Hipoteca en pareja: ¿cuáles son los pros y contras?

Hipoteca en pareja: ¿cuáles son los pros y contras?

Jóvenes que han contratado una hipoteca en pareja

Pedir una hipoteca en pareja es más fácil que en solitario, porque dos personas pueden pagar las cuotas más fácilmente que una sola. Pero compartir la titularidad de una deuda también tiene sus riesgos. Aquí explicamos qué implica contratar una hipoteca entre dos o más titulares y cómo valorar si es conveniente.

Última actualización
¡Consigue tu hipoteca online!

¡Consigue tu hipoteca online!

Sin comisiones de apertura o amortización parcial. ¡Calcula tu cuota!
Calcular cuota
Consigue la mejor hipoteca con un experto

Consigue la mejor hipoteca con un experto

Analizará tu caso y encontrará la mejor hipoteca para ti
Analizar mi caso

¿Qué es una hipoteca en pareja?

Contratar una hipoteca es una decisión importante, porque supone contraer una gran deuda durante muchos años. Y si la pides con tu pareja, la cosa se complica: ambos seréis responsables del préstamo y de las consecuencias que acarrea no saldarlo. Conviene recordar que la cotitularidad de una deuda implica que se comparten tanto las obligaciones del contrato como los derechos.

Ofertas disponibles en HelpMyCash Ordenado por HelpMyCash
Bonificado* Sin bonificar
TIN 5 años2,30%2,80%
TIN después E + 0,79%E + 1,29%
TAE 3,42 %3,27 %
*3 productos bonificadores
-0,10 %Domiciliar nómina o mantener saldo en cuenta + Seguro de hogar
-0,40 %Seguro de vida
Bonificado* Sin bonificar
TIN E + 0,65% E + 1,15%
TAE 3,47 %3,32 %
Cuota 463 €490 €
*3 productos bonificadores
-0,10 %Domiciliar nómina o mantener saldo en cuenta + Seguro de hogar
-0,40 %Seguro de vida

Pros y contras de pedir una hipoteca en pareja

Si tú y tu pareja os estáis planteando seriamente solicitar una hipoteca compartida, es importante conocer antes las ventajas y desventajas de hacerlo. En HelpMyCash te explicamos cuáles son:

Ventajas de pedir una hipoteca en pareja

 Más probabilidades de conseguir la hipoteca. Cuando un préstamo hipotecario tiene dos titulares, el riesgo de que no se paguen las cuotas es más bajo. Por eso, las probabilidades de que el banco os conceda la hipoteca son más altas si la pedís en pareja.

 Más facilidad para pagar las cuotas. Hacer frente a las cuotas a partir de dos sueldos, en principio, hace que el pago de la hipoteca sea más asequible, sobre todo si los dos ingresos son buenos. Además, si uno pierde el trabajo, el otro puede cubrir su parte.

 Podréis negociar mejores condiciones. Contratar una hipoteca en pareja da más garantías al banco de que el préstamo le será devuelto. Es probable que se ofrezca a daros unas mejores condiciones que si pedís el préstamo cada uno por vuestra cuenta. Tratad siempre de negociar menos comisiones y menos productos adicionales para rebajar el tipo de interés (seguros, por ejemplo).

 Menos vinculación para abaratar la hipoteca. Muchos bancos reducen el interés de sus hipotecas si el titular domicilia unos ingresos mínimos determinados (un servicio que no tiene coste extra para el cliente). Si sois dos titulares y ambos domiciliáis vuestras nóminas, os resultará más fácil disfrutar de una mayor rebaja del interés sin tener que contratar productos que sí cuestan dinero, como los seguros.

Inconvenientes de tener una hipoteca conjunta

 Ambos sois igualmente responsables. Al compartir la hipoteca, los dos sois responsables de pagarla. Si tu pareja no paga, el banco considerará que ambos habéis incumplido el trato.

 Si la pareja se rompe, la hipoteca permanece. Seguiréis siendo copropietarios y cotitulares de la hipoteca y aún tendréis que pagar las cuotas, a no ser que lleguéis a un acuerdo.

 Las decisiones deben tomarse conjuntamente. Como la vivienda hipotecada será de los dos, las decisiones sobre el inmueble deberéis tomarlas de común acuerdo.

¡Y recuerda! Si la hipoteca no se paga durante un año o más, el banco embargará la vivienda. Y en caso de que la subasta de la casa no cubra el importe pendiente del préstamo, podrá embargar el patrimonio de los dos miembros de la pareja indistintamente.

