Miquel Riera

Miquel Riera

Redactor y especialista en Hipotecas y Préstamos en HelpMyCash.com

Miembro desde 06 jul. 2015
Respuestas realizadas 9729

Sobre Miquel Riera

Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, he trabajado en distintas radios y medios de comunicación online. En HelpMyCash.com desde 2015 como redactor y especialista en hipotecas y financiación al consumo. Entusiasta de la economía y las finanzas personales, la política, los deportes, el cine y la televisión.

Especialidad

Pertenece al equipo de Hipotecas, Créditos y Tarjetas.







































Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Honorarios abogado en devolución por cláusula suelo

Publicado el 15/09/2025

[cita=117933][/cita]

Hola, Peter.

Por lo que nos cuentas, entendemos que el Sr. E te reclama una cantidad de dinero que el banco ingresó en tu cuenta por error. Nuestra recomendación es que te pongas directamente en contacto con este abogado para aclararlo.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Fiabilidad de Inter Finance Credit ???

Publicado el 15/09/2025

[cita=117930][/cita]

Hola, Olivia.

Te recomendamos echar un vistazo a nuestra página sobre prestamistas privados. Ahí explicamos cómo valorar si una financiera es fiable o no.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Baja perfilcreditoxb

Publicado el 15/09/2025

[cita=117929][/cita]

Hola, Ricardo.

Esto es el foro de HelpMyCash.com, un comparador de productos bancarios. No somos una financiera: ni prestamos dinero ni gestionamos solicitudes de financiación. Si has tenido un problema con un prestamista o quieres darte de baja de su servicio, te sugerimos que te pongas en contacto directamente con la empresa en cuestión.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Rembolso crediahorro

Publicado el 12/09/2025

[cita=117919][/cita]

Hola, Paola zarza.

Lamentablemente, no hemos encontrado las vías de contacto de esta empresa en ningún lado. Nuestra recomendación es que revises tu correo electrónico por si te ha llegado algún documento suyo (mira también en la carpeta de spam). Con suerte, ahí encontrarás su número de teléfono o correo electrónico.

En caso de que no hayas recibido ninguna comunicación suya, te aconsejamos acudir a la policía para interponer una denuncia por posible fraude. Ahí te explicarán qué proceso debes seguir para que el banco rechace todos los cargos que traten de cobrarte desde crediahorro.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Rembolso crediahorro

Publicado el 12/09/2025

[cita=117918][/cita]

Hola, Pilar.

Es probable que, buscando créditos por Internet, te hayas topado con alguna página web que asegura conceder préstamos rápidos. Si has rellenado un formulario con sus datos y se lo has mandado, puede que hayas contratado sin querer los servicios de crediahorro; de ahí que te cobren 34 euros mensuales por una supuesta búsqueda de créditos.

A partir de ahí, la única manera de darte de baja es contactar con esa empresa y exigir que te den de baja. 

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Comision por novacion cambio de tipo variable a fijo

Publicado el 10/09/2025

[cita=117908][/cita]

Hola, Eli S.

Efectivamente, es así. El artículo 23.6 de la Ley 5/2019, que tiene efecto retroactivo, dice literalmente lo siguiente:

"En caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de un tercero en los derechos del acreedor, siempre que en ambos casos suponga la aplicación durante el resto de vigencia del contrato de un tipo de interés fijo o con un primer período fijo de, al menos, 3 años, en sustitución de otro variable, la compensación o comisión por reembolso o amortización anticipada no podrá superar la pérdida financiera que pudiera sufrir el prestamista, con el límite del 0,05 por ciento del capital reembolsado anticipadamente, durante los 3 primeros años de vigencia del contrato de préstamo. Si en la novación no se produjera amortización anticipada de capital, no podrá cobrarse comisión alguna por este concepto.

Transcurridos los tres primeros años de vigencia del contrato de préstamo el prestamista no podrá exigir compensación o comisión alguna en caso de novación del tipo de interés aplicable o de subrogación de acreedor en los que se pacte la aplicación, en adelante y para el resto de la vida del préstamo, de un tipo de interés fijo o con un primer período fijo de, al menos, 3 años".

Es decir, que como firmaste tu hipoteca variable hace más de tres años, y ahora practicas una novación para convertirla en fija, el banco no te puede cobrar ninguna comisión, a no ser que se aproveche la novación para modificar algún otro aspecto del contrato (ampliación de capital o de plazo, por ejemplo).

