Tengo 20.000 euros, ¿es mejor un depósito español o extranjero?
-
Sara Gil
- /
- 4 de noviembre 2021
- /
- Depósito a plazo fijo

Los depósitos extranjeros tienen una importante presencia en la oferta actual de depósitos a plazo fijo, principalmente porque las rentabilidades que ofrecen son mucho más interesantes que los intereses de los depósitos a plazo fijo españoles. Sin embargo, si miramos las características para contratar un depósito bancario, ¿cuáles son los pros y contras de cada uno? Pongamos, por ejemplo, que tienes 20.000 euros ahorrados, ¿qué producto escogerías para rentabilizarlos? Te contamos los puntos fuertes de unos y de otros y por qué echar un vistazo al mercado europeo es lo que está de moda ahora mismo. ¡Vamos!
¿En qué fijarse para escoger un depósito?
Para poder saber si nos encaja un depósito español o un depósito extranjero tendremos que saber, en general, en qué características fijarnos. Con los depósitos a plazo fijo, las características necesarias a las que echar un ojo son:
- Rentabilidad. Siempre se busca la más alta, aunque controlando el plazo de tiempo que tiene el depósito, ya que son proporcionales. A mayor rentabilidad, necesitaremos escoger un plazo de tiempo más largo para nuestro plazo fijo.
- Plazo del depósito. Irá acorde al horizonte que tengamos para el dinero ahorrado. Por ejemplo, si queremos usar ese dinero en un par de años, tendremos que buscar un depósito a un par de años. ¡Cuidado! Un depósito de más de tres años puede ser un tiempo demasiado largo, ya que en ese tiempo podrían cambiar las políticas de tipos fijos del Banco Central Europeo.
- Mínimo de dinero para abrirlo. Esto cambia en cada entidad financiera. Si el mínimo de dinero que piden es de 10.000 euros y queremos abrir un depósito con 5.000, obviamente tendremos que buscar uno que permita contratarlo con 5.000 euros.
- Cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos.
- ¿Permite cancelación anticipada o no? Realmente, si escogemos bien el plazo del depósito que nos interesa, no es nada relevante, pero puede que sea importante para algunas personas.
- ¿La contratación es sencilla? Es un punto clave, sobre todo, cuando hablamos de depósitos extranjeros y es que debemos tener muy en mente que hoy en día es muy fácil contratar uno a través de la plataforma Raisin, que pone a nuestro alcance los depósitos de varios países europeos.
Así son los depósitos españoles
Las entidades españolas ofrecen muy pocos depósitos a plazo fijo ahora mismo y la variedad es muy escasa. Además, los intereses bancarios de estos productos son muy bajos y, en algunas ocasiones, el mínimo de dinero para abrir uno puede llegar a 50.000 euros, como es el caso de la entidad Banco Finantia Spain. En cuanto a la cancelación anticipada, podemos encontrarnos productos que la permiten y otros que no. Todos ellos, eso sí, están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos español.
Como hemos puesto en el ejemplo que tenemos 20.000 euros para el depósito, vamos a escoger los que más destacan en España para este mínimo de dinero. Por una parte estaría el depósito Tú+ del Renault Bank a 24 meses y un 0,50% TAE (mínimo de inversión de 500 euros) y por otra el depósito a 18 meses de WiZink con un 0,25% TAE de rentabilidad y un acceso desde 5.000 euros. También podrían interesarnos los de las entidades Pibank o Banco Pichincha.
Así son los depósitos extranjeros
Los depósitos extranjeros, pero de otros países europeos, se pueden contratar de forma fácil desde España a través de la plataforma Raisin, que es como un escaparate de los mejores productos bancarios de diferentes entidades europeas. Raisin, además, servirá de intermediario en los papeleos necesarios para contratar el depósito y para la exención de la doble tributación de impuestos posteriormente.
Lo bueno de los depósitos en otros puntos de Europa es que tienen mucha mejor rentabilidad que los españoles y hay más variedad de plazos disponibles. Todos estos depósitos también están cubiertos por el Fondo de Garantía de Depósitos del país correspondiente, por lo que la seguridad es la misma que los españoles.
A continuación mostramos las mejores rentabilidades a dos años y un año y medio, para tener una visual de lo mejor que nos podemos encontrar para 20.000 euros que tenemos ahorrados y poder comparar con los españoles mencionados anteriormente. En este caso destacan la entidad italiana Banca Progetto y la entidad checa J&T Banka como líderes:
Depósito | Rentabilidad actual | Mínimo dinero | Oferta |
Depósito a 2 años de Banca Progetto | 1,00% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Depósito 18 meses de J&T Banka | 0,70% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Conclusión: ¿por qué escoger uno u otro?
Lo cierto es que ahora mismo es mucho más rentable escoger un depósito extranjero, teniendo en cuenta, además, que la seguridad es la misma y que las características son muy similares. La contratación también es sencilla en ambos casos y no es algo de lo que preocuparse. A nivel tributación, escogiendo un depósito extranjero no hay que pagar impuestos en los dos países, sino que hay que presentar la documentación que solicitan y entonces solo pasaríamos a pagar los impuestos de España.
Comentarios