¿Cómo sé si la entidad de minicréditos que voy a contratar es segura?
Vídeos HelpMyCash

¿Cómo sé si la entidad de minicréditos que voy a contratar es segura?

Por favor acepta el consentimiento de cookies

Ver transcripción del vídeo
Tema:
Fecha de publicación
Transcripción del vídeo

Esta semana Luisa nos pregunta cómo saber si una empresa de minicréditos es segura antes de contratarlo.

Para saberlo, tienes que tener en cuenta cuatro trucos.

Que en la url aparezca un candado verde.

Que sea miembro de la Asociación Española de Micropréstamos.

Que no te pidan pagar comisiones antes de darte el dinero y

Que tengan todas las condiciones antes de empezar cualquier proceso de contratación.

Para saber cuáles son los mejores minicréditos del mercados y los más seguros visita el comparador de HelpMyCash.com

5 trucos para evitar las estafas al buscar minicréditos online

Internet ha sido un caldo de cultivo para las estafas a la hora de buscar minicréditos online. Es fácil caer en estos engaños, pero saber distinguirlos es más sencillo todavía gracias a estos simples trucos:

1. Nunca enviar dinero por adelantado

Es el gancho más común. Nunca ninguna entidad legítima pedirá pagar antes de dar el dinero. Nunca debes enviar dinero sea cual sea la razón. Entre las excusas más comunes que suelen dar están:

  • Pagar al notario
  • Pagar un seguro
  • Pagar para el envío del contrato
  • Pagar la comisión de apertura
  • Pagar por el estudio de nuestro perfil financiero
  • Pagar a Hacienda o los impuestos del crédito
  • Pagar por la transferencia del préstamo a nuestra cuenta
  • Pagar para desbloquear los fondos del préstamo

 

Aunque algunas de estas tasas sí son comunes en los préstamos legítimos, nunca se pagarán antes de firmar el contrato.

2. Las empresas extranjeras no prestarán dinero

Aunque existen entidades de otros países con sede en España, si la entidad no tiene los permisos pertinentes del Banco de España ni las licencias para trabajar en territorio nacional, no podrán prestar dinero.

La razón es sencilla y es que en caso de impago la entidad no tendrá jurisdicción para presentar una demanda en su país y poder comenzar el proceso del reclamo del impago. 

Así, si una entidad afirma que está en otro país, pero que te prestará dinero, debes desconfiar inmediatamente. 

3. La web debe tener toda la información legal

Por ley, cuando una entidad ofrece financiación debe contar con un Aviso Legal donde explique la razón de su empresa. También deberá incluir las condiciones de sus préstamos ANTES de contratarlos y enviar una copia del contrato para evaluarlo (cualquier tipo de comunicación fuera de este contrato no será válida). 

Por otro lado, si debes dejar datos personales en la web para contratar el crédito o para que te contacten, entonces la web deberá ser segura. 

Si no encuentras estos datos en su página web, debes dudar de su legitimidad.

4. El contrato siempre por escrito

Antes de hacer cualquier tipo de pago o poner tus datos financieros, es importante tener una copia del contrato con todos los datos sobre el producto o servicio que vas a contratar.

Este contrato debe incluir el TIN y la TAE según la cantidad que quieras solicitar y el plazo, así como los intereses totales generados y el total a reembolsar. Además, será imprescindible que se especifique si hay algún tipo de coste o comisión adicional, el importe de este y por qué se debe pagar.

5. No confundir con los intermediarios

Este tipo de empresas no son ilegales, pero suelen tener comunicaciones y páginas web que inducen a la confusión sobre qué tipo de servicios ofrecen. 

Te pedirán que rellenes un formulario online con tus datos para luego ellos rellenar las solicitudes de otros préstamos. A cambio de este servicio te cobrarán una comisión.

No obstante, utilizar a intermediarios financieros NO asegura que se conceda el préstamo, ya que es la propia entidad quien decide si acepta o no la solicitud en base a los datos que proporciones.

Es importante acudir solamente a empresas que conozcas y que cumplen todos los requisitos para operar en España.

IMPORTANTE. Nunca debes fiarte de los supuestos prestamistas particulares que anuncian sus créditos a través de páginas de contactos, redes sociales o correos electrónicos sospechosos.