Este 3 de mayo de 2025 pasará a la historia del mundo financiero: Warren Buffett, uno de los inversores más admirados y exitosos de todos los tiempos, anunció su retirada como CEO de Berkshire Hathaway, la empresa que dirigió durante más de seis décadas y que convirtió en un imperio de más de un billón de dólares.
Su despedida, ocurrida durante la mítica reunión anual de accionistas en Omaha (Estados Unidos), dejó a los asistentes entre la sorpresa y la ovación. Buffett, a sus 94 años, deja no solo una fortuna estimada en 293.000 millones de dólares, sino un legado de sabiduría financiera que ha cambiado la forma en que millones de personas entienden la inversión.
Pero… ¿qué es exactamente Berkshire Hathaway?
Si nunca habías oído hablar de Berkshire Hathaway, imagina una gigantesca empresa que no vende productos ni servicios al público, sino que invierte en otras compañías. Eso es: un holding.
Su cartera incluye desde acciones de empresas cotizadas como Apple, Coca-Cola, American Express o Bank of America, hasta empresas privadas como la aseguradora GEICO o la ferroviaria BNSF. En pocas palabras: cuando compras acciones de Berkshire, compras un trozo de todas esas empresas.
Es una forma de invertir de forma diversificada, sin tener que elegir acciones una por una. Y lo mejor: con la estrategia y disciplina de uno de los mejores inversores de todos los tiempos (hasta ahora, claro).
Aunque en los últimos años Berkshire no siempre batió al mercado, los resultados globales de Buffett son difíciles de igualar por cualquier estándar. Entre 1964 y 2024, Berkshire Hathaway generó una rentabilidad acumulada del 5.502.284 %, mientras que el índice S&P 500 se quedó en un ya impresionante —pero lejano— 39.054 %.
Traducido a palabras más simples: invertir con Buffett multiplicaba el dinero más de 140 veces que el mercado promedio. Su rentabilidad media anual fue del 19,9 %, frente al 10,4 % del S&P. Es, sin duda, uno de los mayores logros en la historia de la inversión moderna.
¿Quién toma el relevo?
Buffett no ha improvisado su retirada. El nuevo CEO será Greg Abel, canadiense, de 62 años, y actual responsable del área no aseguradora de Berkshire. Lleva más de 20 años en la empresa y, según el propio Buffett, «entiende la cultura y los valores de Berkshire como nadie».
Aunque nadie puede sustituir al famoso “Oráculo de Omaha”, Abel llega con una trayectoria sólida y con el respaldo de todo el equipo. Además, Buffett seguirá vinculado como presidente sin funciones ejecutivas, y los inversores confían en que su legado está bien protegido.
¿Quién es Greg Abel? El sucesor silencioso que lo ha hecho todo bien
Abel, de 62 años, es actualmente vicepresidente de Berkshire y dirige todos los negocios del grupo, excepto los de seguros. Se incorporó en el año 2000 cuando Berkshire compró MidAmerican Energy, la empresa que él dirigía y que hoy conocemos como Berkshire Hathaway Energy.
De orígenes humildes en Edmonton (Canadá), su primer trabajo fue repartir folletos y rellenar extintores. Estudió Comercio gracias a una beca, trabajó en auditoría en PricewaterhouseCoopers y poco a poco fue ascendiendo hasta dirigir uno de los pilares del conglomerado.
Fue designado sucesor en 2021 y desde entonces Buffett no ha dejado de repetir que confía plenamente en él. Incluso ha dicho que “Berkshire tendrá un mejor futuro con Greg que conmigo”.
Las grandes lecciones de Buffett que seguimos en HelpMyCash
Warren Buffett no solo ha sido un genio de las finanzas; también ha sido un gran educador involuntario. Ha enseñado a millones de personas que invertir no es cuestión de suerte ni de complicados algoritmos, sino de sentido común, disciplina y paciencia.
Estas son algunas de sus enseñanzas más importantes (y perfectamente aplicables para inversores principiantes):
- Invierte a largo plazo
Su filosofía es simple: compra buenas empresas y mantenlas durante años. De hecho, una de sus frases más célebres es: “Nuestro periodo favorito para mantener una acción es para siempre”. - Compra negocios, no solo acciones
Buffett no compraba “papeles”, compraba empresas reales que entendía, con productos sólidos y ventajas duraderas. No te dejes llevar por modas o promesas vacías. - Sé paciente cuando los demás entran en pánico
Durante las crisis, mientras todo el mundo vendía, él compraba. ¿Su lema? “Sé temeroso cuando otros son codiciosos, y codicioso cuando otros son temerosos”. - Cuidado con las comisiones
Buffett fue muy crítico con los fondos que cobran comisiones elevadas sin aportar valor. Su recomendación: invierte en productos transparentes y con costes bajos. El ahorro en comisiones también suma.
Un personaje único: millonario… pero sin lujos
Warren Buffett no solo destaca por su éxito financiero, sino por su forma de vida. Vive en la misma casa de Omaha desde 1958. Bebe Coca-Cola a diario, come en McDonald’s y no tiene chofer. Lee entre 5 y 6 horas al día, y ha donado más de 40.000 millones de dólares a causas sociales.
Además, cada año escribe una carta a los accionistas de Berkshire donde explica —con humor y claridad— cómo ha ido el año, qué decisiones tomó y qué ha aprendido. Es una lectura de culto en el mundo financiero.
¿Y ahora qué?
La salida de Buffett marca el fin de una era, pero no el fin de su filosofía. Deja un camino muy claro para quienes quieran seguir sus pasos: invierte con lógica, piensa en el largo plazo y mantén la calma en tiempos difíciles.
Su legado no solo es el dinero que ganó, sino en cómo lo hizo y lo mantuvo.
Comentarios