Guía de la declaración de la renta 2020 - 2021

Guía de la declaración de la renta 2020

El 7 de abril comienza la campaña de la declaración de la renta de 2020 que se presenta en 2021. Los contribuyentes podrán presentar el borrador o confeccionar su declaración hasta el próximo 30 de junio, un trámite que podrá realizarse tanto por teléfono como en las oficinas de la Agencia Tributaria, previa solicitud de cita, así como por Internet o por la app. HelpMyCash ha elaborado una guía gratuita sobre la declaración de la renta de 2020 que te ayudará a solucionar las principales dudas:

  • ¿Cuál es el calendario de la campaña de la renta de 2020?
  • ¿El ingreso mínimo vital y los ERTE tributan?
  • ¿Cuáles son las novedades fiscales de esta campaña?
  • ¿Cómo puedo presentar el borrador?
  • ¿Dónde obtengo el valor de la casilla 505 de la renta de 2019?
  • ¿Cómo tributan las devoluciones por la cláusula suelo?

Descarga gratis la guía de la declaración de la renta de 2020. La recibirás en tu e-mail en apenas unos segundos.

Novedades de la campaña de la declaración de la renta 2020

El 7 de abril de 2021 comienza el plazo para presentar la declaración de la renta de 2020, que se extenderá hasta el 30 de junio. La campaña de este año viene marcada por dos novedades: el ingreso mínimo vital (IMV) y los ERTE. Los beneficiarios del IMV están obligados a presentar la declaración de la renta, sea cual sea el importe de la prestación, así como los integrantes de la unidad de convivencia. No obstante, se trata de una renta exenta del pago del IRPF para los primeros 11.279 euros.

Por otra parte, los contribuyentes que estuvieron en un ERTE en 2020 tendrán que ceñirse a las reglas generales para saber si deben presentar la declaración de la renta o no. En cualquier caso, las prestaciones derivadas de los ERTE no están exentas de tributación y el SEPE cuenta como un pagador independiente de la empresa. Este dato es importante porque el importe máximo para no declarar se reduce de 22.000 euros a 14.000 euros cuando hay más de un pagador y las rentas del segundo y los siguientes superan los 1.500 euros. 

¿Cómo descargar el borrador por Internet?

El borrador de la declaración de la renta de 2020 que se presenta este año puede consultarse por la web y la app de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario identificarse con uno de los siguientes métodos:

  • Certificado electrónico o DNIe

  • Sistema Cl@ve PIN

  • Número de referencia

Casilla 505 de la renta de 2019

En 2021, los contribuyentes que quieran obtener el número de referencia para descargar el borrador o acceder al servicio Renta Web de la Agencia Tributaria para tramitar su declaración y no dispongan de DNI electrónico ni estén registrados en el sistema Cl@ve PIN necesitarán informar del valor de la casilla 505 de la renta de 2019 (la que se presentó el año pasado). Esta casilla hace referencia a la base liquidable general sometida a gravamen y no debemos confundirla con el resultado de la declaración. 

Aquellos que quieran obtener el número de referencia, pero no presentasen la declaración el año pasado lo tendrán más fácil: podrán solicitar el código informando de los últimos cinco dígitos del IBAN de una cuenta corriente a su nombre. Si el valor de la casilla 505 de la renta de 2019 fue igual a cero, también será necesario informar del código IBAN.