Te muestra la cantidad total de intereses que terminarás pagando desde la primera hasta la última cuota.
Cuadro de amortización de hipoteca: simulador online
El cuadro o tabla de amortización de tu hipoteca es un documento que te permite saber cuánto pagarás cada mes en cuotas, intereses y capital.
Consigue gratis el cuadro de amortización con el simulador de HelpMyCash y descubre otros trucos que te ayudarán a calcular la hipoteca.
Simulador de tabla de amortización de la hipoteca
¿Quieres saber cómo será la tabla de amortización de tu hipoteca? Puedes averiguarlo con este simulador de HelpMyCash.
Para conseguir el cuadro solo nos tienes que indicar unos datos, hacer clic sobre el texto "¿Quieres saber cuánto pagarás cada mes?", que encontrarás al final de la calculadora, e indicarnos tu correo electrónico.
Desde HelpMyCash te mandaremos un informe gratuito con los cálculos de la hipoteca y su cuadro de amortización.
Consigue una hipoteca con las mejores condiciones
Te ponemos en contacto con un experto hipotecario. Analizará los detalles de tu caso y buscará las mejores hipotecas para ti.
¿Qué es el cuadro de amortización de una hipoteca?
El cuadro o tabla de amortizaciones de una hipoteca es un documento en el que se indican todos los pagos que tendrás que hacer para devolver el préstamo al banco. Ahí encontrarás el importe de cada cuota mensual y los elementos de los que se compone cada una. Esta es la información que aparece en una tabla de amortización:
El calendario de reembolso. Es el número de meses que necesitarás para devolver el dinero al banco.
El importe de la cuota. Es lo que pagarás cada mes para liquidar la hipoteca. Cada cuota se compone de capital y de intereses.
Intereses en cada cuota. Es lo que te cobra el banco por prestarte su dinero. Se incluyen en la cuota, junto al capital.
Capital en cada cuota. Es el dinero prestado que le devuelves al banco cada mes al pagar las cuotas.
Capital pendiente tras cada cuota. Es el dinero prestado que debes al banco después de haber pagado cada mensualidad.
Las cuotas que aparecen en la tabla de amortización se calculan bajo la hipótesis de que se aplica un interés fijo para todo el plazo. Si tu hipoteca tiene un interés variable, ese cuadro solo te sirve para saber qué mensualidades pagarás hasta que se revise el contrato.
En España se usa casi siempre el sistema francés: la cuota es fija (o estable entre revisiones) y la proporción de intereses disminuye con el tiempo. El sistema alemán mantiene intereses constantes sobre capital vivo y ajusta la cuota; apenas se utiliza en hipotecas residenciales.
Ejemplo de cuadro de amortización
Pongamos, por ejemplo, que quieres comprar una casa de 187.500 euros y aportas unos ahorros de 27.500 euros. Este sería tu calendario de pagos durante el primer año si contrataras una hipoteca de 150.000 euros, con un plazo de 25 años y un interés fijo del 2%:

Fuente: elaboración propia
La tabla de amortización de tu hipoteca se modificará si devuelves parte del importe pendiente por adelantado: se reducirá el capital pendiente y podrás elegir entre una reducción de cuota o de plazo. Te lo explicamos en nuestra página sobre la amortización anticipada.
Cómo pedir el cuadro de amortización de la hipoteca al banco
El cuadro de amortización que puedes conseguir con nuestro simulador, eso sí, es orientativo. La tabla oficial solo la tendrás en tu poder cuando te la entregue tu banco. Aquí te explicamos cómo conseguirla dependiendo de si ya has contratado el préstamo o no:
Antes de contratar la hipoteca: si aún te encuentras en el proceso de solicitud del préstamo hipotecario, el banco debe adjuntarte la tabla de amortización de la hipoteca en la FEIN. La FEIN de un préstamo hipotecario es un documento que la entidad te entrega después de aprobar tu petición y que contiene las condiciones de su oferta final.
Después de contratar la hipoteca: si ya has contratado la hipoteca y quieres saber en qué punto te encuentras de su devolución, puedes pedir el cuadro de amortización en la oficina de tu banco o descargar la tabla en tu banca online.
Si tu banco no quiere entregarte el cuadro, puedes interponer una reclamación a través de su Servicio de Atención al Cliente para que te lo haga llegar, porque tienes todo el derecho a recibirlo.