Cómo valorar si conviene una hipoteca compartida

Por norma general, compartir un préstamo hipotecario sale más a cuenta económicamente, ya que el pago se reparte entre dos. Ahora bien, como has visto, puede causarte problemas si la pareja atraviesa alguna dificultad. Por ello, te recomendamos valorar todos los pros y los contras antes de tomar cualquier decisión.

Además, desde HelpMyCash consideramos que es importante que cada pareja se haga las siguientes preguntas antes de hipotecarse. Algunas pueden ser duras o incómodas, pero hay que planteárselas para evitar posibles problemas futuros. 

 ¿La relación es lo suficientemente estable?

Aunque parezca una obviedad, no tiene sentido compartir una hipoteca en pareja si crees que la relación no tiene futuro. Al fin y al cabo, se trata de la formalización de un contrato, con sus correspondientes cláusulas y deberes, vigentes durante todos los años que dure la deuda. Si la relación se rompe y uno de los dos no paga su parte, las consecuencias afectan a ambos por igual.

 ¿Podemos permitirnos una hipoteca?

El banco valorará si tenéis un trabajo estable, con una antigüedad mínima de unos dos años y un sueldo suficiente para pagar las mensualidades. Normalmente se pide que la suma de los ingresos de los titulares triplique el importe de las cuotas. Por ejemplo, si las cuotas son de 700 euros al mes, deberéis cobrar un mínimo de 2.100 euros netos entre los dos.

 ¿Qué tipo de familia queremos formar?

Es aconsejable que os sentéis a hablar sobre vuestra visión de futuro y si queréis o no tener hijos. Estas cuestiones influyen directamente en el tipo de vivienda que vais a comprar, el lugar, el precio de la misma, la cantidad de financiación que necesitaréis... Por lo tanto, impactará en los términos de la hipoteca que vais a contratar.

 ¿Cuánto dinero aportará cada uno para pagar la entrada y las cuotas?

Lo ideal es repartir el pago de la hipoteca al 50% y aportar los mismos ahorros para la parte que no financia el banco (entrada y gastos vinculados, como impuestos y notaría, entre otros). Sin embargo, tu capacidad económica puede no coincidir con la de tu pareja. Si alguno de vosotros va a pagar un mayor porcentaje de las cuotas o va a aportar más ahorros para la entrada, eso debería quedar reflejado en el porcentaje de propiedad sobre la vivienda. Más adelante te explicamos con detalle qué gastos tendréis que compartir.

 ¿Puedes permitirte comprar tú solo la casa?

Es posible que uno de los dos prefiera tener una casa a su nombre en vez de compartirla. O que uno de los dos tenga una situación económica excelente, tanto para permitirse pedir la hipoteca por su cuenta. Si es el caso, hay que valorar este escenario y exponerlo abiertamente con la pareja. 

 ¿Tienes claros los escenarios que pueden darse si la relación se rompe?

Si no sabes qué puede pasar en caso de ruptura, te lo explicamos más abajo.

Qué pasa con la hipoteca compartida si hay separación

Damos por sentado que las parejas que compran una vivienda lo hacen pensando que la relación durará muchos años. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de que la pareja se rompa. Por eso, es importante saber qué puede ocurrir en caso de separación o divorcio.

La ruptura de la relación no tiene ningún efecto sobre las escrituras de la vivienda y de la hipoteca. Es decir,  seguiréis siendo copropietarios de la casa y cotitulares de la deuda. Veamos qué podéis hacer ante esta situación:

  • Seguir pagando la hipoteca. Podéis seguir pagando la hipoteca (con el reparto acordado) hasta saldar la deuda. En cuanto a la casa, podéis negociar quién vivirá en ella o podéis ir a los tribunales para que un juez lo decida. En ambos casos, los dos seguiréis siendo copropietarios.

  • Acordar que una persona se quede con la casa y la hipoteca. Puedes ceder tu parte de la vivienda a tu expareja (o al revés) con una operación llamada extinción de condominio. Para salir de la hipoteca, tendrás que negociarlo con el banco, que puede negarse si el perfil de tu expareja no es bueno (o le puede exigir que otra persona se incluya en la hipoteca). Si el banco no lo acepta, tu expareja tendrá que contratar una nueva hipoteca a su nombre con otra entidad para cancelar la que tenéis en común. Como en el caso anterior, solo le concederán ese nuevo préstamo si su perfil es bueno.