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Baja perfilcreditoxb

Publicado el 10/09/2025

[cita=117905][/cita]

Hola, Luciene.

Lamentamos tu situación. Nuestro consejo es que trates de ponerte en contacto con esta empresa para darte de baja. Puedes revisar tu correo electrónico por si has recibido algún tipo de mensaje suyo (mira en la carpeta de spam) en el que aparezcan sus vías de contacto.

Si no encuentras la manera de contactar con esta empresa, te recomendamos acudir a la policía para poner una denuncia por posible fraude. Ahí te explicarán qué puedes hacer para pedir al banco que anulen cualquier cargo que pasen a tu cuenta desde esa empresa.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Baja perfilcreditoxb

Publicado el 09/09/2025

[cita=117881][/cita]

Hola, Mari.

Si tienes a mano el contrato que firmaste para suscribirte a esta empresa, te recomendamos leerlo detenidamente, porque es muy probable que ahí se indique qué proceso hay que seguir para cancelar la suscripción. Si no dispones de ese contrato, te recomendamos ponerte en contacto con esta compañía para que te expliquen cómo darte de baja.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Se puede poner la Hipoteca a nombre de dos personas y en la escritura aparezca solo una persona

Publicado el 09/09/2025

[cita=117878][/cita]

Hola, Carlota.

Es un caso complejo. Por norma general, sí es posible incluir a otra persona en la escritura de la hipoteca aunque no sea copropietario de la vivienda. Ahora bien, como la vivienda es de protección oficial, es posible que el propio contrato de compra o el banco no lo permitan. Nuestro consejo es que lo consultes con varios bancos para que te den su opinión.

Eso no significa que tu pareja no pueda darte apoyo económico. Hay fórmulas que os pueden ayudar: por ejemplo, tu pareja puede hacerte un préstamo para que puedas completar la compra. En nuestra página sobre préstamos entre particulares explicamos cómo funcionan estos contratos.

Eso sí, tu pareja seguirá sin constar en la escritura de compraventa y, por lo tanto, sin ser copropietario de la vivienda. Como no cumple los requisitos para acceder a una VPO, el único modo que tiene de convertirse en copropietario es que le vendas o le dones una parte cuando se libere esa vivienda.

Esperamos haber resuelto tus dudas.

Un saludo.

Miquel Riera Miquel Riera HelpMyCash
Santander cuenta reclamar comisión

Publicado el 08/09/2025

[cita=117664][/cita]

Hola, pilarhg.ftv.

Por lo que nos cuentas, entendemos que la ley está de parte de tus inquilinos. Nos explicamos.

El artículo 9.3 de la Ley de arrendamientos urbanos estipula que puedes "echar" a los inquilinos si necesitas la vivienda para uso propio, avisándoles con dos meses de antelación. Pero por "uso propio" se entiende destinarla a vivienda permanente para ti o para tus familiares. En tu caso concreto, la quieres para venderla, así que no se te podría aplicar este artículo.

¿Significa eso que no puedes vender la vivienda? No necesariamente. El artículo 14 de esa misma ley establece que si la vivienda se vende con un contrato de alquiler en vigor, los compradores se convertirán en los nuevos caseros de tus inquilinos y tendrán que respetar el contrato que firmaste con ellos. Eso sí, si los compradores quisieran usar la vivienda como su nueva residencia permanente, podrían acogerse al artículo 9.3 que hemos comentado, pero tendrían que avisar a los inquilinos con dos meses de antelación.

A partir de ahí, como legalmente no les puedes echar de la vivienda para venderla (a no ser que hayan incumplido el contrato), nuestra recomendación es que trates de llegar a un acuerdo con tus inquilinos para que abandonen la vivienda cuanto antes. Y si llegas a ese acuerdo, asegúrate de que conste por escrito. 

También te recomendamos pedir cita a un notario para que te explique a qué consecuencias te expones en caso de que no puedas llegar a un acuerdo con tus inquilinos. Puedes pedir cita a cualquier notaría gratuitamente.

Esperamos haber resuelto tus dudas.

Un saludo.

Vídeo: Breve historia del IRPH: por qué podría ser abusivo?

En este útil vídeo explicamos qué es el IRPH y por qué la justicia europea podría considerarlo abusivo: 

¿Por qué es gratis?
Integridad editorial