Ventajas de usar un simulador de cuadro de amortización
Un simulador de cuadro de amortización no solo te ayuda a calcular la cuota mensual de tu hipoteca, sino que te ofrece una visión completa de cómo evolucionará tu préstamo a lo largo del tiempo. Utilizarlo antes de contratar o durante la vida del préstamo puede marcar la diferencia entre tomar decisiones financieras a ciegas o con un objetivo.
Ayuda a planificar tus pagos
Conocer de antemano cuánto pagarás cada mes, cuánto de esa cuota corresponde a intereses y cuánto al capital pendiente, te permite organizar mejor tu economía. Gracias al simulador, puedes anticipar momentos clave, como subidas de cuota o bajadas del euríbor, y prepararte para ellos con tiempo.
Puedes ver cómo afecta una amortización anticipada
El simulador también permite simular amortizaciones anticipadas, es decir, pagos extra que haces para reducir tu deuda. Podrás ver al instante si te conviene más reducir el plazo del préstamo o la cuota mensual, y cuánto podrías ahorrar en intereses con cada opción. Es una herramienta muy útil para quienes planean destinar ahorros a su hipoteca.
Amortizar anticipadamente una hipoteca puede ser una excelente forma de ahorrar dinero si tienes capacidad económica para hacerlo.
Esta operación reduce los intereses totales del préstamo, ya que disminuye el capital pendiente antes de tiempo. Al hacerlo, puedes optar por reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Un simulador de cuadro de amortización te permite ver de forma clara cómo afectaría esta decisión a tu hipoteca y cuánto podrías ahorrar, ayudándote a elegir la opción que más te convenga según tus objetivos financieros. Puedes consultar más información sobre la amortización anticipada en esta página.
Seguimiento del préstamo
Gracias al cuadro de amortización, verás como va disminuyendo el saldo vivo y cuánta deuda te queda por liquidar en cada momento de la vida del crédito.
Cálculo del coste global
Errores comunes al interpretar el cuadro
Confundir TIN con TAE
El TIN (tipo de interés nominal) es el que usa el cuadro para calcular cada cuota y desglosar capital e intereses. La TAE, en cambio, incorpora el efecto de comisiones y periodicidad de pagos: sirve para comparar ofertas y estimar el coste real del préstamo. Si solo miras el TIN, la cuota te saldrá correcta, pero subestimarás el coste total. Ejemplo: una hipoteca con TIN 2,00% y TAE 2,30% tendrá la misma cuota que otra al 2,00%, pero te costará más por comisiones y gastos incorporados en la TAE. Para decidir entre bancos: compara por TAE; para entender tu cuadro mensual: fíate del TIN que aplica tu contrato.
No contar comisiones y gastos en el coste real
El cuadro estándar no siempre refleja comisiones (apertura, amortización) ni gastos (tasación, notaría, registro, gestoría) ni seguros vinculados. Dos efectos típicos:
Si la entidad cobra apertura y la financias, el capital inicial sube y pagarás más intereses; si la pagas al contado, no afecta a la cuota, pero sí al coste total de la operación.
Los seguros obligatorios o cuentas con comisiones no aparecen en el desglose del cuadro y encarecen el coste anual efectivo.
Conclusión: para una foto fiel, añade estos importes a tu cálculo (o usa la TAE y un coste total estimado a X años) y no te quedes solo con la suma de intereses del cuadro.
Infravalorar el impacto de una subida del Euríbor
En hipotecas variables, pequeños cambios en el tipo sí importan. Con 150.000 € a 25 años, pasar del 2,0% al 3,0% eleva la cuota de 636 € a 711 € (+75 €/mes, casi un12%). Un salto al 4,0% supone 792 € (156 €/mes vs. 2,0%).
Además, recuerda que el cuadro que ves hoy es válido hasta la próxima revisión (anual o semestral): si el euríbor sube, el nuevo cuadro reflejará cuotas mayores. Buen hábito: simula escenarios (0,5 puntos porcentuales, 1 punto porcentual, 2 punto porcentual) para comprobar si tu presupuesto resiste y decide si te conviene fijo/mixto, amortizar o alargar plazo antes de que llegue la revisión.