencia a cambio de poder remunerar nuestros ahorros.
|
Lo más importante de una cuenta remunerada es que no cobre comisiones, que no nos exija una vinculación excesiva, que su TAE se mantenga por un tiempo prolongado y remunere un saldo mínimo interesante.
¿Cómo tributan las cuentas remuneradas ante Hacienda?
Las cuentas remuneradas están sujetas a la retención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ya que tributan como rendimiento del capital mobiliario ante la Agencia Tributaria.
Intereses generados |
Tipo de interés aplicable en 2021 |
Hasta 6.000€ |
19% sobre los intereses |
Hasta 50.000€ |
21% sobre los intereses |
Hasta 200.000€ |
23% sobre los intereses |
A partir de 200.000€ |
26% sobre los intereses |
Si nuestra cuenta remunerada pertenece a un banco español, directamente retendrá la cantidad que tengamos que pagar en base a los intereses generados. Es decir, nosotros percibiremos ya los beneficios netos.
Si la cuenta remunerada pertenece a un banco extranjero, igual que en el caso de los depósitos, el proceso de aplicar las retenciones de Hacienda es diferente (ver enlace) y varía según el país y la entidad.
Aquellos que no declaren ante Hacienda los intereses de sus cuentas en el extranjero se exponen a una sanción.
Cuenta remunerada vs. depósito a plazo fijo
Si lo que queremos es aumentar nuestro saldo sin asumir riesgos, tanto las cuentas remuneradas y los depósitos a plazo fijo son las mejores opciones. Sin embargo, ¿qué producto de ahorro se adapta mejor a mis circunstancias? son una buena opción de ahorro. A la hora de escoger, tendremos que considerar:

Ten presente que una cuenta remunerada:
Dispone de operativa completa y el dinero está siempre disponible
No exige ingresos mínimos, aunque su máximo a remunerar es inferior al de los depósitos
Su rentabilidad no siempre es fija y, en ocasiones, puede variar a partir de cierto período
Recuerda que en un depósito a plazo fijo:
El dinero no estará disponible hasta el final del plazo
Se suele exigir una aportación mínima inicial
Su rentabilidad no puede variar durante el período contractual
Sobre esta página
Para esta página: esta página ha sido creada para informar a los usuarios acerca de las principales características de las cuentas remuneradas, así como para realizar una comparativa sobre aquello rasgos que las diferencian de otros productos bancarios.
Fuente: la información relativa a las cuentas remuneradas procede de diferentes fuentes de información como son el Banco Central Europeo (BCE), el Banco de España (BdE) y las diferentes entidades de crédito.
Metodología: los datos que encontrarás en esta página sobre cuentas remuneradas han sido conseguidos mediante la consulta de diferentes páginas web especializadas en el ámbito financiero, así como la puesta en práctica de la técnica del Mystery Shopping.
Sobre HelpMyCash.com: somos un comparador online compuesto por un equipo de personas especializadas en servicios financieros y de economía del hogar. Además, el lector podrá acceder a una información de calidad sobre el actual mercado económico.
Aviso: los servicios que ofrece HelpMyCash.com son totalmente gratuitos para el usuario (guías, calculadoras, foro, comparador de cuentas y depósitos, etc.), puesto que nuestro portal web financiero obtiene sus ingresos de la publicidad y de aquellos productos que han sido clasificados como destacados.
Te escuchamos: desde HelpMyCash.com queremos ayudarte a resolver tus dudas sobre la actualidad financiera. Para ello, ponemos a tu disposición los siguientes servicios de atención al cliente para que puedas ponerte en contacto con nosotros y hacernos llegar tus cuestiones o propuestas de mejora: