La Fundación BBVA acaba de encender una alerta roja: los jóvenes de hoy necesitarán trabajar seis años más (hasta los 71) ¡sí has leído bien! para cobrar una pensión pública completa. Es la primera vez que un estudio sitúa la edad real de retiro por encima del horizonte legal actual, y subraya que confiar solo en la Seguridad Social ya no basta.
Pero no todo es negativo. La parte decisiva sigue en tus manos: cuanto antes empieces a ahorrar por tu cuenta, más cómodo será tu futuro. Y para ello tienes múltiples herramientas. Un plan de pensiones es una de ella. Si estás interesado, sigue leyendo.
Por qué un plan de pensiones puede ser una herramienta útil
Un plan de pensiones combina dos motores potentes: interés compuesto y ventaja fiscal.
Imagina aportar 1.500 euros cada año y lograr una rentabilidad media del 6%. En 30 años el capital superaría los 126 000 €.
La mitad del esfuerzo, además, lo financia Hacienda: cada euro que ingresas reduce tu base imponible y, por tanto, tu IRPF, de modo que parte del capital “lo pone el Estado” mientras tus ahorros crecen sin tributar año tras año.

Cómo ahorrar 450 euros en tu próxima declaración de la renta
El resultado es doble: amortiguas el impacto de una pensión pública cada vez más pequeña y, al mismo tiempo, disfrutas de un alivio fiscal inmediato.
Cómo elegir el mejor plan de pensiones
HelpMyCash resume el proceso en tres pasos sencillos:
-
Define tu perfil de riesgo y horizonte temporal.
A más de 20 años vista, los planes de renta variable aportan el extra de rentabilidad que necesitas. Si te quedan diez o menos, los mixtos o de renta fija reducen la volatilidad. -
Compara alternativas, no solo las de tu banco.
Las plataformas independientes y los roboadvisors ofrecen carteras diversificadas, comisiones más bajas y traspasos internos gratuitos. No te quedes con la primera propuesta que te da tu banco; pide documentación y verifica histórico, costes de gestión y nivel de riesgo. -
Observa el coste total.
Una comisión recurrente del 1,5% puede restar hasta un tercio de la rentabilidad a largo plazo. Prioriza planes que cobren menos del 1% por gestión y por debajo del 0,1% por depósito.
El momento de actuar es ahora
Y recuerda que cada año que aplazas tu primera aportación restas potencia al interés compuesto y pierdes deducciones en la declaración de la renta.
Con el horizonte de jubilación desplazándose hacia los 71 años, un plan de pensiones se convierte en tu seguro personal de libertad financiera: no solo te permite acortar la carrera laboral si lo deseas, sino que mitiga el impacto de futuras reformas.
Comentarios