Cada vez más ciudadanos reciben una desagradable sorpresa en su declaración de la Renta: Hacienda les reclama tributos por unas ganancias de apuestas online que jamás realizaron. ¿La causa? Una estafa creciente basada en la suplantación de identidad, y que en 2024 ya ha generado más de 7.700 denuncias solo en el sector del juego online.

Y lo más preocupante: la mayoría no se entera hasta que la Agencia Tributaria llama a la puerta.

¿Cómo funciona esta estafa?

Los delincuentes obtienen tus datos personales —nombre completo, DNI, fecha de nacimiento— a través de bases de datos filtradas en la red o conexiones inseguras. Con esa información, abren una cuenta en una plataforma de apuestas a tu nombre, simulan movimientos y ganancias, y desvían el dinero a otras cuentas bancarias.

Cuando llega la campaña de la Renta, la casa de apuestas ha comunicado a Hacienda que tú (o alguien usando tu identidad) ha ganado dinero, y la Agencia Tributaria te exige pagar impuestos por esos beneficios ficticios.

Un problema con grietas legales

El propio director general de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) lo ha reconocido: la ley actual no obliga a verificar que la cuenta bancaria receptora del dinero esté a nombre del titular del perfil de juego. Este vacío permite a los estafadores operar sin dejar rastro, mientras las víctimas deben demostrar su inocencia en un sistema poco preparado para estas situaciones.

¿Qué debes hacer si te ves afectado?

Si has recibido una notificación de Hacienda por ganancias de apuestas que no reconoces, actúa cuanto antes. Estos son los pasos recomendados por expertos y organismos oficiales:

  1. Denuncia inmediata ante la Policía Nacional o la Guardia Civil.
  2. Contacta con la plataforma de juego para solicitar el cierre de la cuenta fraudulenta y un certificado de actividad.
  3. Informa a la Agencia Tributaria aportando la denuncia y toda la documentación que tengas.
  4. Comunica el caso a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  5. Presenta la declaración de la Renta corrigiendo los datos y, si ya la enviaste, responde cualquier requerimiento con la documentación.

El Ministerio de Consumo también ha publicado un protocolo específico (PACS) para personas afectadas, disponible en la web de la Dirección General del Juego.

¿Se puede evitar?

En parte, sí. Proteger tus datos personales y evitar conectarte a redes Wi-Fi públicas para acceder a información sensible es una buena medida. Pero el problema también es estructural y legal: mientras no se refuercen los controles en las plataformas de apuestas y no se exija verificación bancaria nominativa, los estafadores seguirán encontrando grietas para operar.

Estamos ante una estafa sofisticada que está afectando a personas inocentes que, de la noche a la mañana, se ven atrapadas en un laberinto fiscal, legal y administrativo. La única forma de defenderte es actuar con rapidez, reunir pruebas y denunciar.

Y si estás pasando por esta situación: no estás solo. Hay pasos legales y administrativos que puedes seguir para revertir el daño y demostrar tu inocencia.