El mercado inmobiliario español está de récord. Las compraventas de vivienda subieron un 39,7% interanual en mayo, hasta alcanzar las 61.054 operaciones, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), logrando así su mejor mes de mayo desde 2007. Además, son ya once meses consecutivos de crecimientos sostenidos en transacciones de vivienda.
El repunte es especialmente intenso si se compara con abril: el incremento intermensual fue del 12,4%, con alzas muy similares tanto en pisos nuevos (12,1%) como en segunda mano (12,5%). Las viviendas de obra nueva, además, encadenan ya un año al alza, con un avance del 42,1% interanual y un total de 12.785 compraventas, registrando el mejor mes de mayo desde 2012.
La vivienda usada sigue concentrando las operaciones
El grueso de las operaciones sigue correspondiendo a vivienda usada, con 48.269 compraventas, un 39% más que en el mismo mes de 2024. Este segmento registra nueve meses de números positivos, lo que refleja tanto la robustez de la demanda como la falta de stock que lleva meses caracterizando el mercado.
En cuanto al acumulado de enero a mayo, las compraventas de vivienda suben un 20,1% respecto al mismo periodo del año anterior. De ese total, las operaciones sobre inmuebles nuevos repuntan un 31,6% y las de segunda mano un 17,2%. En paralelo, el total de fincas transmitidas inscritas en el registro alcanza las 206.134, un 33,5% más que un año atrás. De ellas, 118.604 fueron compraventas, con un alza interanual del 39,6%, mientras que donaciones, permutas y herencias crecen a menor ritmo, entre el 21% y el 76% según el tipo de transmisión.
Castilla-La Mancha registró el mayor crecimiento
El avance de la compraventa no se limita a las grandes ciudades. A nivel autonómico, Castilla-La Mancha lidera los incrementos en la compraventa de viviendas, con un 69,4% más de operaciones de compraventa en mayo, seguida de Galicia (65,4%) y La Rioja (59,0%). En el extremo opuesto se encuentran Illes Balears y Canarias, con subidas del 18,8% y 19,8%, respectivamente, si bien son cifras muy superiores a las registradas en años anteriores.
Por la naturaleza de las fincas: el 87,3% de las transmisiones corresponden a solares urbanos y de éstas el 59% a viviendas, mientras que el 12,7% restante son fincas rústicas, cuyas compraventas suben un 33,4% interanual. Del conjunto de viviendas transmitidas, el 93,6% son libres y el 6,4% protegidas, con alzas anuales del 41,8% y del 13,9% respectivamente.
Comentarios