¿Te has preguntado alguna vez cómo se calcula la pensión contributiva en España? Saber cuánto vas a recibir en tu jubilación es crucial para planificar tu futuro financiero, pero este cálculo no es tan simple como parece. La pensión que recibirás dependerá de factores clave como tu base de cotización a lo largo de los años y el número de años que has trabajado. Estos elementos determinan tu base reguladora, el principal componente que establecerá la cantidad que cobrarás cada mes cuando llegue el momento de retirarte.

En este artículo, te explicamos cómo funciona este proceso y qué aspectos debes tener en cuenta para entender mejor tu pensión futura. ¡Sigue leyendo y descubre cómo se calcula tu pensión contributiva en España!

1. Cálculo de la base reguladora

La base reguladora es el valor que se obtiene a partir de las bases de cotización de los últimos años de trabajo y se utiliza para calcular la pensión. La base reguladora varía en función de los años de cotización y del número de años de trabajo.

  • Para pensiones de jubilación de los trabajadores nuevos (a partir de 2022), la base reguladora se calcula sumando las bases de cotización de los últimos 25 años (300 meses). Se suman todas las bases de cotización de estos años y se dividen entre 350 (que permite incluir las pagas extra).

Fórmula base reguladora:

Base Reguladora=Suma de las bases de cotización de los últimos 25 años/350

2. Porcentaje aplicable sobre la base reguladora

Una vez obtenida la base reguladora, se aplica un porcentaje según los años que hayas cotizado. La pensión que recibirás depende de ese porcentaje:

  • 15 años de cotización: si has cotizado al menos 15 años, el porcentaje inicial de la base reguladora es del 50%.

  • Años adicionales: A partir de los 15 años, el porcentaje aumenta en un 0,21% adicional por cada mes adicional cotizado hasta 49 meses y a partir del 50, un 0,19%.

    Por ejemplo, si has cotizado durante 19 años, el porcentaje será del 50% + (12 mes x 4 x 0,21%) = 60,08%.

Este porcentaje va aumentando progresivamente hasta llegar al 100% si has cotizado durante 36 años y 6 meses o más.

Fórmula para calcular el porcentaje de la base reguladora:

Porcentaje=50%+0,21%×(Años de cotización−15*12)

3. Cálculo de la pensión final

La pensión final se calcula multiplicando el porcentaje de la base reguladora por la base reguladora obtenida previamente. El resultado es la pensión mensual que recibirás al momento de la jubilación.

Fórmula para calcular la pensión:

Pensión=Base Reguladora×Porcentaje de cotización

Ejemplo de cálculo:

Imaginemos que tienes una base de cotización promedio de 1.800 euros al mes durante los últimos 25 años de tu vida laboral, y has cotizado durante 38 años.

  1. Cálculo de la base reguladora:

    • Supongamos que la suma de tus bases de cotización de los últimos 25 años es de 540.000 euros.

    • Base reguladora = 540.000 / 350 = 1.542,86 euros.

  2. Porcentaje de la base reguladora:

    • Si has cotizado durante 30 años, el porcentaje sobre la base reguladora será:

      • Porcentaje = 50% + (0,21%×4×12)+(0,19%x11x12) = 50% + 34,2% = 85,18%.

  3. Cálculo de la pensión:

    • Pensión = 1.542,86 x 54,37% = 1.299,09 euros al mes.

Cómo completar la pensión

Como hemos visto, la base reguladora, que determina la pensión contributiva que recibirás al momento de la jubilación, solo cubre una parte de tus necesidades económicas, y puede no ser suficiente para mantener el nivel de vida al que estás acostumbrado. Los planes de pensiones te ofrecen una alternativa de ahorro que te permite complementar esta base reguladora, creando una rentabilidad adicional a largo plazo.

Además, los planes de pensiones tienen la ventaja de estar fiscalmente optimizados, permitiéndote reducir la carga tributaria en el presente y beneficiarte de una acumulación de capital que crecerá con el tiempo.