Depósitos a plazo: ¿qué factores pesan más en su elección?

Qué tener en cuenta para abrir un depósito

Los depósitos a plazo fijo son una buena opción de ahorro si queremos sacarle partida a un capital que ya hemos ahorrado y que buscamos darle algún tipo de salida para que nuestro dinero no se quede estancado y experimente una progresión en positivo. Sin embargo, ¿cuáles son los factores que más deben pesar a la hora de escoger un depósito? Desde HelpMycash os lo contamos

Ranking mejores depósitos

1- La rentabilidad

En la actualidad, la política de los tipos de interés al 0% sigue perjudicando a la oferta, la cual hoy en día es más bien escasa en España, pero no en el resto de Europa, donde es posible hallar depósitos que superen el 1% TAE.

La Tasa Anual Equivalente (TAE) de un producto refleja las ganancias anuales generadas por el producto. Además, refleja el interés real del producto (gastos y comisiones). No hay que confundirla nunca con el Tipo de Interés Nominal (TIN), el cual se entiende como el porcentaje pactado con la entidad como concepto de pago de intereses por el dinero prestado.

2- El plazo

El plazo de un depósito es importante. Normalmente, cuanto mayor es el plazo, mayor es la rentabilidad. Existen tres tipos de plazo:

  • Corto: menos de un año
  • Medio: Entre uno y dos años
  • Largo: Más de dos años

Antes de abrir un depósito debemos prever cuándo vamos a necesitar el dinero y contratar uno que se ajuste al tiempo del  que podamos prescindir de ese dinero.

3- El importe depositado

Algunos depósitos exigen cierta cantidad inicial de entrada, por lo que, durante el proceso de elección, hay que escoger uno que se adapte a nuestro capital. Además, a mayor cantidad a depositar, mayores serán nuestros beneficios.

Es importante tener en cuenta también que los depósitos acostumbran a remunerar hasta cierta cantidad, por lo que este es otro factor a considerar a la hora de evaluar el rendimiento producido por el depósito.

4- El Fondo de Garantía de Depósitos

El Fondo de Garantía de Depósitos es un organismo que garantiza a los titulares de cuentas a la vista y depósitos a plazo una cobertura de hasta 100.000 euros, en el caso de que el banco quiebre o de que sea declarado por el supervisor oportuno como insolvente.

El FGD garantiza que si una entidad adherida a este no puede devolver el dinero que sus clientes tienen en cuentas y depósitos, lo puedan recuperar igualmente o, al menos, puedan recuperar hasta 100.000 €. En la actualidad, los bancos de la Eurozona presentan un FGD que cubre hasta los 100.000 euros.

5- Política de cancelación

Si bien es cierto que la mayoría de los depósitos a plazo fijo se pueden cancelar de manera anticipada, suelen tener una penalización que puede reducir la rentabilidad del depósito incluso hasta el 0 %, Por tanto, es importante fijarse durante el proceso de contratación en estos aspectos, ya que si contratamos, por ejemplo, un depósito de dos o tres años pero al cabo de uno necesitamos el dinero y lo sacamos, nuestros rendimientos pueden verse reducidos al 0%.

6- Liquidación de intereses

Las entidades abonan los intereses generados por los depósitos en un período de tiempo concreto que suele ser:

  • Mensual
  • Trimestral
  • Semestral
  • Anual
  • A vencimiento

La periodicidad del abono nos interesa no solo ya por la retribución generada en el depósito, sino que, además, nos permite saber cuándo Hacienda nos practicará la retención de dichos intereses.

Depósitos Rentables actuales

Estos son algunos de los depósitos más rentables del momento. Su TAE, plazo y FGD son distintos entre sí e ilustrativos de todo lo expuesto:

Depósito Ventajas Requisitos Información
Depósito Facto a 1 año
  • 1,31% TAE
  • 0,20% TAE de la cuenta de ahorro asociada
  • FGD italiano
Más información
Depósito  a 2 años (+150€) de Privatbanka
  • 1,04% TAE
  • Hasta 150€ de regalo con Raisin
  • FGD eslovaco
Más información
Depósito a 36 meses de WiZink
  •  1,05% TAE
  • Cuenta de ahorro asociada al 0,10% TAE
  • FGD español
  • Contratación online
  • Inversión mínima de 5.000 euros
  • Residir en España
Más información

 

Autor: Sergi Abellan


Sobre HelpMyCash:

HelpMyCash es uno de los comparadores de finanzas personales más importantes de España, en el que confían medios como La Vanguardia.com, Finanzas.com o ElMundo.es.

Te ayudamos a elegir la cuenta con menos comisiones, el préstamo o hipoteca con el interés más bajo, el depósito más rentable o la inmobiliaria para vender tu piso. Proporcionamos trucos, consejos y herramientas de cálculo, todo completamente gratis.

Nuestra información es imparcial, sencilla y constantemente actualizada, para que lo sepas todo antes que nadie en el menor tiempo posible. En finanzas… ¡información es poder!

Ir a la portada web Ir a la portada del blog Alta boletín

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.