#1
- Rentabilidad del 4,40% TAE
- Inversión desde 20.000€
- FGD de Italia
#2
- Rentabilidad del 4,40% TAE
- Inversión desde 10.000€
- FGD de Lituania
#3
- Rentabilidad del 4,06% TAE
- Desde 5.000 euros
- FGD de Italia
- Contrátalo desde España
#4
- Rentabilidad del 3% TAE
- Inversión desde 10.000€
- FGD de España
- Puedes cancelar el depósito cuando quieras
- Cuenta asociada con una rentabilidad del 2% TAE hasta 50.000 euros durante el primer año.
#5
- Rentabilidad del 4,06% TAE
- Desde 5.000 euros
- Cuenta asociada gratuita
- Contrátalo por Internet
- FGD de Italia
#6
- Rentabilidad de hasta el 3,07% TAE
- Sin importe mínimo ni máximo
- FGD de España
- Puedes cancelar el depósito cuando quieras
- Para ganar la rentabilidad del 3,07% TAE tienes que domiciliar una nómina o ingreso de al menos 600 euros. Si no lo haces, la remuneración será del 2,01% TAE
- Este depósito tiene una calificación de riesgo de 1/6
Este listado ha sido elaborado por HelpMyCash.com. La información presentada ha sido investigada por el equipo editorial y, en algunas ocasiones, proporcionada por las propias entidades. Muchos o todos los productos que aparecen aquí son ofrecidos por nuestros socios comerciales. Esto puede influir en el lugar en el que aparece el producto en el listado, pero no influye en nuestra evaluación. Para ello, tenemos en cuenta diferentes criterios objetivos: TAE, plazo, remuneración, si cuentan o no con una promoción y la opinión de nuestros usuarios. Nuestras valoraciones son propias. Actualizamos las ofertas y la información periódicamente. ¿Has encontrado algún error? Por favor, escríbenos un e-mail a atencion-al-cliente@helpmycash.com para que podamos corregirlo.
-
Más ofertas:
ya te guste buscar solo o no, tener más opciones siempre será una ventaja
-
Mejores condiciones:
los profesionales que presentamos tienen acuerdos exclusivos con los bancos
-
Sin compromiso:
decidirás si lo que te proponen es mejor que lo que consigues por tu cuenta y solo pagarás los
honorarios del intermediario si al final eliges su oferta
-
Seguimos contigo:
durante todo el proceso puedes acudir a nuestra web y foro para aclarar cualquiera duda o
comparar ofertas. Nosotros no vendemos la hipoteca y somos imparciales en nuestras respuestas

¿Qué es el interés a plazo fijo?
El interés a plazo fijo es el tipo de rentabilidad que una entidad bancaria ofrece a sus usuarios por la contratación de uno de sus productos de ahorro. Lo habitual es que sea propio de los depósitos a plazo fijo y este tipo de interés bancario determinará las ganancias que se podrán obtener con este producto. Para calcular lo que se puede ganar con un depósito, se deben tener en cuenta el TIN y la TAE del depósito.
¿Qué es el TIN y la TAE en los depósitos?
El TIN y la TAE sirven para indicar el interés a plazo fijo que genera un depósito o cualquier producto de inversión segura. El TIN es el Tipo de Interés Nominal y la TAE es la Tasa Anual Equivalente. Ambos se muestran en forma de porcentaje y, aunque suelen presentar cifras similares, presentan algunas diferencias fundamentales:
-
La TAE incluye los intereses bancarios que obtendremos, así como las comisiones y los gastos que van asociados al producto en el plazo de un año. Cuando el producto dura más o menos meses, la cifra no será del todo real. Eso sí, sirve para comparar dos productos de características y plazos diferentes, aunque no es exacta para saber cuánto rendimiento obtendremos por el plazo fijo.
-
La TAE tiene en cuenta cuándo se produce la liquidación de los intereses del plazo fijo y los incluye como si estos se remunerasen, un aspecto que puede llevar al engaño, ya que en la mayoría de casos los intereses no se vuelven a invertir junto al saldo depositado, si no que se derivan a una cuenta asociada.
-
El TIN hace referencia a los intereses a plazo fijo reales que obtendremos por un depósito teniendo en cuenta el plazo de su duración.
¿Cómo se calculan los intereses de un plazo fijo?
Para saber cómo calcular los intereses de un plazo fijo, como decíamos, tenemos que prestar atención al TIN y a la TAE, para conocer los intereses bancarios que conseguiremos por un plazo fijo.
Podemos saber el beneficio nosotros de forma fácil, usando un cálculo rápido entre la cantidad de dinero que depositemos en el producto, el plazo de tiempo y los porcentajes de TIN y TAE.
También existen herramientas como este comparador de depósitos seguros que facilitan y agilizan el proceso de comprobación de lo que ganaremos.
Eso sí, recuerda que esa no es la cifra total que obtendremos, ya que hay que tener presente que los depósitos a plazo fijo tributan ante Hacienda en concepto de IRPF (entre el 19% y el 26% según el beneficio que hayamos obtenido) y tener en consideración las comisiones en el caso de que el depósito las tuviese.
¿Cómo tributan los intereses a plazo fijo ante Hacienda?
Todos los intereses bancarios obtenidos, provengan de un plazo fijo o de una cuenta, tributan ante Hacienda, normalmente al 19%. Esto significa que, del resultado total obtenido mediante los intereses de un plazo fijo, deberemos restarle un tanto por ciento que vendrá determinado en función de la cantidad obtenida. Es decir, que la tributación dependerá de los intereses generados por el depósito.
Los intereses tributan ante Hacienda por hasta 4 tramos distintos:
Intereses generados |
Tipo de interés aplicable actual |
Hasta 6.000€ |
19% sobre los intereses |
Hasta 50.000€ |
21% sobre los intereses |
Hasta 200.000€ |
23% sobre los intereses |
Más de 200.000 |
26% sobre los intereses |
¿Cómo ha sido la evolución de los intereses bancarios?
Los intereses bancarios de los depósitos a plazo fijo han ido disminuyendo durante los últimos años. La rentabilidad cada vez está más próxima al 0%.
En 2009, un depósito con un plazo de entre uno y dos años rentaba, de media, entre un 2% y un 3% TAE, mientras que en marzo de 2017 la rentabilidad de los plazos fijos sufría una caída hasta el 0,10%.
El siguiente gráfico muestra el histórico de la rentabilidad que han ido ofreciendo los depósitos bancarios desde 2003 hasta la actualidad:

¿Qué tipo de plazo fijo genera más intereses bancarios?
A pesar de que la evolución de los intereses a a plazo fijo ha ido a la baja, no todo son malas noticias y todavía es posible hallar plazos fijos que ofrezcan un interés decente. Si bien son la sombra de lo que fueron entonces, existen hasta tres tipos de plazos fijos con buenos intereses bancarios:
- Depósitos en bancos extranjeros contratables desde España. Cada vez tienen más presencia y sus productos son, en general más interesantes y rentables que los nacionales.
- Depósitos con vinculación. A cambio de contratar otros productos, algunas entidades ofrecen rentabilidades mayores. Sin embargo, antes de aceptar cualquier vinculación para conseguir un plazo fijo rentable deberíamos analizar las condiciones de ese producto.
- Depósitos de bienvenida, normalmente dirigidos a nuevos clientes. Suelen ser plazos fijos con elevados intereses.