Reclamar los gastos hipotecarios en España puede convertirse en un auténtico via crucis. Primero, hay que acudir al propio banco con el que se firmó la hipoteca, a través de su Servicio de Atención al Cliente. Y si este rechaza las exigencias del cliente, hay que acudir a los tribunales para interponer la correspondiente demanda.

Pero hay un actor que podría contribuir a agilizar este proceso: el Banco de España. La Asociación de Usuarios Financieras (ASUFIN), en una nota de prensa enviada el viernes pasado, asegura que “una decisión valiente” de este organismo “facilitaría la devolución completa de unos gastos que nunca tuvo que abonar el consumidor”.

El BdE inadmite reclamaciones de gastos hipotecarios

Actualmente, el Banco de España (BdE) no admite a trámite ninguna reclamación que tenga que ver con la devolución de los gastos de hipoteca. Su argumento es que carece de competencia “para pronunciarse sobre la validez o legalidad de las cláusulas contractuales o sobre su carácter abusivo”, como deja claro en su Memoria de reclamaciones.

El cliente estándar, sin embargo, no sabe que el BdE sigue esta política. Según los últimos datos del supervisor, el 55% de las reclamaciones que recibió en 2024 se realizaron para exigir la devolución de los gastos hipotecarios, un 538% más que en 2023. Y absolutamente todas ellas fueron rechazadas, por los motivos que ya hemos explicado.

Pero esa estadística esconde otro problema. Al Banco de España solo se puede elevar una reclamación si el Servicio de Atención al Cliente de una entidad financiera concreta ha rechazado una exigencia del cliente. Por lo tanto, ese increíble crecimiento de las reclamaciones recibidas por el BdE refleja que los bancos no están devolviendo los gastos cobrados abusivamente.

ASUFIN reclama una “decisión valiente”

Esa es la situación que quiere revertir ASUFIN. Esta organización de consumidores considera que “los gastos hipotecarios ya han sido declarados nulos por el Tribunal Supremo” y que la negativa de los bancos a no devolverlos constituye “una mala práctica”. Por ello, en su opinión, el Banco de España debería tomar “una decisión valiente” y admitir a trámite las reclamaciones que le lleguen sobre esta problemática,

ASUFIN, en su comunicado, aprovecha para denunciar que los bancos rechazan estas reclamaciones para alargar el proceso de devolución: “a las entidades resulta rentable mantener este modus operandi, ya que dilatan en el tiempo la devolución de las cantidades, lo que lleva a muchos a desistir de reclamar”.

Otra posible solución, en ‘stand-by’

Esta asociación de usuarios recuerda también que la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero podría ayudar a resolver el problema, pero la ley que creará este organismo sigue paralizada en el Congreso de los Diputados. Tenía que aprobarse en la pasada legislatura, pero el adelanto electoral de 2023 congeló la iniciativa.

En teoría, este nuevo organismo tenía que servir para resolver litigios rápidamente entre usuarios y bancos sin necesidad de llegar a los tribunales. Iba a sustituir a los servicios de reclamaciones del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y sus resoluciones iban a ser vinculantes si el importe reclamado era inferior a los 20.000 euros, como la mayoría de las que tienen que ver con los gastos hipotecarios.