Impuesto de la hipoteca: ¿quién lo paga?

Impuesto de la hipoteca: ¿quién lo paga?

CALCULADORA QUE REPRESENTA EL CÁLCULO DEL IAJD

Entre los gastos que se generan al formalizar una hipoteca destaca el impuesto sobre actos jurídicos documentados o IAJD. Pero no lo tienes que pagar tú, sino el banco. Aquí te contamos cuánto cuesta este impuesto sobre las hipotecas y si puedes reclamar su devolución en caso de que te obligaran a abonarlo..

Última actualización

Impuesto de las hipotecas: ¿qué es el IAJD?

El impuesto asociado a la firma de una hipoteca es el llamado impuesto sobre actos jurídicos documentados, más conocido por sus siglas IAJD. Se trata de un tributo que se genera cuando se formaliza cualquier acto en una escritura pública. Y como la contratación de un préstamo hipotecario se tiene que escriturar en una notaría, lleva asociado este impuesto.

Además, si compras una casa nueva, también se generará el IAJD por la escrituración de la compraventa, que no debes confundir con el impuesto sobre actos jurídicos documentados generado por la hipoteca. Te lo explicamos con más detalle en nuestra página sobre gastos de compra de vivienda

Diferencia entre el IAJD, ITP e IVA

Cuando compras una vivienda, los impuestos de la compraventa van por un lado y los costes de la hipoteca por otro. En obra nueva pagas IVA (en general, 10% sobre el precio) y normalmente el AJD de la compraventa (tipo fijado por tu comunidad autónoma). En vivienda usada no hay IVA: tributa por ITP, también con tipo autonómico. Estos impuestos de compra los asume el comprador.

El IAJD de la hipoteca es distinto: grava la escritura del préstamo hipotecario y se calcula sobre la responsabilidad hipotecaria; desde 2018 lo paga el banco al constituir la hipoteca. Además, existen otros gastos no fiscales: la tasación normalmente la paga el cliente; los aranceles de notaría, registro y gestoría de la hipoteca los asume el banco desde la reforma; y pueden existir comisiones (apertura, amortización, subrogación/novación) o seguros (hogar/vida) si te compensa por bonificación del tipo.

¿Quién paga el IAJD de una hipoteca?

Ahora ya sabes qué es el IAJD, pero ¿quién lo paga? Desde el 10 de noviembre de 2018, el IAJD de las hipotecas lo debe pagar el banco. Así lo estableció el Gobierno de España en un decreto que entró en vigor en esa fecha. La única excepción es el País Vasco, donde el IAJD sí lo paga el cliente si se compra una vivienda de uso no habitual.

Pero ¿qué hay de las hipotecas que se contrataron antes de esa fecha? Según el Tribunal Supremo, en préstamos firmados antes del 10 de noviembre de 2018, el impuesto sobre actos jurídicos documentados lo tenía que pagar el cliente.

¿En qué momento se paga el IAJD?

El IAJD de la hipoteca se cobra cuando firmas en notaría una escritura inscribible en el Registro que documenta tu préstamo con garantía hipotecaria (o una modificación que aumente su garantía). A partir del día siguiente a la firma, hay un plazo habitual de 30 días hábiles para su presentación y pago ante tu comunidad autónoma. 

¿Cuánto cuesta el impuesto sobre actos jurídicos documentados?

El IAJD de las hipotecas es un tributo cedido a las comunidades autónomas, por lo que son estas quienes deciden cuánto cobran por este concepto. Es decir, que dependiendo de la comunidad en la que contrates tu préstamo hipotecario, el precio del impuesto será más alto o más bajo.

A continuación, te mostramos cuánto cuesta el impuesto de las hipotecas en función de la comunidad autónoma en la que se firme el contrato:

  • Andalucía: 1,2%
  • Aragón: 1,5%
  • Asturias: 1,2%
  • Baleares: 1,5%
  • Comunidad Valenciana: 2%
  • Canarias: 1%
  • Cantabria: 2%
  • Castilla - La Mancha: 1,5%
  • Castilla y León: 1,5%
  • Cataluña: 2%
  • Ceuta: 0,5%
  • Extremadura: 2%
  • Galicia: 1,5%
  • La Rioja: 1%
  • Comunidad de Madrid: 0,75%
  • Melilla: 0,5%
  • Región de Murcia: 1,5%
  • Navarra: 0,5%
  • País Vasco: 0,5%

Fuente: Tipos generales publicados por las CC.AA. Cada comunidad puede aplicar reducciones a colectivos como jóvenes, familias numerosas, discapacitados, etc.

Este porcentaje se aplica sobre la responsabilidad hipotecaria, que es el dinero que el banco te  puede reclamar como máximo si no pagas la hipoteca. Esta cantidad aparece siempre en la escritura del préstamo. Además, dentro del precio del impuesto sobre actos jurídicos documentados también hay que sumar el coste del papel timbrado que usan los notarios para redactar la escritura hipotecaria. Pueden cobrar 15 céntimos por hoja o 30 céntimos por pliego.

Ejemplo práctico

Imagina que contratas una hipoteca en Madrid. Si el notario prepara una escritura de unas 30 hojas y la responsabilidad hipotecaria asciende a 200.000 euros, el IAJD costará 1.500 euros (el 0,75% de 200.000) y el papel timbrado tendrá un precio de 9 euros.

¿Se puede reclamar el impuesto de la hipoteca?

Si contrataste tu hipoteca a partir del 10 de noviembre de 2018, el banco tenía que pagar este impuesto. Si no lo hizo, tienes todo el derecho a reclamar que te devuelva ese dinero, a no ser, como te hemos indicado arriba, que vivas en el País Vasco. Puedes interponer tu reclamación ante tu entidad o directamente en los juzgados.

En cambio, no podrás reclamar la devolución del IAJD si contrataste la hipoteca antes del 10 de noviembre de 2018. De todos modos, sí podrás recuperar otros gastos asociados a la formalización del préstamo hipotecario: la tasación, los honorarios de la gestoría y del registro y la mitad de los honorarios del notario.

Dinero que puede recuperarse al reclamar los gastos hipotecarios

¿Contrataste tu hipoteca antes del 16 de junio de 2019? Tienes derecho a recuperar un buen dinero en gastos hipotecarios. En HelpMyCash encontrarás toda la información:

Reclamar gastos de hipoteca