  • Vender la vivienda y cancelar el préstamo hipotecario. Otra opción es que acordéis vender la casa y uséis el dinero ganado para liquidar la deuda hipotecaria. Si sobra dinero, os lo podéis repartir de una manera proporcional al porcentaje de propiedad que tenga cada uno sobre la vivienda. Solo podréis hacerlo si vendéis la casa por un valor igual o superior al importe pendiente de la hipoteca.

En nuestra página sobre vender la vivienda tras un divorcio encontrarás más información sobre este tema.

Consejos para gestionar una hipoteca en pareja

Gestionar una hipoteca en pareja de manera efectiva puede ser la clave para un proceso exitoso. A continuación, algunos consejos prácticos:

  1. Establecer un presupuesto común. Crear un presupuesto conjunto para la hipoteca y los gastos adicionales relacionados con la vivienda (impuestos, seguros, mantenimiento) ayudará a gestionar mejor las finanzas.

  2. Mantener una buena comunicación financiera. Hablar abiertamente sobre las finanzas personales y de la hipoteca garantizará que ambas partes estén al tanto de los pagos, el saldo pendiente y las decisiones importantes.

  3. Ahorrar para emergencias. Tener un fondo de emergencia puede ayudar a afrontar imprevistos, como la pérdida de empleo o problemas de salud, sin poner en riesgo la capacidad para pagar la hipoteca.

  4. Dejar los acuerdos de la pareja por escrito. No es lo más habitual, pero una manera de evitar problemas en el futuro es firmar un contrato privado donde queden reflejados los términos que habéis acordado en torno al pago de la hipoteca. Por ejemplo, cómo será el reparto de las cuotas, cuántos ahorros aportaréis cada uno o quién se quedará con la vivienda en caso de ruptura.

Cómo conseguir la mejor hipoteca en pareja

Los bancos no ofrecen hipotecas exclusivas para parejas, pero sí tendrás más opciones de conseguir financiación si pides el préstamo con otra persona. Para ayudarte a buscar hipotecas y conseguir las mejores condiciones, desde HelpMycash te ofrecemos los siguientes servicios:

Un ranking de mejores hipotecas

En nuestro ranking de las mejores hipotecas de España encontrarás un listado de los préstamos hipotecarios más baratos que ofrece la banca actualmente, tanto a solteros como a parejas.

Mejores hipotecas de España
Un comparador hipotecario

Te ofrecemos un comparador online con el que puedes consultar las condiciones de todos los préstamos hipotecarios que se ofrecen en España: su interés, sus comisiones, sus productos asociados...

Comparador de hipotecas
Un chico y una chica que están contentos porque saben gestionar sus finanzas en pareja

¡Os ayudamos a conseguir la hipoteca! Un experto analizará vuestro caso y negociará con los bancos para obtener las mejores condiciones.

Contactar con expertos

Dudas resueltas sobre las hipotecas en pareja

¿Hay que casarse para comprar una casa en pareja?

No es necesario estar casado para pedir una hipoteca en pareja; tampoco ser pareja de hecho. Pero algunos bancos valoran positivamente que los solicitantes estén casados al considerar que da estabilidad a la relación.

¿Se puede pedir una hipoteca entre dos si la casa va a estar a nombre de uno?

Si estáis casados en gananciales, no. Si no lo estáis, sí, pero si los dos pagáis la hipoteca, Hacienda lo puede considerar una donación y cobrar el impuesto correspondiente. Más información aquí.

¿Se puede pedir la hipoteca a nombre de uno si se compra la casa en pareja?

No. Si la casa va a tener dos propietarios, ambos deben ser titulares de la hipoteca que se pida para financiar la compra (o uno titular y el otro hipotecante no deudor).

¿Qué pasa si pago más hipoteca que mi pareja?

Cada persona debe pagar el porcentaje de cuota equivalente a su porcentaje de propiedad. Si alguien paga menos de lo que le toca, Hacienda puede considerar que la otra persona le está donando dinero y puede cobrar el impuesto correspondiente.

¿Se puede pedir una hipoteca en pareja si cada uno tiene una hipoteca al margen?

Sí, pero para que el banco lo apruebe, ambos deben ser capaces de hacer frente a dos hipotecas a la vez. Más información aquí.

¿Qué pasaría si uno de nosotros quiere vender la casa antes de que termine la hipoteca?

Si no llegáis a un acuerdo, se puede forzar la venta de la vivienda por la vía judicial. La vivienda se subastará y sacaréis mucho menos que si se vendiera (y quizás no lo suficiente para liquidar la hipoteca conjunta).