Tarea para la vuelta al cole: contrata un depósito para tu dinero
-
Sara Gil
- /
- 10 de septiembre 2021
- /
- Depósitos, Mejores depósitos a plazo fijo

Hoy nos ponemos en modo septiembre: llega la vuelta al cole. Después de meses sin rutina y sin un plan pautado, toca volver a organizarse y gestionar el tiempo y las tareas. Sí, también para el dinero. Es necesario hacer una revisión de los gastos, de los ahorros, de cómo estamos organizando nuestras finanzas personales… La contratación en España de depósitos bancarios va en aumento, según datos del Banco de España. En julio de 2021 ha crecido todavía más, pero, ¿qué aportan los depósitos a plazo fijo a nuestras finanzas? Las rentabilidades no son muy altas, pero aportan seguridad. En este artículo analizamos el por qué de este boom y os contamos las mejores ofertas de depósitos para aprovechar. ¡Vamos!
Por qué utilizar los depósitos para organizar los ahorros
Es sabido que los depósitos no están ofreciendo rentabilidades demasiado altas y, de hecho, hace un tiempo las rentabilidades que se podían alcanzar eran más altas. Sin embargo, el factor clave para invertir dinero en este tipo de producto es la seguridad. Probablemente sea este el motivo, después de la situación económica de los últimos tiempos, que esté detrás de una mayor contratación de este tipo de producto bancario. El dinero que colocamos en un depósito a plazo fijo no corre riesgo y eso también es importante para nuestra tranquilidad si no somos inversores más arriesgados.
¿Cómo es esto? Antes de contratar un depósito conocemos la rentabilidad que obtendremos y, además, no es posible perder dinero. También conocemos el plazo de tiempo en el que vencerá el depósito. Cuando termine el plazo de tiempo determinado, recuperaremos el dinero que coloquemos y los intereses generados. El dinero está asegurado por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) al que se adhiere la entidad bancaria y normalmente cubren hasta 100.000 euros por cliente y entidad.
Mejores depósitos a plazo fijo
¿En qué podemos fijarnos para contratar el mejor depósito a plazo fijo que encaje con nosotros? Lo principal es el plazo, ya que lo más adecuado es buscar uno que esté acorde con nuestros objetivos. Debemos saber que durante el tiempo que dure el depósito no tendremos disponibilidad del dinero. En segundo lugar también tendremos que consultar una opción con buena rentabilidad y, junto con esto, analizar si buscamos o no que tenga cancelación anticipada (sabiendo que si tiene cancelación anticipada repercute en una menor rentabilidad).
A continuación, en las tablas, mostramos los mejores depósitos bancarios para contratar desde España para el plazo de tres años:
Depósito | Rentabilidad actual | Mínimo dinero | Oferta |
Depósito a 3 años de Banca Progetto | 1,00% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Depósito 3 años de J&T Banka | 0,99% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Depósito 3 años de Haitong | 0,96% TAE | 10.000 euros | Contratar |
También es interesante, si es nuestro caso, comprobar los depósitos a dos años vista:
Depósito | Rentabilidad actual | Mínimo dinero | Oferta |
Depósito a 2 años de Banca Progetto | 0,91% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Depósito 2 años de J&T Banka | 0,90% TAE | 10.000 euros | Contratar |
Depósito 2 años de Haitong | 0,82% TAE | 10.000 euros | Contratar |
¿Los depósitos con cancelación anticipada merecen la pena?
Por otro lado, quizá lo que se adapta mejor a nosotros son los depósitos con cancelación anticipada. Si no tenemos claro si podremos mantener el dinero todo el tiempo que dure el depósito, una opción puede ser buscar un depósito que ofrezca la posibilidad de cancelarse. Un dato que debemos conocer es que los depósitos con cancelación anticipada suponen una rentabilidad menor. Un ejemplo de estos depósitos es el depósito a tres años de Alior Bank, con un 0,20% TAE y un mínimo de inversión de 10.000 euros.
Comentarios