La rentabilidad no es lo único que debes tener en cuenta al contratar un depósito
-
Sergi Abellan
- /
- 6 de octubre 2020
- /
- Depósito a plazo fijo, Depósitos, Mejores depósitos a plazo fijo, Rentabilidad, Sin categoría

Los depósitos bancarios a plazo fijo conforman uno de los productos de ahorro más seguros que existen. De hecho, su seguridad, el hecho de poder combatir los efectos de la inflación o incluso el margen de elección a la hora de escoger un plazo convierten a estos productos en una alternativa a considerar en tiempos de incertidumbre económica como los actuales. Sin embargo, a la hora de contratar un producto de estas características, es común dejarse llevar por su tipo de interés, pero ese factor puede no ser el mejor indicativo a la hora de contratar un depósito. De hecho, son varias las claves que hay que considerar. Desde HelpMyCash te las contamos.
Ranking mejores depósitos a plazo fijo
Las 7 claves a considerar antes de la apertura de un depósito bancario
1- El plazo
Antes de la apertura, conviene preguntarse por cuánto tiempo podemos prescindir de dicho dinero, puesto que el dinero invertido no se puede recuperar hasta el vencimiento del depósito. La respuesta a esta cuestión determinará si nos conviene más un depósito a corto plazo (inferior a 1 año), medio (1 año) o largo (de 2 años en adelante).
2- La rentabilidad
El tipo de interés de un depósito, reflejado en su TAE y su TIN, son indicadores clave pero no suficientes como para condicionar la decisión por sí solos. Estos parámetros, en combinación en el plazo y el capital depositado, permiten saber cuánto dinero se puede ganar con un depósito.
3- Importes
Durante el proceso de contratación, los depósitos, a diferencia de la gran mayoría de cuentas de ahorro, exigen el ingreso de un importe mínimo. Este factor es clave no solo a la hora de establecer un calculo sobre los futuros beneficios del depósito, sino que, además, puede determinar la decisión. Por ejemplo, es posible que el depósito con la mejor remuneración exija un importe elevado que quizá no nos podamos permitir. Antes de contratar un depósito, conviene ser realista y escoger uno cuyo importe se adapte a nuestras circunstancias.
Por otro lado, cabe resaltar que los depósitos no ofrecen beneficios sin fin, pues existe una cantidad límite que, una vez excedida, «detendrá» la rentabilidad del depósito.
4- Seguridad: El Fondo de Garantía de Depósitos
Cuando se hace alusión a que los depósitos bancarios constituyen junto a las cuentas bancarias uno de los productos de ahorro más seguros es, en gran medida, gracias al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD). El FGD es un organismo estatal al que se encuentran adheridas todas las entidades de crédito de un país, entre ellas los bancos. Su función es proteger el capital contenido en las cuentas bancarias y los depósitos a plazo fijo de los usuarios hasta un máximo de 100.000 euros por producto y titular. Por tanto, toda cantidad inferior estará protegida y, en caso de quiebra o insolvencia de una entidad, recuperaremos nuestro dinero. Antes de invertir en un depósito, conviene revisar a qué FGD está adherido el banco y hasta qué cantidad nos protege.
5- Solvencia de la entidad
Tanto si el depósito se ubica en España como en el extranjero, deberemos consultar la solvencia del país y de la entidad, pues son factores clave para determinar la seguridad de nuestros ahorros. Algunas agencias de rating como Moody’s o Standard and Poor’s ofrecen información sobre los niveles de riesgo y solvencia de cada banco y país.
6- Cancelación anticipada
Como la finalidad de un depósito es rentabilizar el capital introducido durante su contratación hasta el final del plazo, no todos los contratos contienen esta clausula. Si desde un principio no se está seguro sobre la necesidad de requerir el dinero invertido antes del vencimiento del plazo, lo aconsejable será escoger un depósito que admita la clausula de la cancelación anticipada (la cual conlleva una penalización por cancelación que afecta de forma parcial o total a nuestros beneficios).
7- Contratación y gestión: ¿en oficina u online?
El tipo de gestión variará en función del modo. En el caso de un depósito presencial, habrá que acudir a una oficina y cumplimentar la documentación allí mismo. Sin embargo, conviene tener en cuenta que este tipo de depósitos nos limitan a los ofertados en las entidades nacionales, los cuales suelen tener una remuneración prácticamente nula.
No obstante, los depósitos online ofrecen un abanico más extenso al permitir contratar depósitos nacionales rentables o incluso depósitos extranjeros con rentabilidades superiores al 1% TAE. Esto es posible gracias a plataformas intermediaras como Raisin, que ponen al alcance de los ahorradores españoles una selección de las mejores ofertas europeas y adapta el proceso de contratación al castellano.
TOP 5 mejores depósitos ofertados por Raisin
Comentarios