¿Cómo ahorrar intereses al usar la tarjeta de crédito?
Por favor acepta el consentimiento de cookies
Esta semana, Jorge nos pregunta cómo ahorrar en intereses con su tarjeta de crédito.
Lo mejor para no pagar intereses es realizar los pagos al final del mes así solo pagaremos por lo que hemos consumido.
Sin embargo, si queremos fraccionar los pagos en varios meses, tendremos que pagar intereses.
Te ofrecemos dos opciones para que acabes pagando menos.
Una, es pagar el máximo posible mensual. Así acortaremos el plazo y pagaremos menos intereses.
La segunda es utilizar una tarjeta de crédito con unos intereses bajos.
Para saber que tarjeta te ofrecen intereses más bajos del mercado puedes consultar el ranking de tarjetas de crédito de HelpMyCash.
La única manera de saber cuánto pagarás en intereses por las compras que realices con tu tarjeta es utilizándola como método de financiación puntual y realizando una simulación según el tipo de pago que elijas y la compra. Así sabrás en todo momento el método de pago que tienes y cuánto abonarás en total.
¿Qué métodos de pago con tarjeta existen?
Las tarjetas de crédito cuentan con cinco formulas diferentes de reembolsar las compras que realices con ellas. Cada una tiene unas características y serán más o menos adecuadas según tus hábitos de compra:
Este método de pago te permite realizar las compras un mes y pagarlas en total a comienzos del mes siguiente.
-
Ventaja: nunca generará intereses, por lo que es el método de financiación con tarjeta más barato.
-
Desventaja: no podrás dividir los pagos en varios meses. El reembolso será de todo lo gastado con la tarjeta durante un mes a comienzos del siguiente.
Podrás elegir según la cantidad mensual que quieras pagar de cuota. Así, decidirás abonar cada mes 50, 100 o 500 euros.
-
Ventaja: elegirás la cantidad mensual que mejor se adapta y esta no variará aunque compres más o menos
-
Desventaja: el plazo será más o menos largo según las compras que realices y sí que generará intereses.
Es el método de pago por defecto que tienen las tarjetas de crédito y consiste en elegir un porcentaje de la deuda que pagarás cada mes.
-
Ventaja: pagarás una mensualidad más o menos alta según lo que te quede por devolver.
-
Desventaja: la deuda suele alargarse mucho tiempo, ya que el porcentaje a devolver cada vez es más bajo. Es la forma de pago más cara de la tarjeta de crédito.
Es similar al pago por cuota fija, pero eligiendo un plazo en vez de una cantidad mensual
-
Ventaja: te permite acortar la deuda en el tiempo, lo que evita que se generen intereses durante mucho tiempo.
-
Desventaja: la cantidad que pagarás dependerá del plazo y, además, no todas las entidades ofrecen este alternativa de pago aplazado.
Te permite elegir una de todas las compras realizadas con la tarjeta para pagar en plazos solamente dicha compra.
-
Ventaja: suele tener unos intereses rebajados con respecto al resto de pagos aplazados, llegando incluso a ser sin intereses y cobrando solamente una comisión.
-
Desventaja: no está disponible para todas las tarjetas ni todas las compras.