Las hipotecas a tipo mixto son un tipo de préstamo hipotecario que combina un periodo inicial a tipo fijo con un tramo variable posterior. Durante los primeros años (habitualmente cinco o diez), disfrutas de una cuota estable y predecible, sin preocuparte por las fluctuaciones del euríbor. Tras ese intervalo, el interés se revisa según euríbor más un diferencial pactado.
En los últimos tiempos, la banca ha reforzado este producto para atraer a clientes que buscan seguridad al principio y, al mismo tiempo, poder beneficiarse de posibles bajadas de tipos en el futuro.
HelpMyCash ha recopilado las tres ofertas más destacadas de julio:
1. Ibercaja Vamos Mixta
– A 5 años, la hipoteca Ibercaja Vamos Mixta ofrece un tipo fijo del 1,55% TIN, seguido de un diferencial del 0,60% sobre euríbor.
– A 10 años, el tramo fijo sube ligeramente hasta el 1,85% TIN y mantiene el mismo diferencial.
Para poder acceder a estos precios, Ibercaja exige la domiciliación de la nómina, por un importe de 2.500 euros mínimo para los titulares del préstamo, utilizar la tarjeta (12 movimientos al semestre), domiciliar tres recibos y contratar un seguro de hogar y otro de vida y un plan de pensiones.
2. HipotecON Mixto de Cajamar
Cajamar presenta un tipo fijo al 1,79% TIN durante cinco años, para pasar a un diferencial sobre el euríbor del 0,50%.
La entidad exige que se contraten una serie de productos bonificadores que permite el acceso a este interés: domiciliar la nómina, de al menos 700 euros al mes, domiciliar recibos y contratar la banca electrónica, un seguro de hogar y otro de vida.
3. Hipoteca Mixta Avantio Banca March
Con esta hipoteca, se pagará un tipo de interés inicial del 1,90% TIN los primeros cuatro años y a partir del quinto se aplicará un diferencial sobre el euríbor del 0,60%.
También la entidad exige una serie de condiciones para acceder a este interés: domiciliar ingresos al menos 2.000 euros, seguro de vida y otro de hogar.
Cómo elegir la mejor hipoteca a tipo mixto
Para decidir con criterio, desde HelpMyCash recomendamos que compares:
-
Tipo fijo inicial: evalúa cuánto puedes asumir de cuota estable durante 5 o 10 años. Un punto base menos supone un ahorro notable en cada cuota.
-
Diferencial variable: cada décima que rebajes del euríbor te dará cientos de euros de ahorro en el tramo final.
-
Vinculaciones y comisiones: analiza los requisitos de nómina, seguros y las posibles comisiones de apertura, subrogación y cancelación anticipada. Opta por entidades que no penalicen por amortizar deuda antes de tiempo siempre que sea posible.
Comentarios