El precio de la vivienda en España ha experimentado un aumento significativo en mayo de 2025, aunque el número de compraventas ha disminuido ligeramente en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos del Consejo General del Notariado.

El precio medio ascendió a 1.836 euros el metro cuadrado, un 6,7% más que doce meses antes. Se trata del nivel más alto desde la burbuja previa a 2008, según el informe publicado. Dentro de ese encarecimiento destacan los pisos, ya que el precio roza los los 2.101 euros el metro cuadrado, tras registrar una subida interanual del 7,6%,  frente a las viviendas unifamiliares, cuyo precio medio se situó en 1.371 euros el metro cuadrado, un 5,8% más que hace un año.

Murcia lidera por regiones la subida del precio de la vivienda

Ese tirón se reparte de manera muy desigual. Once comunidades superan la media nacional e incluso registran alzas de dos dígitos: Murcia encabeza la lista con un impresionante 37%, seguida de País Vasco (14,5%), Cantabria (14,3%), Canarias (13,8%), Aragón (13,7%), Castilla-La Mancha (12,9%), Galicia (12,2%) y la Comunidad de Madrid (11,1%). También suben con fuerza Extremadura (9,0%), Cataluña (7,4%) y la Comunidad Valenciana (6,6%). El patrón se rompe en Navarra, única región donde el metro cuadrado se abarató, y lo hizo con una caída del 15,7%.

La compraventa de viviendas se ralentiza

Mientras el precio se dispara, la actividad se enfría ligeramente. Las compraventas de vivienda cayeron un 2,0% interanual y quedaron en 62.587 operaciones. La contracción se concentra en los pisos (-4,1%); las viviendas unifamiliares, en cambio, aumentaron un 5,2%. Solo cuatro autonomías escaparon al retroceso: Galicia (17,5%), Castilla-La Mancha (14,8%), Castilla y León (14,1%) y Aragón (4,0%). En el otro extremo, La Rioja (-21,4%) y Baleares (-12,0%) experimentaron los mayores descensos, seguidas de Extremadura, Navarra y Cantabria, todas con caídas superiores al 6%.

Por contra, los préstamos hipotecarios para adquirir vivienda crecieron un 7,4%. Este crecimiento sugiere que el comprador que permanece activo recurre a importes mayores de financiación, aprovechando la estabilidad de los tipos de interés tras los ajustes monetarios de los últimos meses.

Si estás pensando en comprar una vivienda y necesitas una hipoteca puedes consultar las mejores hipotecas en cualquiera de sus modalidades: tipo fijo, mixto y variable. Estas ofertas permiten financiar la compra de una vivienda con un tipo fijo inferior al 2,50% TIN, optar por un préstamo mixto con un TIN por debajo del 2% los primeros años para después aplicar un diferencial sobre el euríbor o, si se opta por un préstamo a tipo variable, con un diferencial sobre el índice de referencia desde el 0,49%.