Gastos hipotecarios: cuáles son y cuánto cuestan

Gastos hipotecarios: cuáles son y cuánto cuestan

calculadora de gastos de hipoteca

Al contratar una hipoteca se generan una serie de gastos de formalización: tasación, notaría, registro, gestoría e IAJD. Pero la ley obliga al banco a pagarlos casi todos. Aquí explicamos cuánto cuestan los gastos hipotecarios y cómo se reparten.

Última actualización

¿Qué son los gastos de hipoteca y cuánto cuestan?

Contratar un préstamo hipotecario es un proceso más complejo de lo que parece. No solo hay que firmar el contrato: se tiene que escriturar la hipoteca ante notario, inscribirla en el Registro de la Propiedad y pagar los impuestos correspondientes. Y todos estos trámites cuestan dinero.

Estos son los gastos que se generan cuando se constituye una hipoteca:

  • Gastos de tasación: es el coste de la tasación hipotecaria que hay que encargar durante el proceso de solicitud de la hipoteca.

  • Gastos de notaría: son los honorarios que cobra el notario por la escrituración pública del préstamo hipotecario.

  • Copias de la escritura: el precio de las copias que el notario entrega al cliente y al banco.

  • Gastos de gestoría: es lo que hay que pagar a la gestoría encargada de tramitar el pago de los impuestos y la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.

  • El impuesto sobre actos jurídicos documentados (IAJD): es el tributo asociado a la formalización de un préstamo hipotecario. Encontrarás más detalles en nuestra página sobre el impuesto de las hipotecas.

  • Gastos de registro: son los honorarios del registrador que inscribe la hipoteca sobre la vivienda en el Registro de la Propiedad.

Los gastos propios de la compraventa, como el impuesto de transmisiones patrimoniales, no están incluidos en esta lista, ya que no forman parte de los gastos de la hipoteca en sí. Si quieres conocerlos y averiguar cuánto cuestan, puedes visitar nuestra página dedicada a los gastos por comprar una vivienda.

¿Quién debe pagar los gastos hipotecarios?

Desde el 16 de junio de 2019, la ley hipotecaria (Ley 5/2019) establece claramente qué gastos de hipoteca debe pagar el cliente y cuáles corresponden al banco. Puedes consultar el reparto a continuación:

Gastos de hipoteca que paga el cliente

  • Tasación hipotecaria

  • Copia de la escritura para el cliente

Gastos de hipoteca que paga el banco

  • Gastos de notaría

  • Gastos de gestoría

  • IAJD

  • Gastos de registro

  • Copia de la escritura para el banco

 Algunos bancos pagan también la tasación al cliente si este se la encarga, pero no es lo más habitual.

¿Cuánto cuestan los gastos de una hipoteca?

Algunos de los gastos asociados a la formalización de un préstamo hipotecario tienen un precio regulado, como los de notaría, registro e IAJD, mientras que otros, como los de tasación y gestoría, dependerán de la empresa que se contrate para completar el trámite. Veamos cuál es el coste de cada uno:

Gasto

Precio medio

Tasación

300€

Notaría

0,2% - 0,5% sobre responsabilidad hipotecaria

Copias de escritura

50€ por copia

Gestoría

200€ - 500€

IAJD

0,5% - 1,5% sobre responsabilidad hipotecaria

Registro

0,1% - 0,25% sobre responsabilidad hipotecaria

 La responsabilidad hipotecaria representa todo el capital garantizado por la hipoteca: importe prestado, intereses y comisiones.

¿Qué otros gastos puede tener una hipoteca?

En esta página hemos tratado los gastos asociados a la formalización de una hipoteca. Pero eso no es lo único que tendrás que pagar si firmas un préstamo hipotecario. En el siguiente listado encontrarás cuáles son los otros gastos que pueden tener estos productos:

  • La nota simple registral: es un documento, emitido por el Registro de la Propiedad, en el que aparecen las características básicas del inmueble, como quién es su propietario o qué cargas tiene. Se lo tendrás que entregar al banco para que te apruebe la hipoteca. Cuesta unos 10 euros (unos 20 euros si encargas la obtención de la nota al banco).

  • Las cuotas mensuales: es lo que pagarás cada mes para devolver el préstamo al banco y abonar los intereses generados sobre el dinero que te ha prestado. Su coste dependerá del importe de la hipoteca, de su plazo y de su tipo de interés.

  • Las comisiones: son cargos que te puede cobrar el banco por algunas operaciones, como la apertura de la hipoteca, la gestión de los pagos que hagas por adelantado (amortización anticipada), etc. Su existencia y su precio deben aparecer en la información precontractual y en la escritura.

  • Los productos asociados: son los productos que tendrás que contratar para conseguir la hipoteca o rebajar su interés. Pueden ser seguros, cuentas, planes de pensiones… El banco está obligado a informarte sobre su coste antes de la firma de la escritura.

Si quieres pagar lo mínimo posible por todos estos gastos, te aconsejamos calcular el precio completo de varias hipotecas, comparar ofertas y quedarte con la que te salga más barata.

¿Se pueden reclamar los gastos de hipoteca?

La ley actual se refiere únicamente a las hipotecas contratadas a partir del 16 de junio de 2019. Según el Tribunal Supremo, antes de la entrada en vigor de esta regulación, el cliente debía pagar la mitad de los gastos de notaría y el impuesto sobre actos jurídicos documentados, mientras que el banco debía abonar el resto de los gastos. Sin embargo, el banco obligaba al cliente a pagar casi todos los gastos, una práctica que fue condenada por los tribunales españoles.

Si pagaste algo que correspondía al banco, tienes derecho a reclamar la devolución de los gastos hipotecarios que te cobraron de más. Esto incluye la mitad de los gastos de notaría, todos los gastos del Registro, todos los gastos de gestoría y todos los gastos de tasación (sí, podrás reclamar los gastos de tasación aunque si contrataras tu hipoteca hoy te tocaría a ti hacerte cargo de este importe).

Persona sostiene una lupa sobre una casa de madera, en representación de la evaluación de la vivienda para tasarla

¡Consigue la hipoteca más barata! Un experto hipotecario negociará mejores condiciones para ti. Rellena el formulario sin compromiso:

Analizar mi casa